Diferencia entre revisiones de «Idioma mochica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.40.21.81 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 61: Línea 61:


Moxa mic tim, A can fancta Cruçer oc.Muxh. xllangmufe, much quich, Efcon ñof moll puc, Dios much çiec, Efe, Eis, fpiritu fancto oquenic.Amen Iefus
Moxa mic tim, A can fancta Cruçer oc.Muxh. xllangmufe, much quich, Efcon ñof moll puc, Dios much çiec, Efe, Eis, fpiritu fancto oquenic.Amen Iefus

casa


=== [[Padre nuestro]] ===
=== [[Padre nuestro]] ===

Revisión del 00:30 26 jul 2009

Mochica, Yunga
Munchik
Hablado en Perú Perú
Región Valles costeños desde Lambayeque hasta Chicama
Familia Lenguas chimúes
Escritura alfabeto latino

El mochica (muchik) fue una de las lenguas hablada en la Costa norte del Perú, habiendo sido una de las lenguas generales del país a la llegada de los españoles (siglo XVI) como lo fueron también el quechua, el aimara, el quingnam y el puquina).

Alfredo Torero estudió esta lengua, cuyos hablantes participaron activamente en el milenario proceso civilizatorio en los Andes y que estuvo, por lo mismo, comunicado con otras grandes lenguas de civilización. El mochica exhibe, sin embargo, muchas características radicalmente diferentes de las lenguas quechuas y de las lenguas aimaras, las dos mayores familias lingüísticas mesoandinas, que sí intercambiaron muchos elementos estructurales y léxicos.

La investigación realizada por Alfredo Torero acerca de esta lengua tiene como fuente de datos principal la Gramática de la lengua yunga que escribió en 1644 el sacerdote peruano Fernando de la Carrera Daza. Del mismo modo se toma en cuenta el Rituale seu Manuale Peruanum de Gerónimo de Oré de 1607 con sólo seis páginas sobre el mochica escritas por un autor anónimo (este manual era un compendio de rezos y sermonarios breves en varias lenguas de la época). Además se considera la lista de voces mochicas que elaboró el obispo Baltazar Martínez Compañón a fines del siglo XVII y a la obra de Ernst Middendorf, Das Muchik oder die Chimu-Sprache de 1892.

A inicios del siglo XXI, algunas instituciones lambayecanas como el capítulo local del INC y algunos colegios de Chiclayo han lanzado programas de enseñanza de esta lengua en base a la bibliografía rescatada por los investigadores, como La Gramática de Dela Carrera.[1]

Fonología

Vocales

El muchik habría tenido seis vocales simples y seis más alargadas: /i, i:, ä, ä:, e, e:, ø, ø:, o, o:, u, u:/

Consonantes

Propagación y ocaso

Se calcula que el idioma Mochica, poco antes de la llegada de los conquistadores españoles era hablado por un millón de hablantes, según algunos estudios. Actualmente más de tres siglos y medio desde la publicación de El arte de la lengua mochica o yunga (1664), escrito por Fernando de la Carrera, de los aproximadametne cuarenta mil hablantes de que podía existir de esa lengua a finales del siglo XIX se ha pasado a unos pocos hablantes en el pueblo de Eten (el actual puerto Eten) de la actual Región Lambayeque.

Según la lista del Vicario de Reque y autor del "Arte" antes mencionado, Fernando de la Carrera, los pueblos que en 1664 hablaban la lengua mochica eran los siguientes:

  • En el corregimiento de Trujillo: Santiago, Magdalena de Cao, Chocope, valle de Chicama, Paiján.
  • En el corregimiento de Saña: San Pedro de Lloc, Chepén, Jequetepeque, Guadalupe, Pueblo Nuevo, Eten, Chiclayo, San Miguel, Santa Lucía, Parroquia de Saña, Lambayeque con cuatro cuartos, reque, Monsefú, Ferreñafe, Túcume, Íllimo, Pacora, Mórrope y Jayanca.
  • En el corregimiento de Piura: Motupe, Salas (anexo de Penachi), Copis (anexo de Olmos),Frías y Huancabamba.
  • En el corregimiento de Cajamarca: Santa Cruz, San Miguel de la Sierra, Ñopos, San Pablo, la doctrina de las balsas del Marañón, una parcialidad de Cajamarca, Cachén, Guambos y otros muchos lugares de la sierra cajamarquina, como el valle de Condebamba.

El vicario de Reque, Fernando de la Carrera afirma:

En todos los pueblos habrá más de cuarenta mil almas,que aunque es verdad que se diferencian algunos de otros en pronunciar los verbos y vocablos,en realidad de verdad,la lengua toda es una.La razón porque en la sierra se habla esta lengua, teniéndolos serranos la suya natural, que es la que llaman la general del Inca(*),es porque cuando dicho Inga bajó a conquistar estos valles, viendo la ferocidad de sus naturales,por la resistencia que le hicieron,sacó de todos los pueblos cantidad de familias y las llevó a la sierra y repartió en pueblos diferentes,tomándolos como sus rehenes, porque no se alzasen estos en los valles y para disminuirles las fuerzas,como constan en la descripción que de las cosas del Perú hizo Garcilaso de la Vega Inca.Estos indios,pues,que dicho Inca llevó de los valles,desde aquellos a estos tiempos conservan su lengua materna.Y aunque saben la serrana,hablaban la suya más de ordinario que la otra,y es forzoso que el cura que los doctrine la sepa
Fernando de la Carrera

Así mismo, el historiador José Toribio Polo, apoyado en las crónicas de Garcilaso de la Vega, afirma que los idiomas emparentados mochica y Quingnam también se hablaron en los valles del Rimac, Lurín, Mala, Chilca, Cañete y posiblemente hasta Chincha. Lo más probable es que hayan sido mitimaes incas de castigo tras las revueltas chimúes.

