Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Palestino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.111.47.202 a la última edición de 201.223.163.144 usando monobook-suite
Línea 224: Línea 224:


{{Fs start}}
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=Chile|name=[[Juan Cristobal Foxley]]|pos=POR|other=[[Capitán (fútbol)|Capitán]]}}
{{Fs player|no=1|nat=Chile|name=[[Marco Olea]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=69|nat=Chile|name=[[Gay|el_seven]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=2|nat=Chile|name=[[Juan Sáez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=3|nat=Uruguay|name=[[Mauricio Victorino]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Chile|name=[[Jorge Carrasco]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Chile|name=[[Rodrigo Rivera (futbolista)|Rodrigo Rivera]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=Chile|name=[[Esteban Sáez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=5|nat=Chile|name=[[Osvaldo González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=Chile|name=[[Carlos Cancino]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=6|nat=Chile|name=[[Mauricio Arias]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=6|nat=Chile|name=[[Luis Pavez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=Chile|name=[[Manuel Villalobos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=7|nat=Chile|name=[[Jean Paul Pineda]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=9|nat=Uruguay|name=[[Juan Manuel Olivera]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=8|nat=Chile|name=[[César Henríquez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=10|nat=Argentina|name=[[Walter Montillo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=Chile|name=[[Francisco Ibañez Campos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Argentina|name=[[Hernán Caputto]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=10|nat=Argentina|name=[[Juan Manuel Quevedo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=13|nat=Chile|name=[[José Manuel Rojas]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=11|nat=Chile|name=[[Alejandro Carrasco]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Chile|name=[[Mauricio Gómez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=12|nat=Chile|name=[[Luis Rogel]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=16|nat=Chile|name=[[Manuel Iturra]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=13|nat=Chile|name=[[Miguel Escalona]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=17|nat=Chile|name=[[Rodrigo Jara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=14|nat=Chile|name=[[Alfredo Rojas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Chile|name=[[Edson Puch]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=Chile|name=[[Renato González]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Chile|name=[[Rafael Olarra]]|pos=DEF|other=[[Capitán (fútbol)|2° Capitán]]}}
{{Fs player|no=16|nat=Chile|name=[[Roberto Ávalos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=20|nat=Chile|name=[[Juan Claudio González Calderón|Juan González]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=21|nat=Chile|name=[[Marcelo Alfonso Díaz Rojas|Marcelo Díaz]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=22|nat=Chile|name=[[José Contreras]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=17|nat=Chile|name=[[Diego Díaz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Chile|name=[[Gonzalo Novoa]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=18|nat=Chile|name=[[Luis Oyarzún]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=24|nat=Chile|name=[[Miguel Coronado]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=Chile|name=[[Andrés Oroz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=25|nat=México|name=[[Octavio Colmenares]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=20|nat=Chile|name=[[Álvaro Sarabia]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=26|nat=Chile|name=[[Adrián Faúndez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=21|nat=Chile|name=[[Hernán Ponce]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=27|nat=Chile|name=[[Felipe Seymour]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=22|nat=Chile|name=[[José Luis Aguilera]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=28|nat=Chile|name=[[Ángel Rojas Ortega|Ángel Rojas]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=23|nat=Chile|name=[[Héctor Tapia]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=29|nat=Chile|name=[[Nelson Pinto]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=24|nat=Chile|name=[[Sebastián Alarcón]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=30|nat=Chile|name=[[Matías Celis]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=25|nat=Palestina|name=[[Roberto Bishara]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=31|nat=Chile|name=[[Yamil Cortés]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=27|nat=Chile|name=[[Sebastián Díaz]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=32|nat=Chile|name=[[José Luis Silva]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=28|nat=Chile|name=[[Ignacio Parra]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=33|nat=Chile|name=[[Cristóbal López]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=29|nat=Paraguay|name=[[Rodrigo Riquelme]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=34|nat=Chile|name=[[Carlos Escobar]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=30|nat=Chile|name=[[Felipe Núñez]]|pos=POR}} (C)
{{Fs player|no=35|nat=Chile|name=[[Juan Halty]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=33|nat=Chile|name=[[Luis Núñez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=36|nat=Chile|name=[[Luis Felipe Gallegos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=--|nat=Argentina|name=[[Facundo Pereyra]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=37|nat=Chile|name=[[Emmanuel Vargas]]|pos=POR}}
{{Fs end}}
{{Fs end}}



