Diferencia entre revisiones de «Pueblo pastún»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28225830 de 83.42.209.178 (disc.)
Línea 26: Línea 26:
== Tribus pashtunas ==
== Tribus pashtunas ==


'''Las tribus pashtún también llamados étnicos Khan se dividen en cuatro grandes confederaciones tribales:'''
'''Las tribus pashtún Khan se dividen en cuatro grandes confederaciones tribales:'''


*[[Sarbani]]
*[[Sarbani]]

Revisión del 04:26 21 jul 2009

Archivo:Shah rukh khan wiki1.jpg
Indian Bollywood superestrella, Shahrukh Khan, pashtun es a través de su padre y su abuelo de Peshawar.
Archivo:Pashtun girl.jpg
Una joven chica pashtun

Los pashtunes también llamados étnicos Khan son un grupo etnolingüístico de lengua irania con poblaciones ubicadas básicamente en el este y sur de Afganistán y en las provincias pakistaníes de Frontera del Noroeste, áreas tribales bajo administración federal Baluchistán y india

En general los pashtún se caracterizan por su pashto y la observancia tanto del pashtunwali (un código de honor religioso y cultural, preislámico)[1]​ como del islam.

A la persona de esta etnia se la llama

  • pastún
  • pashtún (en pashto, urdu y persa: پشتون Paštūn o پختون Paxtūn,
  • khan,
  • pushtún,
  • pakhtún,
  • pukhtún),
  • patán (en urdu: پٹھان, y en hindi: पठान Paṭhān)
  • afgano étnico (Persa:افغان Afğān)[2]

Muy pocas veces los pashtunes han estado unidos políticamente. Su pasado reciente comenzó con el crecimiento del Imperio Durrani en 1747. Los pashtunes jugaron un rol destacado durante la Invasión soviética de Afganistán (1979-1989), ya que muchos se unieron a los muyahidín. Los pashtunes ganaron la atención del mundo durante el crecimiento y posterior caída de los talibán, dado que eran el principal grupo étnico del movimiento. Los pashtún son también una muy importante comunidad de Pakistán, donde por su cantidad son el segundo grupo étnico.

Los pashtún forman el mayor grupo tribal patriarcal (linaje segmentado) del mundo.[3]​ La población total del grupo se estima en por lo menos 40 millones, aunque es difícil un censo preciso debido a la característica nómada de muchas tribus, la práctica de ocultar a las mujeres, y a que el censo oficial más reciente en Afganistán data de 1979.[4]

Tribus pashtunas

Las tribus pashtún Khan se dividen en cuatro grandes confederaciones tribales:

Demografía

La gran mayoría de los pasthún se encuentra en un área que va desde el oeste de Pakistán hasta el suroeste de Afganistán. También se encuentran algunas otras comunidades pashtún en las zona norte de Pakistán, Azad Kashmir, y la provincia Sindh de Pakistán como también a lo largo de Afganistán. Existen algunas comunidades más pequeñas en Irán, India,[5][6]​ y una comunidad grande de trabajadores migratorios en los países de la península árabe. Peshawar y Kandahar son grandes ciudades de la cultura pashtún. Además, Quetta y Kabul si bien son ciudades étnicamente diversas poseen una gran población pashtún. Karachi con una población de 1,5 millones de pashtún étnicos es la mayor ciudad pashtún del mundo.[7]

Los pashtúnes representan más del 15,42% de la población de Pakistán o 25,6 millones de personas. En Afganistán, representan el 42% de la población o 12.5 millones de personas. Aunque es preciso considerar estas cifras con cierto recelo, particularmente las de Afganistán, además se debe tener en cuenta que unos tres millones de refugiados afganos (de los cuales 81,5% o 2,49 millones son pashtún étnicos) permanecen en Pakistán. Un número indeterminado de refugiados residen en Irán.[8]​ Se estima que el total de la población de étnia pashtún supera los 40 millones de personas.

Historia y orígenes


La historia de los pashtún se remonta a la antigüedad, y queda aún mucho por investigar. Desde el segundo milenio antes de Cristo hasta el presente, las regiones pashtunas han sido objeto de numerosas invasiones y migraciones incluyendo las realizadas por tribus arias (pueblos iranios, indoarios), medos, persas, maurias, escitas, kushanos, heftalitas, griegos, árabes, turcos y mongoles. Existen numerosas teorías contrapuestas sobre los orígenes del pueblo pashtún, algunas modernas y otras arcaicas, tanto entre los historiadores como entre los mismos pashtunes.

Referencias antiguas

El historiador griego Heródoto mencionó por primera vez a un pueblo que llamó pactyans, que ya habitaban en la frontera este de la satrapía persa de Aracosia a principios del primer milenio antes de Cristo.[9]​ Adicionalmente, el Rig Vedá (siglo VII a. C.) menciona que una tribu llamada los pakthas vivían en la zona este de Pakhat (que podría ser la actual Afganistán), y hay quienes piensan que estos podrían ser los antepasados de los pashtunes.[10]​ Otros pueblos antiguos relacionados con los pashtunes son los bactrianos que hablaban un lenguaje relacionado con el iranio medio.

Véase también

Notas y referencias

  • Nota: las estadísticas sobre la población pashtun en países extranjeros se obtuvieron de varios censos, de UN, del CIA World Factbook, Ethnologue, y del Proyecto Joshua.
  1. Kakar, Palwasha. Harvard University - School of Law - Tribal Law of Pashtunwali and Women’s Legislative Authority (consultado en junio de 2006).
  2. Banuazizi, Ali and Myron Weiner (eds.). 1994. The Politics of Social Transformation in Afghanistan, Iran, and Pakistan (Contemporary Issues in the Middle East), Syracuse University Press. ISBN 0-8156-2608-8 (consultado en junio de 2006).
  3. Ethnic, Cultural and Linguistic Denominations in Pakhtunkhwa, KhyberWatch.com (retrieved 7 June 2006).
  4. Afghanistan Census of Population and Housing: Phase one Household Listing, UNFPA Projects in Afghanistan (retrieved 18 February 2007).
  5. Northern Pashto, Ethnologue.com (retrieved 7 June 2006)
  6. Pushtun, Northern of India, Joshua Project - figures taken from UNESCO through UNEP/GRID (retrieved 03 May 2007)
  7. «How the Talibanm kept their coffers full». 
  8. Iran-Pakistan: Refugees, IRIN Asia, UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (retrieved 7 June 2006).
  9. Chapter 7 of The History of Herodotus (traducido por George Rawlinson; originalmente escrito en el 440 a. C.) (retrieved 10 January 2007).
  10. Rig Veda Book Seven, Political Gateway (retrieved 7 June 2006).

Bibliografía y enlaces externos