Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muñeira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.35.172.63 (disc.) a la última edición de DSisyphBot
Línea 1: Línea 1:
La '''muiñeira''' (muiñeira en gallego. Significa molinera) es una [[danza]] popular de las [[Comunidad Autónoma|comunidades autónomas]] [[España|españolas]] de [[Galicia (más relevante)]], de [[León]] y de [[Principado de Asturias|Asturias]] que se canta y baila acompañada de la [[gaita]], el [[tamboril]] o redoblante, la [[pandereta]] (pandeireta), [[tambor]], [[pandero]] (pandeiro), [[bombo]], [[charrasco]] y a veces las [[concha]]s (cunchas ou vieiras), aparte de otros muchos instrumentos.. No existen referencias documentales inequívocas anteriores al siglo XVI. En la actualidad es, sobre todo, una danza instrumental que al igual que la [[sardana]] mantiene un [[ritmo compaseable en 6/8]].
La '''muñeira''' (muiñeira en gallego. Significa molinera) es una [[danza]] popular de las [[Comunidad Autónoma|comunidades autónomas]] [[España|españolas]] de [[Galicia]], de [[León]] y de [[Principado de Asturias|Asturias]] que se canta y baila acompañada de la [[gaita]], el [[tamboril]] o redoblante, la [[pandereta]] (pandeireta), [[tambor]], [[pandero]] (pandeiro), [[bombo]], [[charrasco]] y a veces las [[concha]]s (cunchas ou vieiras). No existen referencias documentales inequívocas anteriores al siglo XVI. En la actualidad es, sobre todo, una danza instrumental que al igual que la [[sardana]] mantiene un [[ritmo compaseable en 6/8]].
Dicen que la muñeira proviene de que esta danza se bailaba fuera y dentro de los molinos -en gallego '''muíños'''- mientras se esperaba la molienda.
Dicen que la muñeira proviene de que esta danza se bailaba fuera y dentro de los molinos -en gallego '''muíños'''- mientras se esperaba la molienda.



Revisión del 13:27 2 ago 2009

La muñeira (muiñeira en gallego. Significa molinera) es una danza popular de las comunidades autónomas españolas de Galicia, de León y de Asturias que se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril o redoblante, la pandereta (pandeireta), tambor, pandero (pandeiro), bombo, charrasco y a veces las conchas (cunchas ou vieiras). No existen referencias documentales inequívocas anteriores al siglo XVI. En la actualidad es, sobre todo, una danza instrumental que al igual que la sardana mantiene un ritmo compaseable en 6/8. Dicen que la muñeira proviene de que esta danza se bailaba fuera y dentro de los molinos -en gallego muíños- mientras se esperaba la molienda.


Aturuxo

'O aturuxo' es un grito que se utiliza en las fiestas y para darles ánimos a los bailarines. Suele ser fuerte, agudo y prolongado. Se suele argumentar que 'o aturuxo' representa al grito celta de desafío que ejecutaban los antiguos pueblos celtas de Galicia previo a sus batallas.

"O aturuxo" junto con el representativo ritmo percusivo de la muñeira, posible herencia de las bandas militares de los suevos, demuestran que la muñeira no necesariamente tiene sus orígenes en las danzas populares gallegas que bailaban las familias alrededor de los molinos esperando la molienda, sino que también puede estar vinculada con las bandas militares suevas y las guerras históricas gallegas.