Diferencia entre revisiones de «Chaxiraxi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.35.207.193 a la última edición de Twalls usando monobook-suite
Línea 33: Línea 33:
*[http://www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=20 La Diosa Chaxiraxi]
*[http://www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=20 La Diosa Chaxiraxi]


[[Categoría:Advocaciones marianas de España]]
[[Categoría:Guanches]]
[[Categoría:Guanches]]
[[Categoría:Religión en Canarias]]
[[Categoría:Mitología guanche]]
[[Categoría:Mitología guanche]]
[[Categoría:Diosas madre]]
[[Categoría:Diosas madre]]

Revisión del 04:43 26 jul 2009

Chaxiraxy, en idioma guanche, es el nombre guanche de una diosa aborigen, que significa en castellano Madre del Sol. Es el nombre que recibe en 1430 la imagen de la Virgen de Candelaria aparecida ese año en Güímar, en la isla de Tenerife (Canarias, España). La diosa Chaxiraxi era una de las diosas principales del panteón guanche.

Historia

Identificada por los guanches con Virgen de la Candelaria (Patrona de Canarias), la talla original se conservaba en la Basílica de Candelaria, en el mismo municipio de Candelaria, pero desapareció después de un temporal que azotó la isla. Su asociación con la Chaxiraxy pagana se debe a que ese fue el nombre impuesto por los guanches a la imagen mariana pese a ser una imagen cristiana. Más tarde los conquistadores españoles (sobre todo, Antón guanche, un aborigen cristianizado) reconocieron en la imagen a la Virgen María cristiana y a partir de entonces fue invocada con la advocación cristiana de la Virgen María de la Candelaria, rechazando el nombre pagano de Chaxiraxi que hasta ese momento le daban. Debido a que las Canarias eran escala obligatoria en los viajes a América, muchas de sus costumbres fueron exportadas a ese continente, entre ellas, la veneración a la Virgen de la Candelaria. Actualmente hay en la basílica una réplica de la Virgen.

La Fiesta del Beñesmer guanche (la cosecha) estaba consagrada a Chaxiraxy.

Etimología y fuentes documentales

Existen numerosas y a veces contrapuestas fuentes documentales sobre el origen de la voz guanche Chaxiraxi:

  • Chaxíraxy = «[...] y adoraban â Díos, â quien llamaban Guaraxíraxy. y â Santa Maria después que les apareció la llamaban Chaxíraxy. [...] Y Chaxíraxy, quiere decir, la que carga al que tíene al mundo» (Abreu d. 1676: 90. Torriani (1590: 71) 1940: 166).
  • Chaxiraxy (Abreu (1632) 1848: 197).
  • Chijoragi = «adoraban por cosa Celestial, y suprema Deidad ala Virgen de Candelaria, y al Niño en su mano derecha llamaban Chijoragi hasta el tiempo de la Conquista contaban haber cien años solares que tenían à esta Señora en su tierra, mui pocos mas ò menos y hacia en ellos admirables prodigios en medio de ser paganos, y idolatras» (Marín 1694: 82).
  • Chaciraxi,Chaxiraxy, Chijoraji, Chirijoraji (Wölfel 1965: 362-366, 441-442).
  • Madre del Sol = «Sabido esto por los moradores de las dichas Islas, la comenzaron a tener en grandísima veneración [a la Virgen de Candelaria], llamándola ‘Madre del Sol’» (González de Mendoza (1585) < Hardisson 1946: 95).

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos