Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Celedón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.25.239.213 (disc.) a la última edición de BOTarate
Línea 29: Línea 29:
El año 2007 se cumplió el 50º aniversario de la bajada del Celedón, que bajó por primera vez en el año 1957. Desde ese año y hasta el año 1963 el mítico personaje aterrizaría en la Plaza de España, pero por motivos de insuficiencia de espacio en 1964 se trasladó a la anexa Plaza de la Virgen Blanca.
El año 2007 se cumplió el 50º aniversario de la bajada del Celedón, que bajó por primera vez en el año 1957. Desde ese año y hasta el año 1963 el mítico personaje aterrizaría en la Plaza de España, pero por motivos de insuficiencia de espacio en 1964 se trasladó a la anexa Plaza de la Virgen Blanca.


[[Media:Ejemplo.ogg]]== Celedón ==
== Celedón ==


¡Viva , viva, viva <br />
¡Viva , viva, viva <br />
Línea 39: Línea 39:
Soy vitoriano<br />
Soy vitoriano<br />
Soy de este pueblo<br />
Soy de este pueblo<br />
Noble y leal<br />[[Media:Ejemplo.ogg]]
Noble y leal<br />
Yo nunca miento<br />
Yo nunca miento<br />
Yo siempre llamo<br />[[Título del enlace]]
Yo siempre llamo<br />
Al vino, vino<br />
Al vino, vino<br />
Y pan, pan.'''Texto en negrita'''
Y pan, pan.


La Virgen Blanca<br />
La Virgen Blanca<br />

Revisión del 12:37 2 ago 2009

La popular bajada de Celedón.

Celedón es el personaje que con su llegada, bajando del cielo con un paraguas, abre las fiestas patronales de Vitoria, en la provincia vasca de Álava (País Vasco).

Las fiestas de Vitoria-Gasteiz se celebran en honor a la Virgen Blanca cuya festividad se conmemora el 5 de agosto. Los festejos dan comienzo un día antes con la Bajada de Celedón que se realiza en la Plaza de la Virgen Blanca ante una gran multitud que recibe al personaje encendiendo puros y abriendo botellas de champán.

Desde lo alto de la torre de la iglesia de San Miguel, a las seis de la tarde, baja Celedón (un muñeco suspendido por una cuerda) "volando" sobre toda la gente y con su paraguas abierto, llega a un balcón del que sale, ya convertido en humano para pasar en esta ocasión caminando entre la multitud. De ahí se dirige hasta la balconada de la Iglesia desde donde da un discurso alentando a todo el mundo a la diversión e inaugurando de esta forma las fiestas de la Virgen Blanca. Posteriormente en la noche del 9 al 10 de agosto abandona la ciudad volando hacia el cielo vitoriano despidiéndose hasta el siguiente año.

El personaje

Celedón nos recuerda a Celedonio Alzola quien fuera un aldeano originario de Zalduendo de Álava (Álava) y que cada año acudía a las Fiestas de La Blanca en Vitoria, siendo el protagonista de estas e invitando a todos los ciudadanos y visitantes a unirse a la diversión. A su muerte la gente de Vitoria-Gasteiz extrañaba a este entrañable personaje y en su memoria se creó la bajada de Celedón (en 1957) ya que sin este se consideraba que la fiesta estaba incompleta y falta de alegría.

Personas que han dado vida a Celedón

Nombre Años Número de veces
Jose Luis Isasi Montalban 1957-1975 y 1977-1979 22
Enrique Orive Galindo 1976 1
Iñaki Landa 1980-2000 y 2007 22
Gorka Ortiz de Urbina 2001-hoy en día 8

Medio siglo de la bajada del Celedón

El año 2007 se cumplió el 50º aniversario de la bajada del Celedón, que bajó por primera vez en el año 1957. Desde ese año y hasta el año 1963 el mítico personaje aterrizaría en la Plaza de España, pero por motivos de insuficiencia de espacio en 1964 se trasladó a la anexa Plaza de la Virgen Blanca.

Celedón

¡Viva , viva, viva
Viva VITORIA! ¡Viva mi pueblo!
!Viva, viva, viva,
Pueblo bendito donde nací !

Soy babazorro
Soy vitoriano
Soy de este pueblo
Noble y leal
Yo nunca miento
Yo siempre llamo
Al vino, vino
Y pan, pan.

La Virgen Blanca
Es mi Patrona
Y a alla le pido
Le ruegue a Dios
Que me conserve
Salud y vida
Para seguir
Con devoción
Yendo a los toros
Bebiendo vino
Corriendo juergas más de mil
Hasta que a Olárizu
Viejo y decrepito
Tenga que ir.

La Virgen Blanca
La virgencita
Que desde niña
Adoro yo
Tú a la que inspiro
Mis oraciones
a ti te pido con fervor
Que no abandones
A este tu pueblo
Que por ti siente
Adoración
Que nos cobijes
Bajo tu manto
Y no nos falte
Tu protección

Este es mi sino
De aquí a la gloria
Viva la Blanca
¡Viva vitoria!
Pueblo bendito
Donde nací...