Diferencia entre revisiones de «Alexis Argüello»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28161986 hecha por Efegé. (TW)
Línea 59: Línea 59:


El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.<ref name=nuevo>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51385 ¿Qué pasó, Alexis?]. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.</ref>Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá [[Ricardo Martinelli]], y decretó duelo nacional,<ref>[http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=4525, ''Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis'', El 19 Digital, 01-07-09,]</ref> por tres días por la trágica desaparición del considerado mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos, ordenando que la [[bandera de Nicaragua]] fuese izada a media asta. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por varias decenas de miles cuando el recorrido fúnebre recorría las principales arterias de la ciudad. Su restos mortales fueron expuestos en el vestíbulo del [[Palacio de la Cultura]] en Managua. Asimismo, una misa fue oficiada el siguiente día del fallecimiento en la [[Plaza de la Revolución (Nicaragua)|Plaza de la Revolución]] por el cardenal [[Miguel Obando y Bravo]] en honor del pugilista, siendo enterrado en el cementerio privado Jardines del Recuerdo a las 3:00 del viernes [[3 de julio]].<ref>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51510 Misa campal por Alexis]. El Nuevo Diario. Consultado el 3 de julio de 2009.</ref>
El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.<ref name=nuevo>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51385 ¿Qué pasó, Alexis?]. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.</ref>Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá [[Ricardo Martinelli]], y decretó duelo nacional,<ref>[http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&id=4525, ''Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis'', El 19 Digital, 01-07-09,]</ref> por tres días por la trágica desaparición del considerado mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos, ordenando que la [[bandera de Nicaragua]] fuese izada a media asta. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por varias decenas de miles cuando el recorrido fúnebre recorría las principales arterias de la ciudad. Su restos mortales fueron expuestos en el vestíbulo del [[Palacio de la Cultura]] en Managua. Asimismo, una misa fue oficiada el siguiente día del fallecimiento en la [[Plaza de la Revolución (Nicaragua)|Plaza de la Revolución]] por el cardenal [[Miguel Obando y Bravo]] en honor del pugilista, siendo enterrado en el cementerio privado Jardines del Recuerdo a las 3:00 del viernes [[3 de julio]].<ref>[http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/51510 Misa campal por Alexis]. El Nuevo Diario. Consultado el 3 de julio de 2009.</ref>

'''Supuesta Carta Suicida de Alexis Arguello'''
== Texto de titular ==


Alexis dejo una carta antes de que hiciera su renuncia definitiva?
El Reporte Baez no puede confirmar la legitimidad de esta carta. Es
una carta que esta circulando. Todo nuestro respeto y condolencias a
nuestro tri-campeon mundial, un orgullo Nicaraguense.

A mi familia, mis amigos y a mi pueblo:

Cuando lean esta carta, la noticia la conocerá todo el mundo. La
decisión fue difícil, pero ya estaba cansado de vivir con la tortura
de verme prisionero en mi misma cárcel de la envidia, el egoísmo, la
falsedad y el engaño. Mi vida siempre fue difícil, pero gracias a Dios
encontré a gente buena como el Dr. Eduardo Román, Renzo Bagnariol,
Edgar Tijerino, Francisco López, Evelio Areas Mendoza, Enrique Armas,
el Dr. Pedro Sequeira y muchos otros amigos. La fama siempre me trajo
complicaciones como las mujeres, los vicios y el desorden; por eso me
case 4 veces y tuve 8 hijos, con 3 nietos, a quienes adoro y les pido
perdón.

No culpo a nadie por mi decisión pero quiero dar testimonio de algunas
cosas que me obligaron a partir de este mundo. Yo no tenía necesidad
de meterme a la política; lo hice porque me lo pidió Francisco López,
un hombre honesto y bueno que me ayudo a salir del mundo de las drogas
en varias ocasiones. Por eso acepte ser vice alcalde con Nicho. Cuando
ganó la presidencia el compañero Daniel yo le pedí que me diera el
ministerio de deportes, porque quería ayudar a la juventud, pero la
compañera Rosario me dijo que el comandante Daniel tenía otra idea
para mí: la alcaldía de Managua. No quería aceptar pero me convenció
Chico López, a quien yo le debía mi salvación cristiana.

En la campaña trabajamos con la compañera Rosario , Cuaresma, Nicho,
Payo Ortega, José Luis Villavicencio, Lenin Cerna, Fidel Moreno y
otros más; algunas veces incluso el comandante Daniel participo en las
reuniones de trabajo.

