Diferencia entre revisiones de «Expolio (cristianismo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.223.233.78 a la última edición de A ver
Línea 7: Línea 7:


Otra de las pinturas que tratan un motivo paralelo se debe a [[Francisco de Zurbarán]], quien en [[1661]] pintó un ''[[Cristo recogiendo los vestidos]]'' para la iglesia de [[Jadraque]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]) y que plasma la visión de Marcos y Mateo recogiendo su túnica parda tras la [[flagelación]].
Otra de las pinturas que tratan un motivo paralelo se debe a [[Francisco de Zurbarán]], quien en [[1661]] pintó un ''[[Cristo recogiendo los vestidos]]'' para la iglesia de [[Jadraque]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]) y que plasma la visión de Marcos y Mateo recogiendo su túnica parda tras la [[flagelación]].

Existe además una poco conocida serie del artista norteamericano [[Andy Warhol]] basada en la primera de las representaciones.


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 20:25 21 jul 2009

El Expolio, según El Greco.

El Expolio es un tema y motivo iconográfico cristiano que presenta a Jesús en el momento en el que es despojado de la clámide (o hábito) púrpura o roja que los soldados romanos le habrían puesto tras azotarlo y coronarlo de espinas antes de la Crucifixión. Según el relato del Evangelio de Juan para el Ecce Homo, que precisa que su vestidura era inconsutil, es decir, no tenía costuras (Jn 19:23-24). En favor de este hecho, existe un testimonio del apócrifo Evangelio de Nicodemo (10:1) que alude al expolio y sustitución por un lienzo[1]​ (lo cual originaría el «paño de pureza» que cubre sus partes pudendas en la representación del crucificado), amén de que todos los evangelios canónicos concuerdan en que los soldados custodios de su tumba sortearon la posesión de sus vestidos (Mt 27:25 y paralelos),[2]​ si bien según Mateo y Marcos, Jesús es despojado de su hábito en el Via Crucis.

Representaciones

La más notoria de las representaciones del Expolio es la que hizo El Greco para la sacristía de la Catedral de Toledo. Se trata de un lienzo de grandes dimensiones (165 x 99 cm) en la que Cristo aparece con su túnica colorada, acompañado de las Tres Marías. La iconografía del artista cretense no sigue al pie de la letra ninguno de los textos del Evangelio, motivo por el que surgió una polémica con el cabildo catedralicio, que demoró el pago del encargo.

Otra de las pinturas que tratan un motivo paralelo se debe a Francisco de Zurbarán, quien en 1661 pintó un Cristo recogiendo los vestidos para la iglesia de Jadraque (Madrid) y que plasma la visión de Marcos y Mateo recogiendo su túnica parda tras la flagelación.

Notas

  1. En el Evangelio de Nicodemo (10:1) se refiere: «Le despojaron de sus vestiduras y le ciñeron un lienzo».
  2. «Cuando lo hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes, para que se cumpliera lo dicho por el profeta: "Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes"».

Bibliografía consultada

  • CARMONA MUELA, Juan: Iconografía cristiana, Madrid, Istmo, 1998, pág. 142. ISBN 84-7090-343-8.