Diferencia entre revisiones de «Lupulella mesomelas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOMBINI (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 27821355 de No digas nada (disc.) solo inicial
Línea 15: Línea 15:
| familia = [[Canidae]]
| familia = [[Canidae]]
| genus = [[Canis]]
| genus = [[Canis]]
| species = '''Canis mesomelas'''
| species = '''C. mesomelas'''
| range_map = Leefgebied zadeljakhals.JPG
| range_map = Leefgebied zadeljakhals.JPG
| range_map_caption = Hábitat del ''canis mesomelas''
| range_map_caption = Hábitat del ''canis mesomelas''
Línea 33: Línea 33:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Canis mesomelas}}
{{commons}}
{{wikispecies}}
{{wikispecies}}


[[Categoría:Canis]]
[[Categoría:Canis|mesomelas]]
[[Categoría:Mamíferos de África]]
[[Categoría:Mamíferos de África]]



Revisión del 22:41 20 jul 2009

 
Chacal de Gualdrapa

C. mesomelas
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: C. mesomelas
Schreber, 1775
Distribución
Hábitat del canis mesomelas
Hábitat del canis mesomelas

El chacal (Canis mesomelas), también llamado chacal de lomo negro o chacal de gualdrapa, es un miembro de la familia Canidae.

Al cabo de un año, el chacal alcanza la madurez sexual. Tienen camadas de 4 a 8 crías, necesitando un periodo de gestación de dos meses aproximadamente. Su peso de adulto es de entre 10 y 15 kg, una longitud de 80 cm a un metro, y una cola de unos 20 cm.

Habita en regiones muy secas, adentrándose pocas veces en el desierto. Este tipo de hábitat se encuentra en los Balcanes, Grecia, Turquía y en el norte de África y el suroeste de Asia, de donde es nativo.

Es de costumbres nocturnas, y durante el día escapa del calor refugiado en su madriguera, bajo un saliente rocoso o bajo los matorrales. Posee una gran resistencia que le permite andar grandes distancias durante toda una noche si es preciso. A pesar de deambular solo, se le ha encontrado en grupos formados por miembros de su misma familia. Se alimenta de pequeños mamíferos, insectos y reptiles, pero sobre todo de carroña. Es precisamente por sus hábitos carroñeros que suele vérselo junto con hienas y buitres en derredor de los festines de los grandes carnívoros africanos, como leones, guepardos y leopardos.

Se integra sin miedo en los núcleos de población, sin saber que es ampliamente temido por el hombre, al ser transmisor de la rabia.

Enlaces externos