Diferencia entre revisiones de «Apaseo el Alto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eltense (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Eltense a la última edición de MI GENERAL ZAPATA usando monobook-suite
Línea 56: Línea 56:
El municipio está comunicado, principalmente, por la carretera libre Celaya-Querétaro, que atraviesa por el norte a la ciudad cabecera. Existe también una carretera a Jerécuaro y varios caminos vecinales. Cuenta con los servicios de autobuses foráneos, taxis, teléfono, telégrafo y transporte suburbano.
El municipio está comunicado, principalmente, por la carretera libre Celaya-Querétaro, que atraviesa por el norte a la ciudad cabecera. Existe también una carretera a Jerécuaro y varios caminos vecinales. Cuenta con los servicios de autobuses foráneos, taxis, teléfono, telégrafo y transporte suburbano.


== Violencia y crimen organizado ==
Sábado 27 de junio de 2009
GUANAJUATO, Gto.— Al menos 12 miembros del grupo criminal Los Zetas (brazo armado del cártel del Golfo) perecieron al enfrentarse a balazos y con granadas de fragmentación con integrantes de las fuerzas federales y estatales en la comunidad de San José Agua Azul, municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato.[[Archivo:SanJose.jpg]]

En el lugar, una docena de presuntos delincuentes, seis de ellos zetas, fueron detenidos y un policía resultó herido.

El procurador de Justicia, Carlos Zamarripa, informó que el ataque ocurrió ayer viernes a las 10:00 horas, cuando un grupo de militares, policías ministeriales, federales y del estado, pretendía “reventar” una casa de seguridad localizada en la calle Insurgentes y fueron recibidos a tiros.

“Desde el interior de la vivienda, los gatilleros dispararon a los policías, mientras otro grupo a bordo de una camioneta Suburban color negro, al tratar de escapar, embistió a los miembros de las fuerzas de seguridad e, incluso, lanzó tres granadas de fragmentación”, afirmó el procurador.

Por espacio de 20 minutos, las fuerzas federales y los pistoleros se enfrascaron en una cerrada balacera, hasta que se logró doblegar a los delincuentes.

Al final del tiroteo se hallaron dentro de la casa los cuerpos de dos sujetos, siete más perdieron la vida a bordo de una camioneta Surburban y otros tres en el interior de un vehículo Nissan.

Decomisan arsenal

El funcionario informó además que seis personas detenidas confesaron ser parte de la organización criminal denominada Los Zetas, y tener relación con los criminales que murieron en el enfrentamiento. Aclaró que seis más fueron aseguradas para efectos de investigación. En el lugar se decomiso un arsenal conformado por fusiles de asalto, municiones, chalecos blindados y equipos de comunicación.

Zamarripa explicó que se decidió tender el operativo, luego de que se recibió información de que en la casa marcada con el número 14 de la calle Insurgentes esquina con la calle Niños Héroes, se encontraba varios sujetos fuertemente armados.

Escenario de enfrentamientos

En este municipio se registró otro enfrentamiento el miércoles pasado, cuando un comando arrojó una granada a policías, dos de los cuales quedaron heridos así como otros dos civiles.

La seguridad en Apaseo el Alto, ubicado en límites con Querétaro, está a cargo de la Policía Estatal, luego de que fueron detenidos y arraigados el director de la Policía, Guillermo Ramírez Hernández y Pedro Iván Borja Medina, coordinador operativo de la corporación.

----

La <nowiki>[[Archivo:Aquí inserta texto sin formato]]</nowiki>policía mexicana localizó 14 cadáveres en una tumba clandestina del narcotráfico en la región central del país, en el que los cárteles se disputan el control de las rutas de la droga, informó el miércoles la fiscalía general.

Soldados y policías localizaron los cadáveres, en su mayoría huesos y restos mal incinerados, en el jardín de una casa de seguridad en el pueblo de Apaseo el Alto, en la que la semana pasada se realizó un operativo en el que las fuerzas de seguridad tuvieron un choque con sicarios.

En el enfrentamiento murieron doce presuntos gatilleros de "Los Zetas", brazo armado del cártel del Golfo.

"Hemos encontrado los restos de 14 cuerpos enterrados en el jardín de la casa de seguridad, y quienes creemos fueron asesinados por Los Zetas", dijo una portavoz de la fiscalía general en el estado de Guanajuato.

Las autoridades en Guanajuato dicen que el cártel del Golfo, famoso por su brutalidad al enfrentarse a sus rivales, está luchando por el territorio contra un grupo de narcotraficantes del central estado de Michoacán, llamado "La Familia".

El presidente Felipe Calderón lanzó una campaña de combate al narcotráfico desde que asumió el cargo en diciembre del 2006, sin embargo la violencia de los cárteles le ha costado la vida a 12,300 personas desde entonces.


----

Los cuerpos de dos hombres y una mujer sin vida fueron encontrados la noche de este lunes en una parcela de la comunidad Mesita de Capula, camino al Espejo, en municipio de Apaseo el Alto, a cuatro días del enfrentamiento que se registró entre policías y sicarios donde fallecieron 12 pistoleros.

Los hombres estaban sobre un terreno de cultivo cubierto con tierra y estiércol, con signos de tortura, amordazados y, al parecer, con varios impactos de bala, informó la Procuraduría de Justicia del Estado.

A diez metros de distancia estaba el cadáver de una mujer.

Fueron encontrados a las 19.30 horas y trasladados al Servicio Médico Forense.





