Diferencia entre revisiones de «Nelson Piquet, Jr.»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BF14 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 95.16.29.21 a la última edición de Shinichi usando monobook-suite
Línea 92: Línea 92:
|bgcolor="#CFCFFF"| [[Gran Premio de Alemania de 2009|ALE]]<br /><small>13</small>
|bgcolor="#CFCFFF"| [[Gran Premio de Alemania de 2009|ALE]]<br /><small>13</small>
|bgcolor="#CFCFFF"| [[Gran Premio de Hungría de 2009|HUN]]<br /><small>12</small>
|bgcolor="#CFCFFF"| [[Gran Premio de Hungría de 2009|HUN]]<br /><small>12</small>
|| [[Gran Premio de Europa de 2009|EUR]]<br /><small>EX</small>
| [[Gran Premio de Europa de 2009|EUR]]
| [[Gran Premio de Bélgica de 2009|BEL]]
| [[Gran Premio de Bélgica de 2009|BEL]]
| [[Gran Premio de Italia de 2009|ITA]]
| [[Gran Premio de Italia de 2009|ITA]]

Revisión del 17:21 26 jul 2009

Plantilla:Ficha de piloto de F1

Nélson Ângelo Tamsma Piquet Souto-Maior (nacido el 25 de julio de 1985, en Heidelberg, Alemania), también conocido como Nelson Piquet Junior , es un piloto de carreras alemán-brasileño. Es el hijo del triple campeón del mundo de Fórmula 1 Nélson Piquet, uno de los mejores pilotos del país.

Nélson es hijo de Nélson Piquet y la modelo holandesa Sylvia Tamsma. Comenzó su carrera en Karting en 1993, a los ocho años de edad, cuando se traslada a Brasil. Permanece en esta categoría hasta 2000. En 2002 se proclamó campeón de la Fórmula 3 Sudamericana. Después de una excelente temporada en Fórmula 3 Británica, donde se proclamó campeón en la temporada 2004. Entonces, Piquet se trasladó a la GP2 Series, donde no obtendría el mismo éxito en la primera temporada por estar en un equipo mediano perjudicado por las desavenencias entre Piquet Sports (organización de su padre, creada exclusivamente para ayudar en su ascenso a la Fórmula 1) y Hitech, las dos compañías que integraban el equipo Hitech Piquet Sports.

En el 2006, Piquet Sports asumió el control total del equipo logrando que Nelson Angelo Piquet lograra el subcampeonato, por detrás del inglés Lewis Hamilton. También participó en la competición automovilística A1 Grand Prix, una competición entre naciones, que se disputó por primera vez entre finales de 2005 e inicios de 2006. Además, a finales de 2006 fue presentado como piloto probador del equipo Renault F1 para la temporada 2007 de Fórmula 1, junto con el otro piloto brasileño Ricardo Zonta. Tras las buenas sensaciones del equipo en su temporada como probador, fue confirmado para la temporada 2008 de Fórmula 1 como segundo piloto titular, haciendo pareja con el bicampeón del mundo español Fernando Alonso. Nelsinho y Fernando tendrán, junto con el resto del equipo Renault, que crear un auto capaz de ganar carreras, tras un año sin muchos triunfos con el R27. Piquet tendrá la gran oportunidad de debutar en uno de los mejores equipos de la parrilla y al lado de un bicampeón del mundo, lo que pocos han podido hacer.

Comienza la temporada mal, con un 21º puesto en clasificación y retirada en carrera, casi todos los problemas derivados a su inexperiencia en la categoría y en el circuito. Sin embargo en el Gran Premio de Malasia no lo hace tan mal y logra la undécima posición de diecisiete coches que acabaron, demostrando su capacidad de progresar de carrera en carrera, aunque de nuevo por detrás de Alonso. En el Gran Premio de Bahréin, un circuito nada propicio para su R28, no logró terminar la carrera y el equipo Renault no logró llevarse ningún punto del Gran Premio. Sin embargo, el equipo prometió grandes mejoras a partir del Gran Premio de España. Las mejoras quedaron evidenciadas con el 2º puesto de Fernando Alonso y el 10º puesto de Nelson Piquet en la sesión de clasificación, donde el brasileño entró por primera vez en la Q3. En carrera las cosas se le torcieron mucho a Piquet, que no pudo completar la prueba al sufrir un accidente con Sébastien Bourdais. En Turquía, Nelson tampoco mejora y finaliza 15º; y en Mónaco suma un nuevo abandono. Después del Gran Premio de Canadá, en el que volvió a decepcionar, se dijo que podría ser sustituido por David Coulthard. Sin embargo, en el Gran Premio de Francia consigue por fin sus primeros puntos, al acabar 7º. Luego, en Alemania, consigue su primer podio gracias a la salida del coche de seguridad y a una estrategia de una sola parada. Fue la segunda vez que superó a su compañero. En el Gran Premio de Hungría consigue tres puntos más. En Japón y en China consigue puntuar quedando 4º y 8º respectivamente. Y para finalizar abandona en la primera vuelta del Gran Premio de Brasil en su casa. Su mejoría en la recta final de la temporada le permiten asegurarse la continuidad en Renault para 2009, aunque su futuro esta temporada no está nada claro ya que aún no ha logrado ni un solo punto.[1]

Resultados en Fórmula 1

Las carreras en negrita indican pole position; las carreras en cursiva indican vuelta rápida.

Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Equipo Puesto final Puntos
2008 Renault AUS
Ret
MYS
11
BAH
Ret
ESP
Ret
TUR
15
MON
Ret
CAN
Ret
FRA
7
GBR
Ret
GER
2
HUN
6
EUR
11
BEL
Ret
ITA
10
SIN
Ret
JPN
4
CHN
8
BRA
Ret
Renault 12º 19
2009 Renault AUS
Ret
MYS
13
CHN
Ret
BAH
10
ESP
12
MON
Ret
TUR
16
GBR
12
ALE
13
HUN
12
EUR BEL ITA SIN JPN BRA ABU Renault 20º Esta plantilla está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias. 0

 Esta plantilla está obsoleta, véase el nuevo sistema de referencias.Temporada en curso

Referencias

  1. Carlos Miguel (19 de abril de 2009). «Sato es el candidato para sustituir a Piquet». As. Consultado el 27 de mayo de 2009. 

Enlaces externos