Diferencia entre revisiones de «Idioma istriano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.196.124 a la última edición de VolkovBot
Línea 25: Línea 25:
Después de la caída del [[imperio romano de occidente]] los istrianos romanizados desarrollaron en el sur de la peninsula de [[Istria]] una lengua neolatina propia: el istrioto.[[Imagen:Istrioti.jpg|thumb|400 px| Áreas de lengua istriota (verde en 1850, gris en 1900 y rojo en 1950; en el 2000 solo en Rovigno (Rovinj) y Dignano (Vodjan)]]
Después de la caída del [[imperio romano de occidente]] los istrianos romanizados desarrollaron en el sur de la peninsula de [[Istria]] una lengua neolatina propia: el istrioto.[[Imagen:Istrioti.jpg|thumb|400 px| Áreas de lengua istriota (verde en 1850, gris en 1900 y rojo en 1950; en el 2000 solo en Rovigno (Rovinj) y Dignano (Vodjan)]]


A primeros del siglo pasado el lingüista [[Carlo Tagliavini]] estimaba que el istriano era hablado por 50.000 personas.
A primeros del siglo pasado el lingüista [[Carlo Tagliavini]] estimaba que el istriano era hablado por 50.000 personas. Pero después de la Segunda Guerra Mundial se verificó un enorme éxodo de 350.000 istro-italianos de [[Istria]] para escapar de la dictadura yugoeslava de [[Tito]] y los istrianos se redujeron a unos pocos millares. En [[Italia]] todavía viven muchos miles de estos refugiados, especialmente en [[Trieste]].

Como consecuencia de esta emigración, la [[lengua croata]] ha sustituído al istriano como lengua principal en el sur de [[Istria]].


Actualmente, en [[Istria]], quedan solamente cerca de 2.000 hablantes de esta lengua, en su mayoría ancianos, por lo cual la [[Unesco]] ha calificado el istriano como una lengua en peligro de extinción.
Actualmente, en [[Istria]], quedan solamente cerca de 2.000 hablantes de esta lengua, en su mayoría ancianos, por lo cual la [[Unesco]] ha calificado el istriano como una lengua en peligro de extinción.

Revisión del 20:36 21 jul 2009

Idioma istriano
Istrioto
Hablado en Croacia Croacia, Italia Italia
Región Istria
Hablantes 2000
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
   Romance
     Ítalo-dálmata

      Istriano
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 roa
ISO 639-3 ist

El istriano, istriota o istrioto es una lengua romance hablada en la región sur de la península de Istria, especialmente en las ciudades de Rovinj (Rovigno) y de Vodnjan (Dignano). Istria se encuentra ubicada en la parte superior del mar adriático (en la Dalmacia de Croacia).

Sus locutores nunca lo llamaron istriano, ya que tenía seis nombres relacionados a las seis ciudades en donde fue hablado (en Dignano fue nombrado "bumbaro", en Valle "vallese", en Rovigno "rovignese", en Sissano "sissanese", en Fasana "fasanese" y en Gallesano "gallesanese"). El termino "Istrioto" fue creado por el lingüista italiano Graziadio Isaia Ascoli en el siglo XIX.

Lenguas relacionadas

La lengua istriana es una lengua neolatina estrechamente relacionada con el veneciano, como consecuencia de más de mil años de dominación de la República de Venecia en Istria y en el mar adriático.

Otra lengua que ha influído en el istriano, principalmente en el vocabulario, ha sido el italiano desde de la creación del Reino de Italia en 1861.

Historia

Después de la caída del imperio romano de occidente los istrianos romanizados desarrollaron en el sur de la peninsula de Istria una lengua neolatina propia: el istrioto.

Áreas de lengua istriota (verde en 1850, gris en 1900 y rojo en 1950; en el 2000 solo en Rovigno (Rovinj) y Dignano (Vodjan)

A primeros del siglo pasado el lingüista Carlo Tagliavini estimaba que el istriano era hablado por 50.000 personas. Pero después de la Segunda Guerra Mundial se verificó un enorme éxodo de 350.000 istro-italianos de Istria para escapar de la dictadura yugoeslava de Tito y los istrianos se redujeron a unos pocos millares. En Italia todavía viven muchos miles de estos refugiados, especialmente en Trieste.

Como consecuencia de esta emigración, la lengua croata ha sustituído al istriano como lengua principal en el sur de Istria.

Actualmente, en Istria, quedan solamente cerca de 2.000 hablantes de esta lengua, en su mayoría ancianos, por lo cual la Unesco ha calificado el istriano como una lengua en peligro de extinción.

Véase también

Bibliografía

  • Ascoli, Graziadio. Archivio Glottologico Italiano. Roma 1888.
  • Benussi, Bernardo. L' Istria nei suoi due millenni di storia. Treves-Zanichelli. Trieste 1924.
  • De Franceschi, Carlo. L'Istria. Arnaldo Forni Editore. Parenzo 1879.
  • Deanovic, Mirko. Istroromanske studije. JAZU 1955.
  • Ive, Antonio. Storia documentata di Rovigno, saggi di dialetto rovignese. La Editoriale libraria. Trieste 1962.
  • Skok, Petar. Etimologijski rjetnik hrvatskoga ili srpskogajezika. Zagabria 1973
  • Tagliavini, Carlo. Le origini delle lingue neolatine. Patron Ed. Bologna 1982.

Referencias