Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mayotte»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28563302 de Super braulio (disc.)
Línea 72: Línea 72:
=== Francés ===
=== Francés ===


El francés es el único idioma oficial de Mayotte. Es la lengua usada en las administraciones y en el sistema escolar. También es el idioma más usado en la televisión y la radio así como en avisos publicitarios. A pesar de esto, Mayotte es uno de los territorios de ultramar frances donde está menos desarrollado el conocimiento del mismo idioma. En el censo de [[2002]], solamente el 55% de las personas mayores de 15 años declararon que sabían leer y escribir francés, aunque esta figura sea más alta que las que saben escribir otros idiomas.
El francés es el único idioma oficial de Mayotte. Es la lengua usada en las administrraciones y en el sistema escolar. También es el idioma más usado en la televisión y la radio así como en avisos publicitarios. A pesar de esto, Mayotte es uno de los territorios de ultramar frances donde está menos desarrollado el conocimiento del mismo idioma. En el censo de [[2002]], solamente el 55% de las personas mayores de 15 años declararon que sabían leer y escribir francés, aunque esta figura sea más alta que las que saben escribir otros idiomas.

=== Otros ===

Shimaore: un dialecto del suajili influenciado pesadamente por el francés y el malgache.

Kibushi: un dialecto occidental de la lengua malgache (lengua de Madagascar) influenciada por el shimaore y el árabe.

Kiantalaotsi: otro dialecto occidental malgache también influenciada por el shimaore y el árabe.

Árabe: esencialmente aprendido en las escuelas de Quranic.


=== Otros ===
=== Otros ===

Revisión del 12:48 2 ago 2009

Bandera de Islas Marianas del Norte Islas Marianas del Norte

Mayotte
Mayotte




Lema: Liberté, Égalité, Fraternité
«Libertad, Igualdad, Fraternidad» 1
Ra Hachiri
Himno: La Marsellesa1

Capital Mamoudzou
12°46′53″S 45°13′54″E / -12.781388888889, 45.231666666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Francés
Criollo mayotense
Gentilicio Mayotés,-esa
Mayotense
Forma de gobierno Colectividad de ultramar
República semipresidencialista1
Presidente de la colectividad
Presidente
Primer Ministro
Ahmed Attoumani Douchina

Nicolas Sarkozy
François Fillon
Fiesta nacional
(Fête nationale)
14 de julio,
Fiesta de la Federación1
Superficie Puesto N/D.º
 • Total 374 km²
 • Agua (%) despreciable
Fronteras 2889 km
Línea de costa 5500 km
Punto más alto Benara Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto N/D.º
 • Censo 186 452 hab hab.
 • Densidad 499 hab./km2 hab./km²
PIB (nominal) Puesto N/D.º
 • Total (2007) 466,8 millions de dólares(2007)
 • Per cápita 2 600 $ (2007)
IDH Alto
Moneda Euro
Huso horario CET (UTC+3)
Código ISO YT
Dominio internet .yt
Prefijo telefónico +262
Prefijo radiofónico FHA-FHZ
Membresía

    ¹ Datos de Francia como nación en conjunto, total de Francia Metropolitana y sus dependencias

Mapa de Mayotte

Mayotte es una isla de las posesiones de ultramar de Francia situada en el extremo norte del Canal de Mozambique, en el archipiélago de las Comoras. También es conocida como Mahoré, especialmente cuando se hace referencia a su inclusión por parte de la Unión de las Comoras. Como los demás países y varios territorios de ultramar, esta isla forma parte del territorio comunitario de la Unión Europea (UE).

Cuenta con 193.633 habitantes a julio de 2005 y una superficie de 374 km².

Mamoudzou, la capital de la isla.

Historia

Mayotte fue cedida a Francia junto con el resto de las Comoras en 1843. Fue la única isla del archipiélago que voto en referéndum por mantener sus vínculos con Francia (en 1974 y nuevamente en 1976, con el 63,8% y 99,4% respectivamente). Las Comoras continúan reclamando la isla y una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 1976, respaldada por 11 de los 15 miembros, hubiese reconocido la soberanía de Comoras sobre Mayotte de no ser por el veto francés (volviéndose a presentar el mismo caso en 2004).

