Diferencia entre revisiones de «Caza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Secc (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Secc (disc.) a la última edición de Manu Lop
Línea 32: Línea 32:
* [[Cetrería]]
* [[Cetrería]]
* [[Reserva Nacional de Caza del Saja]]
* [[Reserva Nacional de Caza del Saja]]

==Enlaces externos==

*[http://www.cazaenestonia.com La caza en Estonia]


{{destacado|eo}}
{{destacado|eo}}

Revisión del 23:43 20 jul 2009

Para otros usos de este término, veánse Avión de caza y Philippe Cazaumayou
Cuadro representando al cazador con su presa, pintado por Joachim von Sandrart.
Azulejos representando la caza

La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal.

El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.

El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo.

La caza deportiva es un conjunto de actividades regidas por una serie de normas y reglas (escritas y no escritas).

El filósofo español José Ortega y Gasset dejó una definición que se ajusta a lo que un buen cazador debe pensar: "La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería".

Cazador furtivo es aquél que caza ilegalmente como puede ser: en terreno que no es suyo, o que caza en época de veda, sin los permisos requeridos. Un cazador de alforja, el que caza con perros, cepos, redes, lazos u otras trampas.

Dentro de la caza existe una gran variedad de modalidades, según las especies que se cacen y según el modo en que esto se haga. Así, podemos diferenciar principalmente entre caza menor y caza mayor. Siendo la menor la destinada a la caza de animales tales como conejos, liebres, perdices, palomas, codornices, faisanes, etc. Y la mayor es aquélla en que las piezas a abatir son jabalíes, ciervos (o venados), lobos, corzos, gamos...

Según la forma de cazar, encontramos distintas modalidades: rececho, espera, montería, ojeo, en mano, al salto...

Para el ejercicio de la caza, el hombre se ha servido, y lo sigue haciendo, de otros animales: perros, hurón y aves rapaces (cetrería). El uso de perros es necesario prácticamente en todas las modalidades de caza, tanto menor como mayor, siendo indispensable en la caza de animales como el conejo, o como ocurre en la caza de liebre con galgo, siendo este ultimo el único medio que usa el hombre para capturar al animal.

La caza se fundamenta en la captura de un animal a través de diferentes medios y en diferentes situaciones. La caza es un conjunto de actividades regidas por una serie de normas y reglas (escritas y no escritas), cuyo fin es la captura del animal. El hombre comenzó a cazar para subsistir y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo.

Caza de Subsistencia:

La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.

Bibliografía

  • Roberts, Neil. 2004 La Transformación Humana de la Superficie Terrestre. Estudios y Documentos III (No 56). Instituto Centro Americano de Prospectiva e Investigación. Guatemala. (7-24 pp)

Véase también