Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Ríos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TobeBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: en:Antonio Ríos
m Revertidos los cambios de TobeBot (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 70: Línea 70:
2008 - Megamix|\
2008 - Megamix|\
2008 - Sonido 2008
2008 - Sonido 2008

[[en:Antonio Ríos]]

Revisión del 06:36 2 ago 2009

Antonio Ríos (nacido el 17 de agosto de 1954, en La EscondidaProvincia del Chaco), conocido también como "el Toni" o "el Maestro", es un músico argentino de la movida tropical latinoamericana.

Sus inicios

Antonio Ríos nació el 17 de agosto de 1954 en La Escondida, un pueblo de seis mil habitantes a 60 kilómetros de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. Allí nacieron también sus cinco hermanos. Su padre, que trabajaba en la única fábrica del pueblo, era un músico frustrado, y guitarreaba en cada reunión familiar. En el pueblo también vivían sus tíos y sus primos. Cuando la fábrica cerró, el señor Ríos tuvo que migrar a Buenos Aires para buscar una casa allí, dejando la familia a su suerte. Esos tiempos fueron duros para Antonio, quien vivió sumergido en la pobreza: andaba descalzo, y con su familia vivían a mazamorra, con lo que sembraba su madre. Finalmente su padre volvió y partieron hacia Villa Fiorito, barrio en el que naciera Diego Armando Maradona.

Antonio ensayaba en casa con sus hermanos. Un día vino un muchacho a buscarlos para tocar en los carnavales, 8 noches. Era un club cerca de su casa, donde los conocían todos. A los doce comenzó a trabajar en una curtiembre, en terminación, donde se le da el toque final a los cueros.

Le apasionaban dos cosas: cantar y jugar al fútbol. Cuando terminaba de lustrar zapatos se iba al club. Jugaba para El Porvenir, que era un club chiquito, y cuando salía de ahí, entraba a vocalizar. Según él mismo cuenta, jugaba bien, sin embargo no pudo ser futbolista porque cuando tuvo la oportunidad de ir a jugar a Racing Club, el Porvenir no le dio el pase porque era el goleador. Fue ahí cuando largó y se dedicó de lleno a vocalizar: estudió tango, melódico y folklore. Ya tenía 15 años.

A los dieciocho comenzó a tener problemas con su trabajo en la curtiembre ya que lo bajaron a la ribera, la parte más pesada, donde, con botas y delantal, metido en el agua, pelaba cueros bajándolos salados, con pelo. No había montacargas; cargaban los cueros mojados a hombro. Cuando cumplió 20 años se hizo verdulero. Las cosas comenzaron a irle bien, de manera que abandonó la música. Posteriormente, se casó con una mujer llamada Marta. Pero a los 22 ya se sentía encerrado, aburrido. A los 26 vino el grupo de un amigo suyo, que hacía rock. Tenían que grabar y el cantante estaba afónico, y decidieron llamarlo.

Su mujer, le dijo que si volvía a la música ella se separaba. Toni decidio cantar.

Los grupos

En 1982, tiene la oportunidad de incorporarse al grupo Green -hoy encabezado por 'Chelo' Torres-. El grupo tenía bastante trabajo, pero dos años después, lo cambiaron por otro, asegurando que cantaba muy fuerte. En 1987, el productor del Grupo Sombras lo convoca para formar el coro de este grupo y casi accidentalmente, por decisión del productor, Antonio Ríos comenzó a ser la voz principal. Presentaron un demo: cuando lo escuchó el director de la compañía dijo "me gusta todo menos la voz". El grupo lo defendió y pudo quedarse. Al año siguiente los otros integrantes del grupo se pelearon entre ellos. Durante esta etapa, el tema de más éxito fue "La mala gata".

En 1989, decide formar su propio conjunto: Malagata, conservando al bajista y al guitarrista del Grupo Sombras. Debido al exito llegaron a hacer 28 shows por fin de semana. En consecuencia Antonio Ríos pudo sostenerse económicamente. Muchos recuerdan como exhibía orgulloso su Mercedes Benz. El éxito lo acompañó durante cinco años más y en 1994 se peleó con el grupo.

Carrera solista

Cuando se enteró de que lo querían cambiar por otro vocalista, se abrió. Tomó el grupo de su hermano y decidió salir como solista. Con 40 años, en la compañía no tenian muchas esperanzas. Edita su primer disco en 1995, “La gata”, que se consagró como Disco de Oro. Estaba tan peleado con Malagata que compuso el tema “La gata”: "Ay mamá, me siento aliviado, al fin se ha marchado esa mala gata que tanto daño me había causado". La canción que más se esuchaba era “Yo me estoy enamorando”. Lo llamaron de España, fue a Francia, Suecia, Estados Unidos, sonó hasta en Japón.