Revisión del 14:57 26 jul 2009

Palestino
Datos generales
Nombre Club Deportivo Palestino S.A.D.P.
Apodo(s) Árabes, Tetracolores
Fundación 20 de agosto de 1920
Presidente chileno Salvador Said
Entrenador chileno Luis Musrri
Instalaciones
Estadio Municipal de La Cisterna
La Cisterna, Chile
Capacidad 12.000
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Primera División de Chile
(Apertura 2009) General, 15°
Página web oficial

El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol profesional de Chile, de la ciudad de Santiago, en la Región Metropolitana. Fue fundado por miembros de la colonia palestina residente en Chile el 20 de agosto de 1920. Actualmente juega en la Primera División de Chile.

El club ejerce de local en el Estadio Municipal de La Cisterna, recinto ubicado en la comuna de La Cisterna y posee una capacidad para 12.000 personas. Sus rivales tradicionales son Unión Española y Audax Italiano con quienes disputa el "clásico de colonias".

Palestino ha ganado dos títulos nacionales de Primera División (1955 y 1978).

Historia

Fue fundado el 20 de agosto de 1920, tras participar en unas Olimpiadas de Colonias extranjeras realizadas en Osorno, con lo cual llegar a postular en el Fútbol Profesional, petición que fua aceptada en 1952, donde participaron en el primer torneo de Segunda División, resultando campeones y ascendiendo a Primera.

En sus comienzos el plantel era exclusivamente para futbolistas con ascendencia árabe, pero con el paso de los años se fueron incorporando valores nacionales y extranjeros que incrementaron notablemente el rendimiento del cuadro sin perder la identidad originaria del Deportivo.

En 1955 logró su primer campeonato nacional de la mano del argentino Roberto Coll. En aquellos años, por la importante inversión de sus dirigentes en la compra de jugadores, Palestino era conocido como el equipo "millonario".

En 1978, de la mano del chileno Elías Figueroa, Palestino consiguó su segunda "estrella". Este equipo mantiene hasta el día de hoy el récord de partidos invictos de un equipo chileno.

En 2004 Palestino se transformó en una Sociedad Anónima, sin embargo no ha tenido los resultados esperados en los campeonatos nacionales. En 2006 el equipo terminó jugando la liguilla de promoción enfrentándose ante Fernández Vial, derrotándolo en el global de 4-1 con el objetivo de quedarse en Primera División.

Historia

El Club Deportivo Palestino nace en la ciudad de Osorno, localidad al sur de Chile, capital de la provincia que lleva su nombre. El club nace en unas olimpiadas de colonias, fue fundado por inmigrantes palestinos el 20 de agosto de 1920.

El club pasa 32 años en el amauterismo, postulando al fútbol profesional en 1952, la ANFP concede a al club la petición, lo ubica en la Primera B, más conocida como Segunda división, participando así en el primer campeonato de Segunda división profesional.

Palestino ese mismo año es campeón de esta categoría, accediendo así, junto a Rangers de Talca a la máxima división de nuestro fútbol. El club en un principio sólo permitía gente de origen árabe pero al acceder al profesionalismo se abrió a todo tipo de personas, contratando a importantes jugadores como Francisco Hormazábal, y con otros de igual importancia de origen árabe como el ahora padre Raúl Hasbún o Enrique Atal, entre otros grandes jugadores que vistieron la camiseta tricolor, entonces roji-blanca, la cantidad de buenos jugadores contratados por la institución árabe les valió el apodo de “LOS MILLONARIOS”.