La elección no fue como esperábamos y tuvimos que hacer cosas que a mí
no me gustaron. Yo hubiera querido ganar limpiamente porque yo estaba
aseguro que la gente me conocía y votarían por mí, pero al final todo
se vino abajo porque la gente del partido no salió a votar y eso
empaño mi triunfo. Después de asumir la alcaldía, las intrigas,
pleitos y serruchaderas de piso de Daysi Torres y Fidel Moreno,
quienes diariamente llevaban cuechos a Daniel y Rosario me hastiaron.
No me dejaban ni nombrar a un CPF y eso me molestó mucho. El jueves
pasado, le pedí a Fidel Moreno que me ayudara a conseguir una reunión
con el presidente y la compañera Rosario y me dijo que iba a hacer la
gestión. El lunes le pregunte y me dijo que los compañeros estaban
ocupados con el problema de Honduras. Yo llame a varios teléfonos de
la compañera Rosario y me contesto finalmente el lunes en la mañana y
me pegó una regañada como que fuera su hijo menor y me dijo
que ya estaba cansada de mis locuras.

Esa noche, el lunes caí nuevamente en el refugio de las drogas; ya
tenía 4 meses de estar limpio como bien sabe Chico López porque él me
mandaba a hacer los exámenes de doping semanalmente. Bebí y me drogue
todo el lunes y el martes en la mañana llame a la secretaria y me
dijeron que no podían atenderme ni la llamada. Depuse me llamo Payo
Ortega para decirme que me iban a mandar a Cuba para que me atendieran
unos siquiatras porque estaban cansados de mis jodederas y que estaba
loco y que ellos estaban ocupados para estar oyendo las quejas de un
drogadicto. Eso me dolió muchísimo.

No pude dormir y tome la decisión de escribir esta carta de despedida.
No quiero condecoraciones, ni discursos, ni banderas roja y negra ni
nada que venga de Daniel y Rosario, ni de su hijo Payo ni de Cuaresma,
ni de los otros que me hicieron daño. Únicamente reconozco como
hermano a Chico López, con quien varias veces compartí mis problemas
en la alcaldía y con compañeros del frente. El sabe que lo que digo,
es verdad.
Ojala que reflexiones y que no le suceda a Daniel y Rosario lo que le
paso al presidente de Honduras, pues al paso que van, eso les va a
suceder, pues solo viven pensando en reelecciones y en que los CPC
manden y controlen a todo el mundo.

Le pido perdón a mi esposa, a mis hijos y a todos mis amigos. Me cansé
de la política, la hipocresía y el engaño. No quiero seguir siendo
usado, otra vez. Le pido pe


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:24 21 jul 2009

Alexis Argüello
Nacimiento Managua (Nicaragua)
19 de abril de 1952
Fallecimiento Managua (Nicaragua)
1 de julio de 2009
Causa de muerte herida por arma de fuego
Estatura 178 centímetros
Nacionalidad Nicaragua
Estadísticas
Total 90

Alexis Argüello (19 de abril de 1952 - Managua, Nicaragua, 1 de julio de 2009[1]​), fue un boxeador nicaragüense, tres veces campeón mundial, ex vicealcalde de Managua (2005-2008) y alcalde de Managua con el partido oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cargo que obtuvo tras las elecciones municipales del 9 de noviembre de 2008 en las cuales le ganó al candidato de la coalición opositora Alianza PLC Eduardo Montealegre [2][3][4][5]​y que desempeñó hasta su prematura muerte, ocurrida según versiones oficiales de la Policía Nacional de Nicaragua por suicidio[6][7]​, dieciocho días antes que su partido se preparaba para celebrar el trigésimo aniversario de la Revolución Sandinista. Esta versión indica que Argüello se habría disparado, con una pistola, en el corazón la madrugada del miércoles 1 de julio de 2009, en su casa, en el Residencial Pamplona, en Managua.

Carrera boxística

Su carrera tuvo un inestable inicio. A comienzos de su carrera profesional, "El Flaco Explosivo", a como era conocido en el mundo del boxeo (aunque también fue llamado por algunos "El Caballero del Ring"), perdió en primera ronda por nocaut, pero vengó esa derrota y construyó una cadena de victorias que le guiaron al Campeonato Mundial de Pesos Pluma, contra el experimentado Ernesto Marcel en Panamá, el país natal de Marcel. El joven aspirante perdió una decisión unánime de 15 rondas.

