Diferencia entre revisiones de «Tierra de Israel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.210.8.175 a la última edición de 83.38.56.86
Línea 4: Línea 4:


La ''Tierra de Yisrael'' ha sido conocida como [[Palestina (región)|Palestina]] (a veces incluyendo zonas de [[Jordania]], [[Siria]] y [[Egipto]]) desde la [[Imperio romano|época romana]] hasta el presente. Hoy día los movimientos sionistas siguen utilizando el concepto asociándolo al moderno [[Estado de Israel]].
La ''Tierra de Yisrael'' ha sido conocida como [[Palestina (región)|Palestina]] (a veces incluyendo zonas de [[Jordania]], [[Siria]] y [[Egipto]]) desde la [[Imperio romano|época romana]] hasta el presente. Hoy día los movimientos sionistas siguen utilizando el concepto asociándolo al moderno [[Estado de Israel]].

La Tierra Prometida.


[[Categoría:Historia antigua de Israel]]
[[Categoría:Historia antigua de Israel]]

Revisión del 16:26 26 jul 2009

La antigua Tierra de Israel. En rosa, las tierras administradas directamente por el Reino de Israel.

La Tierra de Israel (en hebreo: ארץ ישראל Eretz Yisrael) es un término histórico empleado en las tradiciones judía y cristiana para referirse a los antiguos reinos de Judá e Israel, es decir, al territorio de los antiguos israelitas. La Tierra de Yisrael recibe también el nombre de la Tierra Prometida por los judíos. Los cristianos usan a menudo la denominación Tierra Santa.

La Tierra de Yisrael ha sido conocida como Palestina (a veces incluyendo zonas de Jordania, Siria y Egipto) desde la época romana hasta el presente. Hoy día los movimientos sionistas siguen utilizando el concepto asociándolo al moderno Estado de Israel.