Diferencia entre revisiones de «Sejmet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.5.84.204 a la última edición de Gusgus
Línea 1: Línea 1:
'''Sekhmet''' (Sakhmet), "La más poderosa", "La terrible", fue el símbolo de la fuerza y el poder, en la [[mitología egipcia]]. Era considerada una diosa de la guerra, y de la venganza.
'''Sejmet''' (Sekhmet), "La más poderosa", "La terrible", fue el símbolo de la fuerza y el poder, en la [[mitología egipcia]]. Era considerada una diosa de la guerra, y de la venganza.
[[Imagen:Sekhmet.svg|thumb|135px|Sejmet.]]
[[Imagen:Sekhmet.svg|thumb|135px|Sejmet.]]


*Nombre egipcio: '''Sekhmet'''. Nombre griego: '''Sacmis'''.
*Nombre egipcio: '''Sejmet'''. Nombre griego: '''Sacmis'''.


===Iconografía===
===Iconografía===
Fue representada como una leona, o con cuerpo de mujer (diosa [[Hathor]]) y cabeza de [[leona]], aunque con melena, generalmente coronada con el disco solar, el [[Uraeus]](cobra protectora), y portando el [[Ankh]] y una flor de [[papiro]] o loto, y con flechas.
Fue representada como una leona, o con cuerpo de mujer y cabeza de [[león (animal)|leona]], aunque con melena, generalmente coronada con el disco solar, el [[Uraeus]](serpiente protectora), y portando el [[Anj]] y una flor de [[papiro]] o loto, y con flechas. También como mujer con cabeza de cocodrilo, o como el ojo [[udyat]].


[[Imagen:Egypte louvre 070 statue.jpg|thumb|left|130px|Sejmet. [[Louvre]].]]
[[Imagen:Egypte louvre 070 statue.jpg|thumb|left|130px|Sejmet. [[Louvre]].]]
Línea 18: Línea 18:


===Sincretismo===
===Sincretismo===
En varios textos estaba relacionada con la diosa [[Bastet]], pero Sekhmet es la forma encolerizada de la diosa [[Hathor]], que se transforma en mujer cuando se apacigua como leona.
En varios textos estaba relacionada con la diosa [[Bastet]], siendo Sejmet la forma encolerizada de Bastet, que se transforma en gata cuando se apacigua como leona.


===Epítetos===
===Epítetos===

Revisión del 18:23 24 jul 2009

Sejmet (Sekhmet), "La más poderosa", "La terrible", fue el símbolo de la fuerza y el poder, en la mitología egipcia. Era considerada una diosa de la guerra, y de la venganza.

Sejmet.
  • Nombre egipcio: Sejmet. Nombre griego: Sacmis.

Iconografía

Fue representada como una leona, o con cuerpo de mujer y cabeza de leona, aunque con melena, generalmente coronada con el disco solar, el Uraeus(serpiente protectora), y portando el Anj y una flor de papiro o loto, y con flechas. También como mujer con cabeza de cocodrilo, o como el ojo udyat.

Sejmet. Louvre.

Mitología

Era hija del dios Ra. Su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum.

Su ira era temible pero, si se conseguía apaciguarla, otorgaba a sus adoradores el dominio sobre sus enemigos y el vigor y la energía para vencer la debilidad y la enfermedad.

En algunos casos fue considerada aliada y protectora de Ra, dado que daba muerte a quienes osaran enfrentarse o atacar a la monarquía divina o terrenal.

Sincretismo

En varios textos estaba relacionada con la diosa Bastet, siendo Sejmet la forma encolerizada de Bastet, que se transforma en gata cuando se apacigua como leona.

Epítetos

Fue conocida como "La más poderosa", "La terrible" por su carácter violento. La "Señora del oeste", la "Dama de las montañas de poniente", "La que frena la oscuridad" en su aspecto funerario. Era llamada "experta en magia", como sanadora. La "Diosa del amor", pues provocaba pasiones. La "Soberana del desierto".[1]

Culto

Fue venerada como "Señora del Asheru", en el templo de Mut, en Karnak. También en Luxor, Menfis, Letópolis y la región del Delta. En algunos templos se le ofrecía sangre de animales sacrificados con el fin de evitar su cólera. Para conmemorar la salvación de la humanidad se celebraban, en su honor, fiestas de la embriaguez.

Dos estatuas de la diosa Sejmet y un bajorrelieve expuestos en el Museo Egipcio de Berlín.


Plantilla:Jero2

Referencias

Enlaces externos