Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rafael Fraguas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.57.113.67 (disc.) a la última edición de 212.59.213.203
Línea 16: Línea 16:
Fue dirigente del movimiento estudiantil en Madrid, delegado de la Facultad de Políticas y delegado de la Escuela de Periodismo. Militó en la clandestinidad en el Partido Comunista de España, de cuyo diario "Mundo Obrero" fue redactor de Política Internacional; militó, también bajo el franquismo, en el sindicato Comisiones Obreras.
Fue dirigente del movimiento estudiantil en Madrid, delegado de la Facultad de Políticas y delegado de la Escuela de Periodismo. Militó en la clandestinidad en el Partido Comunista de España, de cuyo diario "Mundo Obrero" fue redactor de Política Internacional; militó, también bajo el franquismo, en el sindicato Comisiones Obreras.
Ejerce profesionalmente como periodista desde 1974. Comenzó su carrera periodística en "Gaceta Universitaria", para proseguir en "Mundo Cristiano", el diario "Ya" y la revista "El Europeo", así como Radio Nacional de España, Radio Peninsular, de la que fue guionista, y la revista "Diálogo Iberoamericano", de la cual fue su Director entre 1981 y 1983. Perteneció al Consejo Directivo de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa entre 1974 y 1977, como representante de los periodistas jóvenes.
Ejerce profesionalmente como periodista desde 1974. Comenzó su carrera periodística en "Gaceta Universitaria", para proseguir en "Mundo Cristiano", el diario "Ya" y la revista "El Europeo", así como Radio Nacional de España, Radio Peninsular, de la que fue guionista, y la revista "Diálogo Iberoamericano", de la cual fue su Director entre 1981 y 1983. Perteneció al Consejo Directivo de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa entre 1974 y 1977, como representante de los periodistas jóvenes.
Es miembro fundador del diario EL PAíS, a cuya redacción primigenia pertenece, desde mayo de 1976. Desempeñó cometidos profesionales en tres continentes, señaladamente en Asia, en el Medio Oriente, como enviado especial en Irán e Irak, cuya contienda bélica cubrió entre 1980 y 1989, así como en Emiratos Árabes, Omán, Egipto, Sahara, Guinea Ecuatorial y Camerún, además de Turquía, Grecia, Suiza, Portugal y Francia. Ha sido analista de política internacional del diario "El Espectador", de Bogotá y ha colaborado en publicaciones como "L' Expresso", "Claves de Razón Práctica", "Letra Internacional", "La Luna de Madrid", "La Ilustración de Madrid" y otras.
Es miembro fundador del diario EL PAíS, a cuya redacción primigenia pertenece, desde mayo de 1976.
Como especialista en Islam chií, es autor del libro "Todo sobre el mundo árabe", una introduccíón al Islam, editado por la editorial Asesa, Barcelona, 1990.
Como estudioso de las organizaciones de inteligencia y de espionaje, desde una perspectiva politológica, es autor del libro "Espías en la transición. Secretos Políticos de la España Contemporánea", editado por Anaya-Oberón en 2002.
Como experto en armas nucleares, ha dirigido y coordinado seminarios y conferencias en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.
Es especialistas en asuntos madrileños sobre Cultura, Historia y Ecología. Es autor de "Madrid. Los placeres gratuitos", editado en 2000 por Acento, sello de la editorial de SM.
Entre 1994 y 2000, desempeñó la Secretaría General de Periodistas sin Fronteras, sección española de la organización internacional de defensa de la libertad de Expresión, Reporters san Frontières, de la que fue asimismo Vicepresidente Internacional durante tres años.
Ha desempeñado cometidos de observador internacional en las elecciones regionales de Venezuela en 2004.
Como conferenciante, ha disertado en numerosas ocasiones en institucuiones como el Ateno de Madrid, la Escuela Diplomática, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Lázaro Galdeano, numerosos foros culturales, cívicos y universitarios, sobre la Poética de la posguerra española, Servicios secretos y razón de Estado, Autocrítica de los medios de Comunicación, ésta en el Campus de Excelencia de Fuerteventura de 2006 y sobre la Divulgación de la Cultura a través de los Medios de Comunicaciòn, con recientes conferencias en 2008 en Cartagena de Indias y en Antigua, Guatemala.
Como docente, ha disertado en numerosos seminarios sobre organizaciones no gubernamentales, ONG,s, convocados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, de la Universdidad Autónoma de Madrid, así como las universidades de Burgos y Salamanca, entre otras. Fue profesor ayudante de Política internacional en el Master de periodismo del diario EL PAÍS-UAM.
Como docente, ha disertado en numerosos seminarios sobre organizaciones no gubernamentales, ONG,s, convocados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, de la Universdidad Autónoma de Madrid, así como las universidades de Burgos y Salamanca, entre otras. Fue profesor ayudante de Política internacional en el Master de periodismo del diario EL PAÍS-UAM.
Es directivo del Instituto Ciencia y Sociedad con sede en Madrid.
Es directivo del Instituto Ciencia y Sociedad con sede en Madrid.
Línea 23: Línea 30:




==Obras Literarias==
==Obras==
"Todo sobre el mundo árabe", editado por Editorial Asesa, en 1990.
"Todo sobre el mundo árabe", editado por Editorial Asesa, en 1990.

