Diferencia entre revisiones de «Saga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Los enlaces a otros idiomas eran los del artículo "Saga (literatura)"
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.103.1.24 a la última edición de GhalyBot
Línea 12: Línea 12:


[[Categoría:Géneros literarios]]
[[Categoría:Géneros literarios]]

[[arz:ساجا]]
[[be:Сагі]]
[[be-x-old:Сагі]]
[[bg:Сага]]
[[cs:Sága (literatura)]]
[[da:Saga]]
[[de:Altnordische Literatur]]
[[el:Σκανδιναβική Σάγκα]]
[[en:Saga]]
[[eo:Sagao]]
[[fi:Saaga]]
[[fr:Saga]]
[[gl:Saga]]
[[hu:Saga]]
[[it:Saga (letteratura)]]
[[ja:サガ]]
[[ka:საგა (ლიტერატურა)]]
[[ko:사가 (문학)]]
[[nl:Saga (literatuur)]]
[[nn:Saga]]
[[no:Sagalitteratur]]
[[pl:Saga (literatura)]]
[[pt:Saga (literatura)]]
[[ro:Saga]]
[[ru:Сага]]
[[sk:Sága]]
[[sv:Sagalitteratur]]
[[tr:Saga]]
[[uk:Сага]]
[[zh:萨迦 (文学)]]

Revisión del 15:16 26 jul 2009

El término saga se utiliza para referirse a una narración parecida a una epopeya familiar que se extiende a varias generaciones, dividida en episodios, actos o volúmenes y que se describe en una novela, historieta, película o serie de televisión.

Como ejemplos de las modernas sagas, destacan obras conocidas como Star Wars, las obras de J. R. R. Tolkien relacionadas con El Señor de los Anillos (aunque su obra que más encaja en el perfil de saga es El Silmarillion), la clásica serie Raíces y otros muchos.

Merece la pena incidir en que no se debe confundir sagas con series o relatos fantásticos, puesto que en este sentido el término se ha venido usando de manera impropia, a menudo para dar una estética épica o solemne a la obra.