(*)Según estudios recientes la lengua anterior a la conquista incaica de Cajamarca, fue la lengua culle.

Toponimia Mochica

Azkopeuk (Azcope, en el valle del Chicama: de la parte alta); An alaec (Cajanleque y Ananleque, cerca a Chiclín: casa del Jefe); Pessac an (Pisun, un cerro cercano a Moche: (si es palabra mochica) la casa de los cóndores).

La tonada del Chimo, la única canción en idioma mochica registrada

Es la única canción con letra que existe en idioma mochica. Fue registrada por el obispo de Trujillo Baltasar Martinez de Compañón en el S.XVIII en un viaje que hizo a los territorios de su diócesis. Es una canción de índole religiosa pero se desconoce el significado de su letra.

Tonada del Chimo" a dos voces, Bajo y tamboril, para baylar cantando

Jayallunch Jayalloch. Jayallunch Jayalloch.
Iñ poc chatan muisle pecan muisle pecan enecam. Jayallunch Jayalloch.
Emens pocchi fama legui ten que cens muisle cuerpo lens. Jayallunch Jayalloch.
Emens locun munon chi perdonar moitin rocchondo colomec chec jesuchristo Jayallunch Jayalloch.
Poche si famali muisle cuerpo lem lo que es mucho perdonar me ñe fechétas. Jayallunch Jayalloch.

Oraciones cristianas en idioma mochica

Señal de la cruz

Moxa mic tim, A can fancta Cruçer oc.Muxh. xllangmufe, much quich, Efcon ñof moll puc, Dios much çiec, Efe, Eis, fpiritu fancto oquenic.Amen Iefus

Padre nuestro

Mvchef, acazloc, cuçiagnic, çûc, oc licum apmucha, Piycan ñof, çugcuçias, eyipmâg, çung, poleng, munmo vzicápuc, cuçiangnic mun, Ayoyneng. ynengo, much xllon, Piycam ñof alló molun, ef quecan ñof. yxllis, acan mux efcó. xllang mufeyo. much çiómun, Amus tocum ñof.xllangmufe yz puçerenic, namnum, les nan, efco, ñof piffin quich. Amen Iefus.

Ave María

Dios lenas los, Maria, anglech, peño chiz quernico. Dios. ale.canglocap çanglen, canpeñas çang. y çec mech cher. querlé quich, Ayecen. campeño, çung, polenquich. tuxllumudo, çung ez, Jefu Chrifto, sancta Maria, Diosieng, locan mucha, yxllis capo much tim, A me xllec, Ayécen, much lu muçerenic Amen Iesus.

Credo

Lliquein, en Dios Ef, yçéc échéch, ayápuc, cuçia vz, caxcópuc, Ayeçenlliquiñ, oneco. çiornayo çunges, muchciecen Iefu Chrifto, Canang, pucodo, Spiritu fanctong fapmuno, enge, polénic, na top, fancta Maria,enge, polenquich, pilatong, fapmun, Ronómcec, ñoptop, Cruçer cápuc, que fec top, çiung cápuclumtop, xlláumtop, Altop ynfiernongnic, çoc luner nico, choc top, lumapquer, luch quich, puytop cuçianignie, feltop, ech ech, caxcópuco, ong xllum Efe muchuc, çinche, tacho mux, çiamo, lumudo, chipquer. chiçer temud, llique iñ, en el Spiritu fancto, Ayeçen chopunayo, sâcta Madre-Yglesia (...)

Referencias

Fuentes

  • Adelaar, Willem F. H. (1999). «Unprotected languages, the silent death of the languages in Northern Peru». En Anita Herzfeld y Yolanda Lastra, ed. Las causas sociales de la desaparición y del mantenimiento de las lenguas en las naciones de América: Trabajos presentados en el 49° Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador, Julio 7-11, 1997. Hermosillo: USON. ISBN 968-7713-70-4, ISBN 978-968-7713-70-0. 
  • De la Carrera, Fernando (1939). Arte de la lengua yunga (1644) / Reedición, con introdución y notas por Radamés A. Altieri. Tucumán: Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán. 
  • Cerrón-Palomino, Rodolfo (1995). La lengua de Naimlap. Reconstrucción y obsolescencia del mochica. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN 84-8390-986-3, ISBN 978-84-8390-986-7. 
  • Larco Hoyle, Rafael (2001). «La lengua». Los mochicas. Lima: Fundación Telefónica. ISBN 9972-9341-0-1, ISBN 978-9972-9341-0-0.