Revisión del 13:19 2 ago 2009

Rafael Fraguas

El Periodista Rafael Fraguas de Pablo
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Fraguas de Pablo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de abril de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Padre Antonio Fraguas Saavedra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, Escritor
Empleador El País Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Instituto de Estudios Madrileños Ver y modificar los datos en Wikidata

Rafael Fraguas de Pablo, (Madrid, 22 de abril de 1949), Periodista y Escritor español

Escritor y periodista español miembro de la plantilla fundacional del diario español El País.

Biografía

Hijo de Antonio Fraguas Saavedra (Fonsagrada, Lugo, 1905) y de María Ascensión De Pablo López (Barcelona, 1916). Estudió el bachillerato en el colegio de los Sagrados Corazones de la calle de Villanueva en Madrid. Cursó los diez años académicos de las licenciaturas de Ciencias Políticas, Sección de Estudios Internacionales, y de Sociología, Sección de Sociología Industrial, ambas en la Universidad Complutense de Madrid entre 1969 y 1979. Es periodista, de la XXVª Promoción -Promoción de Plata- de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Su número de registro en el Registro Oficial de Periodistas es el 6061. Fue dirigente del movimiento estudiantil en Madrid, delegado de la Facultad de Políticas y delegado de la Escuela de Periodismo. Militó en la clandestinidad en el Partido Comunista de España, de cuyo diario "Mundo Obrero" fue redactor de Política Internacional; militó, también bajo el franquismo, en el sindicato Comisiones Obreras. Ejerce profesionalmente como periodista desde 1974. Comenzó su carrera periodística en "Gaceta Universitaria", para proseguir en "Mundo Cristiano", el diario "Ya" y la revista "El Europeo", así como Radio Nacional de España, Radio Peninsular, de la que fue guionista, y la revista "Diálogo Iberoamericano", de la cual fue su Director entre 1981 y 1983. Perteneció al Consejo Directivo de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa entre 1974 y 1977, como representante de los periodistas jóvenes. Es miembro fundador del diario EL PAíS, a cuya redacción primigenia pertenece, desde mayo de 1976. Desempeñó cometidos profesionales en tres continentes, señaladamente en Asia, en el Medio Oriente, como enviado especial en Irán e Irak, cuya contienda bélica cubrió entre 1980 y 1989, así como en Emiratos Árabes, Omán, Egipto, Sahara, Guinea Ecuatorial y Camerún, además de Turquía, Grecia, Suiza, Portugal y Francia. Ha sido analista de política internacional del diario "El Espectador", de Bogotá y ha colaborado en publicaciones como "L' Expresso", "Claves de Razón Práctica", "Letra Internacional", "La Luna de Madrid", "La Ilustración de Madrid" y otras. Como especialista en Islam chií, es autor del libro "Todo sobre el mundo árabe", una introduccíón al Islam, editado por la editorial Asesa, Barcelona, 1990. Como estudioso de las organizaciones de inteligencia y de espionaje, desde una perspectiva politológica, es autor del libro "Espías en la transición. Secretos Políticos de la España Contemporánea", editado por Anaya-Oberón en 2002. Como experto en armas nucleares, ha dirigido y coordinado seminarios y conferencias en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Es especialistas en asuntos madrileños sobre Cultura, Historia y Ecología. Es autor de "Madrid. Los placeres gratuitos", editado en 2000 por Acento, sello de la editorial de SM. Entre 1994 y 2000, desempeñó la Secretaría General de Periodistas sin Fronteras, sección española de la organización internacional de defensa de la libertad de Expresión, Reporters san Frontières, de la que fue asimismo Vicepresidente Internacional durante tres años. Ha desempeñado cometidos de observador internacional en las elecciones regionales de Venezuela en 2004. Como conferenciante, ha disertado en numerosas ocasiones en institucuiones como el Ateno de Madrid, la Escuela Diplomática, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Lázaro Galdeano, numerosos foros culturales, cívicos y universitarios, sobre la Poética de la posguerra española, Servicios secretos y razón de Estado, Autocrítica de los medios de Comunicación, ésta en el Campus de Excelencia de Fuerteventura de 2006 y sobre la Divulgación de la Cultura a través de los Medios de Comunicaciòn, con recientes conferencias en 2008 en Cartagena de Indias y en Antigua, Guatemala. Como docente, ha disertado en numerosos seminarios sobre organizaciones no gubernamentales, ONG,s, convocados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, de la Universdidad Autónoma de Madrid, así como las universidades de Burgos y Salamanca, entre otras. Fue profesor ayudante de Política internacional en el Master de periodismo del diario EL PAÍS-UAM. Es directivo del Instituto Ciencia y Sociedad con sede en Madrid. Es el séptimo de nueve hermanos: María, Antonio, (Forges), Enrique, Berta, Isabel, María José, Paloma y del realizador de televisión José María, (Pirracas). Vive en Madrid. Está casado y tiene tres hijos.


Obras

"Todo sobre el mundo árabe", editado por Editorial Asesa, en 1990.

"Madrid. Los placeres gratuitos", editado por Acento en 2000

"Espías en la transición. Secretos Políticos de la España Contemporánea", editado por Anaya-Oberón en 2002.