Diferencia entre revisiones de «Ron Dennis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 119.197.21.137 (disc.) a la última edición de 88.28.13.225
m Revertidos los cambios de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) a la última edición de 119.197.21.137
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Ron dennis 2000Monaco.jpg|thumb|200px|Ron Dennis en [[2000]].]]
[[Imagen:Ron dennis 2000Monaco.jpg|thumb|200px|Ron Dennis en [[2000]].]]
'''Ron Dennis''' ([[Woking]], [[Reino Unido]]); [[1 de junio]] de [[1947]]) fue jefe del equipo [[Vodafone McLaren Mercedes]] de [[Fórmula 1]].
'''Ron Dennis''' [[Orden del Imperio Británico|CBE]] ([[Woking]], [[Reino Unido]]); [[1 de junio]] de [[1947]]) fue jefe del equipo [[Vodafone McLaren Mercedes]] de [[Fórmula 1]].


Con 16 años abandonó sus estudios para empezar como aprendiz de mecánico en los talleres Thompson & Taylor. Cuando la empresa fue adquirida por el grupo Chipstead, Dennis dio sus primeros pasos en el mundo del motor de competición en [[1966]] en la compañía subsidiaria Cooper Racing Car Company. Después se unió al equipo Brabham Racing y en 1968 fue jefe de mecánicos de dicho equipo. Tres años después Ron Dennis fundó su propia compañía junto a [[Neil Trundle]], Rondel Racing. Durante los años 70 estuvo en diversos equipos de éxito, centrándose en la [[Fórmula 2]].
Con 16 años abandonó sus estudios para empezar como aprendiz de mecánico en los talleres Thompson & Taylor. Cuando la empresa fue adquirida por el grupo Chipstead, Dennis dio sus primeros pasos en el mundo del motor de competición en [[1966]] en la compañía subsidiaria Cooper Racing Car Company. Después se unió al equipo Brabham Racing y en 1968 fue jefe de mecánicos de dicho equipo. Tres años después Ron Dennis fundó su propia compañía junto a [[Neil Trundle]], Rondel Racing. Durante los años 70 estuvo en diversos equipos de éxito, centrándose en la [[Fórmula 2]].

Revisión del 21:27 26 jul 2009

Ron Dennis en 2000.

Ron Dennis CBE (Woking, Reino Unido); 1 de junio de 1947) fue jefe del equipo Vodafone McLaren Mercedes de Fórmula 1.

Con 16 años abandonó sus estudios para empezar como aprendiz de mecánico en los talleres Thompson & Taylor. Cuando la empresa fue adquirida por el grupo Chipstead, Dennis dio sus primeros pasos en el mundo del motor de competición en 1966 en la compañía subsidiaria Cooper Racing Car Company. Después se unió al equipo Brabham Racing y en 1968 fue jefe de mecánicos de dicho equipo. Tres años después Ron Dennis fundó su propia compañía junto a Neil Trundle, Rondel Racing. Durante los años 70 estuvo en diversos equipos de éxito, centrándose en la Fórmula 2.

Ron Dennis ha sido un pionero en el mundo del motor desde que comenzó su carrera en 1966 cuando se unió al equipo Cooper Racing Car Company y posteriormente se unió al Brabham Racing Team donde en 1968 fue nombrado Jefe de Mecánicos por Jack Brabham.

Tres años después fundó su propia compañía, Rondel Racing, con el que ganó carreras en el campeonato de Fórmula 2. En los años 70 estuvo en varios equipos de éxito de Fórmula 2 y también compitió en el campeonato Procar. En 1980 Ron se unió con su recién creada compañía Project Four al equipo McLaren, formando un McLaren Racing que posteriormente se convirtió en McLaren Formula One Team.

Desde ese año (1980), McLaren ha ganado 7 Campeonatos del Mundo de Constructores y 10 Campeonatos del Mundo de Pilotos (con Niki Lauda, Ayrton Senna, Alain Prost, Mika Häkkinen y Lewis Hamilton).

En 1989, Ron fue el cofundador de McLaren Cars, que diseña y fabrica el revolucionario coche del equipo de Fórmula 1 de 1984. La empresa ahora denominada McLaren Automotive fabrica los coches de los equipos de las distintas categorías de Mercedes-Benz SLR McLaren en nombre de Daimler.

Tiene 2 hijas y un hijo con Lisa, con la que estuvo casado desde 1986 hasta 2008.

En 2001, Dennis es galardonado con la medalla de oro BRDC en reconocimiento por su contribución al deporte del motor.

En 2007, consigue el fichaje estelar de Fernando Alonso, actual bicampeón mundial de F1 y con el que se pretende asegurar el título ansiado después de años de sequía. El último campeón con la escudería inglesa fue Mika Häkkinen. Las buenas previsiones se convirtieron en pesadilla cuando el incipiente Lewis Hamilton comenzó a obtener unos buenos resultados, llegando a superar puntualmente a Fernando Alonso. Esto provocó que Ron Dennis se decantara definitivamente por Lewis Hamilton para luchar por el mundial, ya que la prensa inglesa presionaba para tener un campeón inglés en un equipo inglés. Desde varios sectores de la prensa se opinó que Lewis Hamilton gozaba de total inmunidad en el equipo, llegando incluso a denunciar al propio equipo McLaren en su favor. También se cree que Ron Dennis fue incapaz de gestionar un equipo tremendamente ganador y de acuerdo con la prensa española comenzó a perjudicar a Fernando Alonso tanto en decisiones estratégicas como técnicas, extremo este último negado rotundamente desde el equipo McLaren, aunque siempre defendido a ciegas por la ya comentada prensa española. Aun así, los dos compañeros de equipo terminaron empatados a puntos con un final de mundial donde los fallos de Alonso a lo largo de la temporada (salida en Canadá, ...) así como dos fallos propiciaron que Lewis Hamilton no consiguiera finalmente el Campeonato, ganándolo de este modo el finlandés Kimi Räikkönen.

McLaren también fue sancionado por espionaje a Ferrari con una multa de 100 millones de dólares, la mayor de la historia. A todo eso se añadió el divorcio de su actual mujer.

Los problemas en la gestión de Dennis durante 2007 no le impidieron mantener su poder en el actual equipo McLaren, donde el fabricante de motores Mercedes intenta ganar peso y mejorar la gestión de un equipo con unos medios tremendos y un gran potencial económico y humano.

El 16 de enero de 2009 comunicó su decisión de ser relevado en el cargo de jefe del equipo, siendo sustituido por Martin Whitmarsh a partir del 1 de marzo del mismo año.[1]

Referencias

  1. «Ron Dennis dimite como patrón de McLaren». El Mundo. 16 de enero de 2009. Consultado el 16 de enero de 2009. 

Enlaces externos