Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kilopondio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Algarabia (discusión · contribs.)
m Revertir a las definiciones y conceptos correctos.
Jelf45 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28548483 de Algarabia (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El '''Kilofuerza''' o '''Kilopondio''' (''De: kilo- y el lat. pondus, -ĕris, peso'', [[DRAE]])es la Unidad de [[Fuerza]] del [[Sistema Técnico de Unidades]] (S.T.U) (Ver). Es una de las tres Unidades Fundamentales de este Sistema; las otras dos son el [[metro]] ([[Longitud]]) y el [[segundo]] ([[Tiempo]]).


== Definición ==
== Definición ==


El '''kilopondio''' (símbolo '''kp'''), frecuentemente denominado '''kilogramo-fuerza''' ('''kg<sub>f</sub>)''') o simplemente '''kilogramo''' ('''kg'''), es una unidad de fuerza definida como aquella [[fuerza]] que imparte una [[aceleración]] [[gravedad|gravitatoria]] normal/estándar (9.80665 m/s<sup>2</sup>) a la [[masa]] de un [[kilogramo]].


Un '''kilogramo-fuerza''', '''kilofuerza''' o '''kilopondio''' es la fuerza ejercida sobre una [[masa]] de 1 [[kg]] (kg: [[kilogramo]] masa según se define en el [[Sistema Internacional]]), por la [[gravedad]] de la Tierra en ''condiciones normales'': a 45º de [[latitud]] y a nivel del mar.
También podemos definir 1 kp como la fuerza que ejerce la gravedad de la Tierra que sobre una una masa de 1 kg colocada cerca de la superficie terrestre. En definitiva, el kilopondio es el peso de un kilogramo en la superficie terrestre, por lo que la denominación de kilopondio es, cuanto menos, desaconsejable y no utilizada en la práctica cotidiana. Nunca oiremos decir "peso 70 kilopondios", sino más bien "peso 70 kilogramos"


En definitiva, el kilogramo-fuerza o Kilopondio es el [[peso]] de un [[kilogramo ]] masa en la '''superficie terrestre''', expresión poco utilizada en la práctica cotidiana. Nunca oiremos decir "peso 70 kilopondios o kilos-fuerza" (si utilizamos el [[Sistema Técnico de Unidades]]) o "peso 686 Newton" (si utilizamos el [[Sistema Internacional]]), sino más bien "peso 70 kilogramos (o 70 kilos)". Según lo anterior, debemos interpretar a la expresión '''"kilos"''' como abreviatura de '''kilogramo-fuerza''' o '''kilopondio''', ya que estamos hablando de un [[peso]], es decir una [[fuerza]], no de una [[masa]].
El kilopondio es la unidad del [[Sistema Técnico de Unidades]], que se diferencia del actual [[Sistema Internacional de Unidades]] en que una de las unidades fundamentales es la [[fuerza]], medida en kilopondios, en lugar de la [[masa]], medida en [[kilogramo]]s.


== Equivalencias ==
== Equivalencias ==
En ''condiciones normales'', la [[gravedad]] (o aceleración que produce la Tierra) '''g''' vale 9,80665 m/s<sup>2</sup>. Entonces, y de acuerdo con la Segunda Ley de Newton: '''Fuerza = masa · aceleración ; F = m · a''':

1 kp = 1 kg x 9,80665 m/s<sup>2</sup> = 9,80665 kg m/s<sup>2</sup> = 9,80665 [[Newton]], es decir:
'''1 kp = 9,80665 [[N]]'''
=== Ejemplos ===
En otras palabras, el kilogramo-fuerza o kilopondio es, en el [[Sistema Técnico]], lo que ( '''en la Tierra''') ''pesa'' 1 kg [[masa]] del [[Sistema Internacional]].

Esto ha sido fuente de numerosas confusiones, que parten de la confusión inicial entre los conceptos de [[peso]] y [[masa]], incluso desde el comienzo mismo de la utilización de un [[Sistema de Unidades]].
Destaquemos que , en la Luna por ejemplo, ese mismo [[kg]] masa va a pesar solamente 0,1666 kilopondios o kilogramos-fuerza, o 1,634 [[Newton]] si usamos el [[S.I.]], ya que la [[gravedad]] lunar es la sexta parte de la gravedad terrestre.

Resumiendo:

'''1 [[kg]] masa ([[S.I.]]) = 0,102 [[UTM]] ([[S.T.U.]]) pesa :'''

'''en la Tierra''': 1 kilopondio o kilogramo-fuerza ([[S.T.U.]])
o: 9,80665 Newton ([[S.I.]])
'''en la Luna''' : 0,1666 kilopondios o kilogramos-fuerza ([[S.T.U.]])
o : 1,634 Newton ([[S.I.]])