El club rindió frutos en 1955 en donde logró el campeonato nacional de Primera División ese año, con figuras como Rubén Almeida, Pérez, Rojas y el argentino y figura de ese equipo Roberto Coll, estos nombres quedaron inmortalizados en el himno de este club siendo nombrados en un párrafo de esta canción interpretada y compuesta por Luis Dimas

El club continua en Primera división sin mayores hechos que resaltar, hasta 1970, año en que desciende a la Primera B después de perder un partido de definición con Unión La Calera, en el Estadio El Tranque, actual Estadio Sausalito, por 1-4.

Palestino estuvo dos años en Segunda división, ya que en 1972 el club logra el campeonato y el esperado ascenso pero la institución árabe no iba a pasar por Segunda sin hacer historia, el club en Segunda empieza a jugar los días martes en el Estadio Santa Laura, lo que le valió el que la gente comenzara a decir Los Martes de Palestino en Santa Laura, esto era novedoso, ya que en Chile hasta esa época sólo se jugaba los fines de semana, era muy raro que hubiera un partido en días de semana.

Una vez en Primera el club empieza a desarrollar la que iba a ser la mejor década de su existencia. En 1974 Palestino quedó segundo a 3 puntos del campeón Huachipato, disputando la liguilla para ir a Copa Libertadores, obteniendo el tercer lugar, en 1975 gana la liguilla y sale quinto en el torneo, en 1977 Palestino gana la Copa Chile, y la liguilla que lo clasificó a la Copa Libertadores 1978 en donde tuvo una aceptable participación, este año Palestino comienza un invicto que duró hasta parte del año 1979, en los campeonatos nacionales de esos años, fueron 44 fechas sin conocer la derrota, hasta la actualidad es el invicto mas prolongado en la historia del fútbol chileno.[1]​ En 1978 el club gana el campeonato nacional, el equipo estaba formado por figuras como Manuel Araya, Pedro Pinto, Elías Figueroa, Óscar Fabbiani, Sergio Mesen, Rodolfo Dubó, Manuel Rojas, entre otras figuras, la mayoría de los jugadores de el club eran seleccionados nacionales.

La obtención del titulo significó la clasificación a la Copa Libertadores 1979, Palestino en esta copa llegó a semifinales perdiendo con el campeón el Club Olimpia de Paraguay.

El club desde el año ’79 hasta el ’85 no tuvo ningún gran resultado, pero en 1985 el club llega a la final de la Copa Chile la que pierde en el Estadio Nacional por 0-1 ante Colo-Colo, al siguiente año, 1986 Palestino y Colo-Colo quedan empatados, en puntos, por el campeonato nacional, se lleva el campeonato a un partido de definición, el cual se jugó el 28 de Enero de 1987, el cuadro albo se impuso por 2-0 ante el equipo tricolor, de esa manera los colocolinos ganan el campeonato, esto les dolía más a los hinchas de Palestino ya que gran cantidad de la colonia siria es hincha de Colo-Colo, incluso un ex presidente de esa institución es de origen sirio, él es de apellido Labán.

Dos años pasaron y el club descendió a Segunda División, junto a Universidad de Chile. La mesa del club encabezada por Esham Hassan renuncia, asumiendo una nueva encabezada por Fernando Lama, en donde también participaban dirigentes como José Khamis, Roberto Abuadba, Henry Ananías, entre otros. La anterior mesa había conseguido el comodato por 50 años del Estadio Municipal de La Cisterna, pero el estadio no estaba apto para que se jugasen partidos de Primera División, por lo tanto la nueva directiva lo tuvo que construir casi por completo ya que sólo estaba la cancha, para la inauguración se invitó al equipo mexicano de Puebla, el estadio se llenó.

Ese año Palestino salió campeón de la zona norte, con lo que ascendió a la categoría máxima del fútbol chileno, la final de ese campeonato frente a la Universidad de Chile, la ganó el conjunto estudiantil por lanzamientos penales, de esa manera Palestino logró volver a la Primera División. En 1991 Palestino llega a la Semifinal de la Copa Chile perdiendo por penales ante Universidad Católica en el Estadio San Carlos de Apoquindo.

|Desde esas campañas la mejor fue cuando en el Campeonato de Apertura 2002 el cuadro perdió 1 partido ante el campeón Universidad Católica, en este campeonato logró avanzar hasta cuartos de final, repitiéndose la llegada a esa etapa el Clausura 2003. Después de esa campaña el club no ha logrado hacer una buena campaña, ni siquiera clasificar a los play off.