Revisión del 22:17 26 jul 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México

Apaseo el Alto, Guanajuato es uno de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

Geografía

El municipio de Apaseo el Alto colinda al norte con Apaseo el Grande; al sur con Jérecuaro y Tarimoro; al oriente con el estado de Querétaro y al poniente con Celaya. Se encuentra a una altura de 1850 metros sobre el nivel del mar y además tiene una extensión territorial de 375.75 kilómetros cuadrados que equivale a 1.6% del territorio total del Estado de Guanajuato.

Hidrografía

Presa de Gamboa

En el Municipio se localizan los siguientes acuíferos: La Presa de La China, la cual está fuera de uso y que vierte sus aguas directamente en la Presa de Santa Cruz de Gamboa, ésta a su vez vierte agua por medio de un Arroyo a la Presa de El Cabero, el cual sale por medio del Arroyo de Capula Hacia la Presa de Espejo Mandujano, ésta Presa capta también agua de otros acuíferos como son: los Arroyos de la Ventilla, cuyas aguas caen a la Presa de Barajas la cual recibe también agua de otros lados como escurrideros del cerro del Capulín y las comunidades de Pájaro Azul, y Santa Isabel, La Presa de barajas vierte sus aguas directamente a la Presa de Espejo Mandujano, ésta Presa tiene dos vertientes que son, hacia el Estado de Querétaro que es hacia donde tiene la Obra de Toma, por medio de canales de riego y que estos pasan por las Comunidad de Espejo, San Bartolomé Agua Caliente, San Juan del Llanito y Los Calichales, para terminar en la Comunidad de Lourdes en el vecino Estado de Querétaro.

Presa Cabero

La otra vertiente es: hasta que ésta Presa se llena y comienza a verter su excedente por la cortina de la misma hacia el Arroyo del Sabino cayendo ésta agua a la Presa de La Rinconada de nueva construcción y al llenarse ésta va el agua hacia la Presa de la Comunidad de El Sabino, después sale y cae en el Bordo de San Cristóbal saliendo así del Municipio al Municipio de Apaseo el Grande. Cuenta el Municipio también con varios bordos en distintas comunidades, siendo uno de los importantes el de El Cedazo por su cercanía con la cabecera Municipal y por considerarse uno de los más peligrosos para ésta. Existen además varios manantiales de aguas termales, el más importante es el de San Bartolomé Agua Caliente de agua sulfurosa con una temperatura superior a los 80º C. le siguen en importancia Ojo de Agua, El Sabinito, El Agua Tibia, Los Baños y El Tajo.

Historia

Toponimia

La región de donde hoy es Apaseo el Alto estuvo poblada por otomíes, quienes la llamaban Atlayahualco, que significa "Lugar de manantiales" o "Por donde el riego rodea la tierra".

Época Precolonial

En el actual pueblo de San Bartolome Aguscalientes, actualmente parte del municipio de Apaseo el Alto, existio en la época precolonial un importante y extenso cacicazgo. Esta region fue conquistada por los caciques indígenas españolizados tales como Nicolás San Luis Montáñez, Fernando de Tapia, Fernando Puca Motoci, Andres Sanchez Eduhia, y otros dando paso a los hispanos, quienes se repartieron la tierra que había pertenecido a los nativos. Las graves mortandades de los siglos XVI y XVII despueblan la region de sus habitantes nativos. El nombre de Apaseo se debe al capitan Hernan Perez de Bocanegra y Cordoba, miembro de reancias familias andaluzas. La zona del actual municipio de Apaseo el Alto fue junto con su pueblo cabecera, Apaseo, incorporado para efectos administrativos a la entonces Alcaldia Mayor de Celaya. Al desaparecer la alcaldia Mayor de Celaya se convierte en una parte mas de la Intendendencia de Guanajuato. En 1792 el virrey ordena el restablecimiento del pueblo de Apaseo el Alto en calidad de pueblo de indios y con los lotes de tierras en común. En 1802, por insistencia de los pobladores, el Teniente de Alcalde Mayor del Partido de Apaseo, Lic. Luis Fernando Romero, distribuye los lotes en propiedad. En 1820 es parte del recien Partido de Apaseo. El 18 de diciembre de 1947, cuando por decreto de la Legislatura local, se crea el Municipio de Apaseo el Alto con cabecera en el entonces pueblo de Apaseo el Alto.

Educación

Asistían a la escuela en 1990, 13 mil 075 alumnos entre hombres y mujeres mayores de 5 años. El índice de alfabetismo era de 80.8% (1995) y de analfabetismo de 19.2 %. El número de escuelas es de 144, distribuidas en 59 de preescolar, 66 de primaria, 18 de secundaria, y uno de bachillerato (el CETis 150) (la cuantificación de escuelas, está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física).

Salud

La población derechohabiente (INEGI, 1996) de las instituciones de seguridad social es de 6 mil 180 personas, de las cuales mil 542 correspondían al IMSS y 474 al ISSSTE. Mientras que 2 mil 894 correspondían a la categoría de familiares, pensionados y dependientes del IMSS, y mil 270 del ISSSTE. Existen 9 unidades médicas, distribuidas así: 1 del IMSS, 1 del ISSSTE y 7 de la SSG.

Asimismo, Apaseo el Alto cuenta con diversas clínicas y hospitales privados, entre los más importantes: Centro de Especialidades Médico-Quirúrgicas Dr. Tafoya.

Servicios públicos

"El Cuadrito"

El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de energía eléctrica, agua potable, jardines, alumbrado público, centros recreativos, campos deportivos, mercado panteón y seguridad pública. El municipio está comunicado, principalmente, por la carretera libre Celaya-Querétaro, que atraviesa por el norte a la ciudad cabecera. Existe también una carretera a Jerécuaro y varios caminos vecinales. Cuenta con los servicios de autobuses foráneos, taxis, teléfono, telégrafo y transporte suburbano.


Véase también

Referencias

Enlaces externos