Diferencia entre revisiones de «Sinéresis (métrica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.214.97.186 a la última edición de 190.53.141.138
Línea 11: Línea 11:


==Véase también==
==Véase también==
[[dieresis]] te amo angel
[[dieresis]]


[[sinalefa]]
[[sinalefa]]

Revisión del 22:57 20 jul 2009

La sinéresis o sinieresis es, en métrica, el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno el cómputo total de sílabas del verso. Es lo contrario de la diéresis, pero, de forma distinta a esta, no se señala con ningún signo gráfico especial.

En lingüística, la sinéresis se produce con frecuencia en algunas lenguas en las que existe una tendencia antihiática pronunciada, como por ejemplo el español. Así, por ejemplo, es bastante frecuente, en una pronunciación relajada, oír /é-roe/ o /é-rue/ en vez de /é-ro-e/ "héroe", /real-mén-te/ o /real-mén-te/ en vez de /re-al-mén-te/ "realmente", etc. El proceso no se detiene ahí, sino que continúa debilitando la vocal más débil del antiguo diptongo hasta su desaparición total o la modificación de su timbre: ara en vez de "ahora", Uropa en vez de "Europa"; induropeo en vez de indouropeo, antes "indoeuropeo", etc.

Un ejemplo de A. Machado:

 Es una noche de invierno.
 Cae la nieve en remolino. (La palabra cae se considera monosílaba)
 Los Alvargonzález velan
 un fuego casi extinguido.

Véase también

dieresis

sinalefa 87658666666