La situación de Mayotte ha sido difícil para Francia: mientras la mayoría de la población local no desea la independencia o la unión con el resto de las Comores, la crítica internacional es fuerte respecto a los lazos existentes entre Mayotte y Francia. Más aún, la peculiar forma de administración local de Mayotte, basada en gran parte en la Ley Islámica, sería muy difícil de integrar en las estructuras legales de Francia, sin mencionar los costos de llevar los estándares de vida a niveles cercanos a los de la Francia Metropolitana. Por estas razones, hasta 2007, las leyes promulgadas por el parlamento nacional debían especificar claramente si se aplicaban para ser válidas en el territorio. Sin embargo, ahora se aplican directamente, salvo para algunas materias.

En 2001 el estatus de Mayotte cambió hacia Colectividad Departamental de Ultramar, un estatus muy cercano al de Departamento de Ultramar Francés (como en el caso de Reunión, Guadalupe, Martinica y la Guayana Francesa). Este cambio fue aprobado por el 73% de la población de Mayotte. A pesar de esto, las Comoras siguen reclamando la isla.

Tras el referéndum del 29 de marzo de 2009 (95,2% de votos favorables), se convertirá en 2011 en un Departamento de Ultramar de la República Francesa regido por el artículo 73 de la Constitución.

Idiomas

Francés

El francés es el único idioma oficial de Mayotte. Es la lengua usada en las administrraciones y en el sistema escolar. También es el idioma más usado en la televisión y la radio así como en avisos publicitarios. A pesar de esto, Mayotte es uno de los territorios de ultramar frances donde está menos desarrollado el conocimiento del mismo idioma. En el censo de 2002, solamente el 55% de las personas mayores de 15 años declararon que sabían leer y escribir francés, aunque esta figura sea más alta que las que saben escribir otros idiomas.

Otros

Shimaore: un dialecto del suajili influenciado pesadamente por el francés y el malgache.

Kibushi: un dialecto occidental de la lengua malgache (lengua de Madagascar) influenciada por el shimaore y el árabe.

Kiantalaotsi: otro dialecto occidental malgache también influenciada por el shimaore y el árabe.

Árabe: esencialmente aprendido en las escuelas de Quranic.

Geografía

La isla principal, Mayotte (o Grande Terre), es la más antigua en términos geológicos en el archipiélago de las Comoras. Tiene 39 km de largo por 22 km de ancho y sus puntos más altos están entre los 500 y 600 metros sobre el nivel del mar. Debido su naturaleza volcánica, el suelo es muy rico en algunas zonas. El arrecife de coral que rodea a gran parte de la isla asegura la protección de los barcos y es un excelente hábitat para diversas clases de peces.

Mamoudzou fue la capital de las Comoras hasta 1962, y ahora es el centro administrativo de Mayotte. Dzaoudzi es la segunda ciudad de Mayotte, se encuentra situada en la Isla Pamanzi (o Petite Terre), la cual cuenta con 10 km², siendo la más grande de varias isletas que rodean a Grande Terre. Un puente comunica a Pamanzi con Mayotte.....

Cultura

Diversos tipos de cultura se conglomeran en Mayotte, la principal de origen comorense representa al 60% de la población y la segunda de origen malgache, ambas fuertemente enmarcadas por la cultura francesa que se impregna cada vez más en ellas. La moringue, análoga a la capoeira brasileña todavía se practica en la isla.

Aunque el francés es la lengua oficial, muchos hablan (pero no escriben) el shimaore (dialecto suajili)) y el malgache, los dos idiomas principales de la isla.

Población

Según el censo de julio de 2007 habían en Mayotte 186.452 habitantes. En el censo de 2002, el 64,7% de las personas que vivían en Mayotte nacieron en Mayotte, 28,1% eran inmigrantes de las islas Comoro y el 3,9% nacieron en el resto de Francia.

La disparidad enorme entre las condiciones económicas de esta isla y las otras situadas en el archipiélago a menos de 70 km, se debe a los subsidios económicos que llegan de la metrópoli. Como consecuencia Mayotte atrae decenas de miles de inmigrantes que llegan cada año en frágiles embarcaciones. Esta isla posee sin duda la mayor tasa de fertilidad de Francia con 7.000 nacimientos anuales, proveniendo el 75% de estos nacimientos del resultado de la inmigración ilegal.

Salud

Si bien Mamoudzou es la única población que cuenta con un hospital, las medicinas se distribuyen de forma gratuita en todas las poblaciones.

Véase también