Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Corrigiendo plantilla ''commons''; cambios cosméticos
Deshecha una curiosa afirmación sobre el plural de campus, y añadiendo referencias para aclararlo.
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
[[Archivo:Campus de Azurém 01.jpg|thumb|250px|*]]
[[Archivo:Campus de Azurém 01.jpg|thumb|Campus de Azurém de la [[Universidad del Miño]], en [[Guimarães]], Portugal.]]
Un '''campus''' es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una [[universidad]]. El término proviene del [[Idioma inglés|inglés]] ''campus'', y éste a su vez del [[latín]] ''campus'', llanura.<ref>{{cita web | url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=campus | editorial = [[Real Academia Española]] | obra = [[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española|Diccionario de la lengua española]] - Vigésima segunda edición | título = Campus | fechaacceso = 1 de agosto de 2009}}</ref> Se empezó a utilizar en español a mediados del [[siglo XX]] y es invariable en plural.<ref>{{cita web |url=http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=campus |título=Campus |editorial=[[Real Academia Española]] |obra=[[Diccionario panhispánico de dudas]] |mes=octubre| año=2005 |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref>
La palabra '''campus''' es un [[cultismo]] del [[latín]], cuyo significado original es llanura. Su forma plural en latín es "campi", aunque para algunos les resulta difícil combinar la expresión de número del artículo "los" con el sustantivo "campi" que parece estar en singular al no terminar con la letra s, por lo que acostumbran erróneamente decir "los campus", pero lo correcto es, enunciarlo como los campi, respetando su origen latino.

El campus es no sólo el área perteneciente a una [[universidad]], sino también el conjunto de [[edificio]]s que la forman. Generalmente un campus incluye las [[biblioteca]]s, las [[facultad]]es, las [[aula]]s, incluso las zonas de residencias para los estudiantes, y normalmente áreas de esparcimiento como [[cafetería]]s, incluso tiendas y sobre todo jardines y parques.
El campus es no sólo el área perteneciente a una [[universidad]], sino también el conjunto de [[edificio]]s que la forman. Generalmente un campus incluye las [[biblioteca]]s, las [[facultad]]es, las [[aula]]s, incluso las zonas de residencias para los estudiantes, y normalmente áreas de esparcimiento como [[cafetería]]s, incluso tiendas y sobre todo jardines y parques.


La palabra se adoptó primero para describir un espacio urbano particular en el ''College'' de [[Nueva Jersey]] (de la Universidad de [[Princeton]]) durante las primeras décadas del [[siglo XVIII]]. Otros colegios adoptaron luego la palabra para describir campos o llanuras concretas en sus propias instituciones, pero todavía la palabra campus no describía la totalidad de las propiedades universitarias. Es en el [[siglo XX]] cuando el significado se expande realmente, para englobar el conjunto de edificios universitarios de servicios, docencia e investigación y los terrenos que los engloban.
La palabra se adoptó primero para describir un espacio urbano particular en el ''College'' de [[Nueva Jersey]] (de la [[Universidad de Princeton]]) durante las primeras décadas del [[siglo XVIII]]. Otros colegios adoptaron luego la palabra para describir campos o llanuras concretas en sus propias instituciones, pero todavía la palabra campus no describía la totalidad de las propiedades universitarias. Es en el [[siglo XX]] cuando el significado se expande realmente, para englobar el conjunto de edificios universitarios de servicios, docencia e investigación y los terrenos que los engloban.


Uno de los primeros campus modernos de España fue el de la [[Ciudad Universitaria de Madrid]], creado para la entonces Universidad Central (la actual [[Universidad Complutense de Madrid]]), promovido por el rey [[Alfonso XIII]] a semejanza de los campus británicos que se encontraban en pleno auge.
Uno de los primeros campus modernos de España fue el de la [[Ciudad Universitaria de Madrid]], creado para la entonces Universidad Central (la actual [[Universidad Complutense de Madrid]]), promovido por el rey [[Alfonso XIII]] a semejanza de los campus británicos que se encontraban en pleno auge.


Por extensión, en algunas universidades, los servicios de [[intranet]] o [[internet]], que completan la infraestructura, docente se reúnen en los llamados [[campus virtual]]es.
Por extensión, en algunas universidades, los servicios de [[intranet]] o [[internet]], que completan la infraestructura docente, se reúnen en los llamados [[campus virtual]]es.


== Referencias ==
----
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
{{commonscat|Campuses}}
{{commonscat|Campuses}}



Revisión del 07:09 2 ago 2009

Campus de Azurém de la Universidad del Miño, en Guimarães, Portugal.

Un campus es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una universidad. El término proviene del inglés campus, y éste a su vez del latín campus, llanura.[1]​ Se empezó a utilizar en español a mediados del siglo XX y es invariable en plural.[2]

El campus es no sólo el área perteneciente a una universidad, sino también el conjunto de edificios que la forman. Generalmente un campus incluye las bibliotecas, las facultades, las aulas, incluso las zonas de residencias para los estudiantes, y normalmente áreas de esparcimiento como cafeterías, incluso tiendas y sobre todo jardines y parques.

La palabra se adoptó primero para describir un espacio urbano particular en el College de Nueva Jersey (de la Universidad de Princeton) durante las primeras décadas del siglo XVIII. Otros colegios adoptaron luego la palabra para describir campos o llanuras concretas en sus propias instituciones, pero todavía la palabra campus no describía la totalidad de las propiedades universitarias. Es en el siglo XX cuando el significado se expande realmente, para englobar el conjunto de edificios universitarios de servicios, docencia e investigación y los terrenos que los engloban.

Uno de los primeros campus modernos de España fue el de la Ciudad Universitaria de Madrid, creado para la entonces Universidad Central (la actual Universidad Complutense de Madrid), promovido por el rey Alfonso XIII a semejanza de los campus británicos que se encontraban en pleno auge.

Por extensión, en algunas universidades, los servicios de intranet o internet, que completan la infraestructura docente, se reúnen en los llamados campus virtuales.

Referencias

  1. «Campus». Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición. Real Academia Española. Consultado el 1 de agosto de 2009. 
  2. «Campus». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. octubre de 2005. Consultado el 1 de agosto de 2009. 

Enlaces externos