En 1997 llega otro examen como solista: “El Maestro”. En este trabajo está incluido el tema “Nunca me faltes”, canción que sonó en todo el país y que pronto se convirtió en un clásico que marcó la carrera de Toni. Este CD alcanzó la distinción Disco de Platino. Su musica había logrado traspasar las fronteras del país, y cuando su obra ya se escuchaba en Chile, edita su tercer trabajo: “Sigue siendo el maestro”. Con este trabajo repite el éxito anterior alcanzando el Disco de Platino.

En 1998 prepara el lanzamiento de su cuarto álbum: “A toda voz”, con una producción especial que contó hasta con un videoclip del tema "Nadie sabe" que fue grabado en Francia durante el Mundial 98. En este mismo año Antonio Ríos recibe la distinción Disco de Diamante, en reconocimiento por haber superado 1.200.000 unidades vendidas en toda su trayectoria. Fue el primer artista tropical en recibir esta distinción.

El Maestro prepara para 1999 una nueva sorpresa: por primera vez un artista popular lanza al mercado un disco doble: "El disco doble del siglo". Contaba 12 cumbias y 12 baladas. Este CD alcanzó el reconocimiento Disco de Doble Platino.

El nuevo milenio lo encuentra editando su nuevo material “Ni un paso atrás”, del 2000. En sus canciones se mantienen las letras románticas pero con el ritmo y la fuerza propia de este artista. Con “Tierra querida”, su flamante disco de folclore ya en la calle, Antonio se dio el gusto de cantar uno de sus géneros favoritos.

Trivia

  • Tiene catorce hijos cuyos nombres recita de memoria. También tiene un gato siamés, llamado Batman, padre de cinco gatitos. Actualmente está casado con Jaquelín, de 22 años que le cocina, le atiende la casa, baila en sus shows y lo acompaña a todos lados.
  • En todas sus presentaciones Antonio Ríos porta un sombrero y diez anillos de oro.
  • Cuando ensayaba en su casa de Villa Fiorito con su hermano, Antonio contó que los vecinos les tiraban huevos.
  • Jaquelín y Antonio se conocieron en Chile, cuando ella tenía 18 años y trabajaba como ayudante de mucama en el hotel donde se hospedaba el músico. Era tan inexperta como mucama, que entró sin golpear a la habitación de Antonio. Lo encontró recién salido de la ducha, apenas cubierto por una toalla... A pesar de la diferencia de edad –30 años–, la familia de ella no se opuso a la relación. "Llévela, don Antonio, termínela de criar", dijo el padre.
  • Grabó 18 discos que alcanzaron el oro, cinco de platino y uno de diamante (más de un millón de copias vendidas).
  • Grabó un disco de mariachis para ir al exterior. En Chile gustan mucho los mariachis, pero en Argentina no se pudo meter.
  • Aunque su fama de picaflor lo precede, él prefiere no presumir de sus conquistas. "No me gusta fanfarronear con las mujeres. Después que me separé de Marta, hice vida de amantes hasta que conocí a Jaqui. Así fui teniendo hijos. Algunas los querían tener para atarme, pero a mí no me ata nadie. A los nenes les di el apellido, los veo, les paso alimentos. Algunos trabajan conmigo”. Cuando se le preguntó si nunca dudó sobre su paternidad con alguno de los chicos, dijo: “Fui medio tonto, no dudé. Ahora, cuando me hice el ADN se vio que un chico no era mío, pero yo ya le di el apellido, no se lo voy a quitar”.
  • Tuvo invitados de lujo como Peteco Carabajal.
  • Aunque catorce parezca mucho, Antonio está planeando tener otro hijo. Jaquelín está de acuerdo: asegura que un bebé es lo único que les falta.
  • Dice Ríos sobre el folklore: “Toda la vida me gustó el folclore, pero me quedé con la cumbia porque vende más. Canté de todo: baladas, boleros, rancheras. Pero grabar chacareras es algo que tenía que hacer".

Discografia

1995 - La gata|\ 1996 - El mastro|\ 1997 - Sigue siendo el maestro|\ 1998 - A toda voz|\ 1999 - El disco del siglo Volumen I y II|\ 2000 - Ni un paso atras|\ 2001 - 31 Exitos enganchados|\ 2001 - Musica maestro|\ 2003 - Pidamos a Dios|\ 2004 - Homenaje a Don Jose|\ 2005 - El original|\ 2006 - Para Mi Tierra Querida|\ 2007 - Amor sin fronteras|\ 2008 - Autentico|\ 2008 - Megamix|\ 2008 - Sonido 2008