Sin embargo, su [[masa]] permanecerá invariable : 1 [[kg]] masa ([[S.I.]]), o 0,102 [[UTM]] ([[S.T.U.]]), tanto en la Tierra como en la Luna o en cualquier otro lugar. (Según la [[Mecánica Clásica]], claro)

== Véase también ==
* [[Fuerza]]
* [[Sistema técnico de unidades]]

[[Categoría:Unidades de fuerza]]


[[ar:كيلو غرام ثقلي]]
En ''condiciones normales'', la atracción de la Tierra '''g''' vale 9.80665 m/s<sup>2</sup>. Entonces: 1 kp = 1 kg x = 9,8 kg m/s<sup>2</sup> = 9,8 [[N]], es decir '''1 kp = 9.8 [[N]]'''.
[[ast:Quilopondiu]]
[[be-x-old:Кіляграм-сіла]]
[[bs:Kilopond]]
[[ca:Quilopond]]
[[cs:Kilopond]]
[[da:Kilopond]]
[[de:Pond]]
[[en:Kilogram-force]]
[[eo:Pondo]]
[[fi:Kilopondi]]
[[fr:Kilogramme-force]]
[[hr:Kilopond]]
[[ia:Kilopondio]]
[[it:Chilogrammo forza]]
[[ja:重量キログラム]]
[[ko:킬로그램힘]]
[[nl:Kilogramkracht]]
[[no:Pond]]
[[pl:Kilogram-siła]]
[[pt:Quilograma-força]]
[[ru:Килограмм-сила]]
[[sh:Kilopond]]
[[sk:Kilopond]]
[[sl:Kilopond]]
[[sv:Kilopond]]
[[uk:Кілограм-сила]]
[[zh:千克力]]

Revisión del 00:06 2 ago 2009

El Kilofuerza o Kilopondio (De: kilo- y el lat. pondus, -ĕris, peso, DRAE)es la Unidad de Fuerza del Sistema Técnico de Unidades (S.T.U) (Ver). Es una de las tres Unidades Fundamentales de este Sistema; las otras dos son el metro (Longitud) y el segundo (Tiempo).


Definición

Un kilogramo-fuerza, kilofuerza o kilopondio es la fuerza ejercida sobre una masa de 1 kg (kg: kilogramo masa según se define en el Sistema Internacional), por la gravedad de la Tierra en condiciones normales: a 45º de latitud y a nivel del mar.

En definitiva, el kilogramo-fuerza o Kilopondio es el peso de un kilogramo masa en la superficie terrestre, expresión poco utilizada en la práctica cotidiana. Nunca oiremos decir "peso 70 kilopondios o kilos-fuerza" (si utilizamos el Sistema Técnico de Unidades) o "peso 686 Newton" (si utilizamos el Sistema Internacional), sino más bien "peso 70 kilogramos (o 70 kilos)". Según lo anterior, debemos interpretar a la expresión "kilos" como abreviatura de kilogramo-fuerza o kilopondio, ya que estamos hablando de un peso, es decir una fuerza, no de una masa.

Equivalencias

En condiciones normales, la gravedad (o aceleración que produce la Tierra) g vale 9,80665 m/s2. Entonces, y de acuerdo con la Segunda Ley de Newton: Fuerza = masa · aceleración  ; F = m · a:

1 kp = 1 kg x 9,80665 m/s2 = 9,80665 kg m/s2 = 9,80665 Newton, es decir:

1 kp = 9,80665 N

Ejemplos

En otras palabras, el kilogramo-fuerza o kilopondio es, en el Sistema Técnico, lo que ( en la Tierra) pesa 1 kg masa del Sistema Internacional.

Esto ha sido fuente de numerosas confusiones, que parten de la confusión inicial entre los conceptos de peso y masa, incluso desde el comienzo mismo de la utilización de un Sistema de Unidades.

Destaquemos que , en la Luna por ejemplo, ese mismo kg masa va a pesar solamente 0,1666 kilopondios o kilogramos-fuerza, o 1,634 Newton si usamos el S.I., ya que la gravedad lunar es la sexta parte de la gravedad terrestre.

Resumiendo:

1 kg masa (S.I.) = 0,102 UTM (S.T.U.) pesa :

en la Tierra: 1 kilopondio o kilogramo-fuerza (S.T.U.)
                  o: 9,80665 Newton  (S.I.) 
en la Luna  : 0,1666 kilopondios o kilogramos-fuerza (S.T.U.)
                  o : 1,634 Newton (S.I.)

Sin embargo, su masa permanecerá invariable : 1 kg masa (S.I.), o 0,102 UTM (S.T.U.), tanto en la Tierra como en la Luna o en cualquier otro lugar. (Según la Mecánica Clásica, claro)

Véase también