Impertérrito, Argüello inició otra racha de victorias, y se encontró en el ring con otro campeón mundial, esta vez con el sucesor de Marcel, el campeón mundial mexicano Rubén Olivares en Los Angeles, California, Estados Unidos. Después de que Olivares se adelantó un poco en la puntuación, Argüello y Olivares encajaron simultáneamente ganchos izquierdos en la ronda 13. La mano izquierda de Olivares causó una visible expresión de dolor en la cara de Argüello, pero la zurda de Argüello causó la caída de Olivares a la lona. Segundos después, Argüello era el nuevo Campeón Mundial de Pesos Pluma.

Argüello defendió este título algunas veces, ascendió en categoría de pesos para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros Junior Alfredo Escalera en Bayamón, Puerto Rico, en la que fue llamada por muchos La Sangrienta Batalla de Bayamón. Escalera había sido un campeón duro, con diez defensas de su título, y había destronado a Kuniaki Shibata en 2 rounds en Tokio, Japón. En la que algunos autores (incluyendo los autores del Ring Magazine) consideraron una de las más brutales peleas de la historia, Escalera le había golpeado el ojo, la boca y la nariz, pero su puntuación comenzó a descender cuando Argüello lo acabó, por una vez más en el Round 13.

Durante su reinado en Pesos Ligeros Junior se le vio sacarse de encima los retos de Escalera en una revancha que se llevó a cabo en Rímini, Italia, así como también boxeadores de la talla del dos veces Campeón Mundial Bobby Chacon, el también dos veces Campeón Mundial Rafael Bazooka Limón, Ruben Castillo, y Diego Alcala, fueron vencidos en el primer round.

Arguello recibió muchos cortes en la cara durante su segundo duelo con Escalera. El doctor de Turno quería hospitalizarlo, pero Argüello tenía que alcanzar un vuelo en Roma al día siguiente para regresar a Nicaragua, y se embarcó en un tren en Rimini. El doctor decidió viajar con Argüello, y practicó Cirugía plástica en los cortes con Argüello despierto.

Entonces Argüello ascendió otra vez de Categoría, y esta vez debía viajar a Londres, Inglaterra, para retar al Campeón Mundial de Pesos Ligeros, Jim Watt. Watt duró 15 rounds, pero los jueces le dieron a Argüello la victoria, convirtiéndolo en el sexto boxeador en ganar títulos mundiales en 3 categorías, el segundo latinoamericano (el primero fue Wilfredo Benitez que venció a Maurice Hope un mes antes) en hacerlo.

En 2008 fue abanderado de la delegación nicaragüense en los Juegos Olímpicos de Beijing, China.

Fallecimiento

El ex boxeador falleció a través de un suicidio el día 1 de julio de 2009, entre las 3 y 3:30 am, de acuerdo a un informe del Instituo de Medicina Legal local.[8]​Ante el hecho, el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega suspendió su viaje para la toma de posesión del presidente de Panamá Ricardo Martinelli, y decretó duelo nacional,[9]​ por tres días por la trágica desaparición del considerado mejor boxeador nicaragüense de todos los tiempos, ordenando que la bandera de Nicaragua fuese izada a media asta. Las calles de la capital Managua fueron desbordadas por varias decenas de miles cuando el recorrido fúnebre recorría las principales arterias de la ciudad. Su restos mortales fueron expuestos en el vestíbulo del Palacio de la Cultura en Managua. Asimismo, una misa fue oficiada el siguiente día del fallecimiento en la Plaza de la Revolución por el cardenal Miguel Obando y Bravo en honor del pugilista, siendo enterrado en el cementerio privado Jardines del Recuerdo a las 3:00 del viernes 3 de julio.[10]

Referencias

  1. 01-07-09, Fallece Alexis Argüello
  2. Daniel Ortega, A examen en las municipales, El País, lunes 10 de noviembre de 2008
  3. «La justicia de Nicaragua da el triunfo electoral al sandinismo · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  4. «FSLN declarado vencedor en 105 Alcaldías». Consultado el 2009. 
  5. «BBC Mundo». Consultado el 2009.  Texto « Nicaragua: primeros resultados y polémica » ignorado (ayuda); Texto « América Latina » ignorado (ayuda)
  6. 01-07-09, Muere Alexis Argüello
  7. 01-07-2009, Se suicidó Alexis Argüello
  8. ¿Qué pasó, Alexis?. El Nuevo Diario. Consultado el 2 de julio de 2009.
  9. Tres días de duelo por fallecimiento de Alexis, El 19 Digital, 01-07-09,
  10. Misa campal por Alexis. El Nuevo Diario. Consultado el 3 de julio de 2009.

Enlaces