Diferencia entre revisiones de «Ronald Venetiaan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28346153 hecha por NixBot. (TW)
Línea 15: Línea 15:
'''Ronald Runaldo Venetiaan''' es [[Presidente]] de [[Surinam]], nacido el [[18 de junio]] de [[1936]].
'''Ronald Runaldo Venetiaan''' es [[Presidente]] de [[Surinam]], nacido el [[18 de junio]] de [[1936]].


Su primer mandato presidnecial fue en el período [[1991]]-[[1996]] en octubre de 1991 impulsó una política de reducción del gasto de defensa y de las FF.AA. Se inició un proceso de pacificación con los movimientos guerrilleros y su desarme bajo supervisión de Brasil y Guyana, representando la ONU y comenzó los planes de una surinam democrática y social.
=== Gobierno ===
En las elecciones de 1996 fue nuevamente candidato para la reelección presidencial, pero perdió contra [[Jules Wijdenbosch]].

Su primer mandato presidnecial fue en el período [[1991]]-[[1996]]
Ganó las elecciones presidenciales de [[2000]] con 37 de los 51 votos de la asamblea para el período constitucional 2000-2005. Se destaca que durante este mandato, el Tribunal Supremo de Amsterdam sentenció que el [[Golpe de Estado|golpista]] [[Dési Bouterse]] sería procesado nuevamente ''in absentia'', acusado de haber encabezado una red de [[contrabando]] de [[cocaína]] durante su gobierno, y de promover los asesinatos de [[1982]]. Venetiaan firmó la ''«Declaración de Chapultepec»'', relativa a la libertad de expresión.
Ganó las elecciones presidenciales de [[2000]] con 37 de los 51 votos de la asamblea para el período constitucional 2000-2005. Se destaca que durante este mandato, el Tribunal Supremo de Amsterdam sentenció que el [[Golpe de Estado|golpista]] [[Dési Bouterse]] sería procesado nuevamente ''in absentia'', acusado de haber encabezado una red de [[contrabando]] de [[cocaína]] durante su gobierno, y de promover los asesinatos de [[1982]]. Venetiaan firmó la ''«Declaración de Chapultepec»'', relativa a la libertad de expresión.

En las elecciones de 2005 ningún candidato alcanzó los dos tercios de los votos parlamentarios necesarios para la presidencia en la primera vuelta de las elecciones de julio; en la segunda ronda sucedió lo mismo. Finalmente, la Asamblea Popular Unida, un órgano regional formado por 891 parlamentarios y representantes de distritos, reeligió a Venetiaan como presidente, para un tercer mandato, con 560 de los 879 votos.
En las elecciones de 2005 ningún candidato alcanzó los dos tercios de los votos parlamentarios necesarios para la presidencia en la primera vuelta de las elecciones de julio; en la segunda ronda sucedió lo mismo. Finalmente, la Asamblea Popular Unida, un órgano regional formado por 891 parlamentarios y representantes de distritos, reeligió a Venetiaan como presidente, para un tercer mandato, con 560 de los 879 votos.



Revisión del 23:48 26 jul 2009

Ronald Venetiaan

Presidente de la República de Suriname
1991-1996
Predecesor Johan Kraag
Sucesor Jules Wijdenbosch


Actualmente en el cargo
Desde el 2000

Información personal
Nombre en neerlandés Ronald Runaldo Venetiaan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de junio de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Paramaribo (Surinam) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa y surinamesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Neerlandés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Leiden Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, político, poeta y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Nuevo
Distinciones
  • Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur
  • Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau
  • Premio Gaaman Gazon
  • Honorary Order of the Yellow Star (2020) Ver y modificar los datos en Wikidata

Ronald Runaldo Venetiaan es Presidente de Surinam, nacido el 18 de junio de 1936.

Su primer mandato presidnecial fue en el período 1991-1996 en octubre de 1991 impulsó una política de reducción del gasto de defensa y de las FF.AA. Se inició un proceso de pacificación con los movimientos guerrilleros y su desarme bajo supervisión de Brasil y Guyana, representando la ONU y comenzó los planes de una surinam democrática y social.

En las elecciones de 1996 fue nuevamente candidato para la reelección presidencial, pero perdió contra Jules Wijdenbosch. 
Ganó las elecciones presidenciales de 2000 con 37 de los 51 votos de la asamblea para el período constitucional 2000-2005. Se destaca que durante este mandato, el Tribunal Supremo de Amsterdam sentenció que el golpista Dési Bouterse sería procesado nuevamente in absentia, acusado de haber encabezado una red de contrabando de cocaína durante su gobierno, y de  promover los asesinatos de 1982. Venetiaan firmó la «Declaración de Chapultepec», relativa a la libertad de expresión.

En las elecciones de 2005 ningún candidato alcanzó los dos tercios de los votos parlamentarios necesarios para la presidencia en la primera vuelta de las elecciones de julio; en la segunda ronda sucedió lo mismo. Finalmente, la Asamblea Popular Unida, un órgano regional formado por 891 parlamentarios y representantes de distritos, reeligió a Venetiaan como presidente, para un tercer mandato, con 560 de los 879 votos.


Predecesor:
Johan Kraag
19901991
Ronald Venetiaan
Presidente de Surinam

19911996
Sucesor:
Jules Wijdenbosch
1996- 2000


Predecesor:
Jules Wijdenbosch
1996- 2000
Ronald Venetiaan
Presidente de Surinam

2000- 2009
Sucesor:
En el cargo