El directorio presidido por Fernando Lama dejó sin deudas y con dinero en la caja de fondo del club, a Gaber Zerené, éste vendió a todos los jugadores posibles, sacrificando lo futbolístico, haciendo las peores campañas de la década, donde el club por poco se salvó del descenso, Zerené dejó el club sin deudas, pero en unas horribles condiciones futbolísticas.

La presidencia del club la asume Elías Abufón, aquí empieza una nueva etapa futbolística, en donde Palestino siempre peleó los primeros lugares y las clasificaciones a la Copa Libertadores, cosa que no consiguió, pero para los hinchas y el acontecer nacional era importante, ya que peleaba campeonatos y clasificaciones no como en la anterior presidencia que peleaba, punto a punto, gol a gol el descenso.

Pero el protagonismo tuvo consecuencias, como un excesivo endeudamiento, Elías Abufón entregó a Nicolás Abuawad, el club en un protagonismo futbolístico muy alto, pero con deudas de la misma clase, es decir excesivamente altas, Abuawad, no quiso perder este nivel, sino que lo elevó, contratando jugadores muy bien evaluados, no sólo en el medio nacional sino en el plano internacional también, como Héctor Tapia, Esteban Valencia, entre otros jugadores de alto nivel, el club realizó una espectacular campaña perdiendo 1 partido, llegando a cuartos de final, esto aumentó en demasía la deuda, se piensa que incluso fue más que el doble que la que tenía el club.

El presidente sale del club a comienzos del 2003, cuando Palestino pierde a su principal auspiciador, la Cerveza Cristal, y el club se vuelve infinanciable, asume nuevamente Elías Abufón, por un período de seis meses, que fueron horribles deportiva y financieramente, esto fue durante el torneo de Apertura 2003, luego Elías Abufón, renuncia, asumiendo en forma interina Julio Abuawad, hermano de Nicolás, éste en forma interina ya que había un proyecto en que Gaber Zerené volvería a hacerse cargo, cosa que nunca ocurrió porque éste último puso condiciones que para el club eran imposibles de cumplir, por su deprimente situación económica.

El período de Julio Abuawad empezó de espectacular manera, en la liguilla de Copa Sudamericana ganando todos los partidos de visita excepto el último ante Provincial Osorno en el estadio Parque Schott, de Osorno, perdiendo 2-1 en una lluviosa noche de Julio, con goles de Alejandro Naif, para Provincial Osorno y Roberto Bishara para el cuadro Árabe, en este campeonato la figuras fueron José Luis Villanueva y Joel Estay, éstas también serían la revelación en el Clausura de ese año, al igual que el equipo que hizo una espectacular campaña, llegando a cuartos de final de los play off, perdiendo por lanzamientos penales ante Santiago Wanderers de Valparaíso, en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

Esta campaña colegida por el club conjunto con conseguir un auspicio en la camiseta, primero el INP con esa camiseta sólo se jugó ante Unión Española el 13 de septiembre, ya que por problemas de esa institución lo sacaron, y luego la marca de Jeans Yissus, esta gestión interina de Julio Abuawad fue considerada como buena ya que no aumentó las deudas del club, hizo una buena campaña y consiguió auspiciador para la camiseta. Pero como su gestión era en un carácter de interino finalizado el campeonato dejó el club en manos de Jorge Atal, este asume en Enero y en Febrero renuncia al cargo diciendo: “Yo no me puedo hacer cargo del club en el estado económico en que esta”, así asume Jorge Siade, éste pide ayuda a la Fundación Belén 2000, la que se la da de gran manera mandando a Juan Carlos Saffie, ex síndico de Colo - Colo, éste empieza a trabajar con la directiva tricolor y llegan a un acuerdo, pedir la quiebra y así Palestino se transformaría en el primer club de Primera División chileno en ser sociedad anónima (S.A.), así se hizo, el club debía $800.000.000, nada comparado con otras instituciones chilenas pero mucho para este club, el club fue rematado en la cifra antes mencionada, el único y mejor postor fue un grupo de familias de origen árabe, representadas bajo el abogado y ex vicepresidente de Universidad de Chile, Darío Calderón.

Este nuevo proyecto establece que se venderán paquetes accionarios a cualquier persona que desee comprarlos, las acciones costaran $10.000 pesos cada una, de un total de mil de estas.

En el año 2008, Palestino alcanza la final del Clausura, cayendo en la final ante Colo-Colo, (1-1) y (1-3), en este equipo destacaron: Felipe Núñez, Cristián Vilches, Héctor Pericás, Francisco Ibáñez, Rodolfo Madrid, José Luis Zelaye.

Uniforme

Uniforme titular

El año del primer campeonato del club de colonia (1955), ocupó el uniforme que actualmente lo caracteriza: camiseta blanca, a franjas verticales verdes y rojas, pantalón negro u medias blancas (o medias a franjas horizontales blancas y rojas). Para el año 1978, año en que salió campeón el club árabe, ocupó el siguiente uniforme: Camiseta blanca con franja horizontal verde y roja, pantalón blanco y medias blancas.

1952
1953-1955
1959
1978
1991
2002-2003

Uniforme alternativo

2008
2009

Estadio

Estadio Municipal de La Cisterna, sede de Palestino.

Palestino juega de local en el Estadio Municipal de La Cisterna, recinto que es propiedad de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna. Fue inaugurado en 1988, en un partido entre Palestino y el Puebla de México. Tiene una capacidad de 12.000 espectadores aproximadamente. Se encuentra en calle Avenida El Parrón #0999.

Datos del club

Copa Libertadores de América (3): 1976, 1978, 1979

Copa del Pacífico (1): 1953

Jugadores

Plantilla 2009

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Chile 3DEL Marco Olea
2 Bandera de Chile 2MED Juan Sáez
3 Bandera de Chile 1DEF Jorge Carrasco
4 Bandera de Chile 2MED Esteban Sáez
5 Bandera de Chile 1DEF Carlos Cancino
6 Bandera de Chile 2MED Luis Pavez
7 Bandera de Chile 3DEL Jean Paul Pineda
8 Bandera de Chile 2MED César Henríquez
9 Bandera de Chile 3DEL Francisco Ibañez Campos
10 Bandera de Argentina 2MED Juan Manuel Quevedo
11 Bandera de Chile 2MED Alejandro Carrasco
12 Bandera de Chile 0POR Luis Rogel
13 Bandera de Chile 1DEF Miguel Escalona
14 Bandera de Chile 2MED Alfredo Rojas
15 Bandera de Chile 2MED Renato González
16 Bandera de Chile 2MED Roberto Ávalos

Plantilla:Fs mid

17 Bandera de Chile 2MED Diego Díaz
18 Bandera de Chile 1DEF Luis Oyarzún
19 Bandera de Chile 2MED Andrés Oroz
20 Bandera de Chile 3DEL Álvaro Sarabia
21 Bandera de Chile 3DEL Hernán Ponce
22 Bandera de Chile 0POR José Luis Aguilera
23 Bandera de Chile 3DEL Héctor Tapia
24 Bandera de Chile 2MED Sebastián Alarcón
25 Bandera de Palestina 1DEF Roberto Bishara
27 Bandera de Chile 1DEF Sebastián Díaz
28 Bandera de Chile 1DEF Ignacio Parra
29 Bandera de Paraguay 1DEF Rodrigo Riquelme
30 Bandera de Chile 0POR Felipe Núñez (C)
33 Bandera de Chile 3DEL Luis Núñez
-- Bandera de Argentina 2MED Facundo Pereyra
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Distinciones individuales

Goleadores Primera División

Goleadores Copa Chile

Entrenadores

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

  1. Unbeaten during a League Season, rsssf
  2. 36 por Campeonato Nacional, 11 por Copa Chile
  3. La Tercera, ed. (2006). «Los goleadores historicos». Consultado el 2008. 

Enlaces externos