Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Luis (Petén)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Angel Lionel Rivera Agustín a la última edición de Oscar . usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|San Luis (desambiguación)}}
'''Escrito por Angel Rivera'''
Palestina, La Libertad, Petén
[http://www.amigos-palestina.ning.com =Conoce mi gente=]



'''San Luis''' es un [[municipio]] en el departamento de [[Petén]] en la Republica de [[Guatemala]]. su población es de 44,903.
'''San Luis''' es un [[municipio]] en el departamento de [[Petén]] en la Republica de [[Guatemala]]. su población es de 44,903.


Tabla de contenido


='''HISTORIA'''=

Lo que actualmente es el territorio de San Luis, Poptún y [[Dolores]], durante la época precolombina, estuvo habitado por Mayas descendientes de la civilización que se desarrolló en las tierras bajas de [[Petén]] y Yucatán en sus diferentes períodos. El historiador Bernardo Lizama dice: “El éxodo de los [[Mayas]] del viejo imperio al norte de la península de Yucatán, se deduce que tuvo lugar durante el período comprendido entre los años 850 al 879 de la era cristiana” (Historia de Yucatán). Estas fechas han comprobadas en una estela maya del sitio arqueológico de Ixlú, Flores, Petén.

Establecido los Mayas en Yucatán fundan las ciudades de Uxmal, Mayapan y Chichén Itzaj, las tres ciudades forman la alianza llamada MAYAPAN que duró 200 años. Con la conspiración de Humak-Ceel jefe de Mayapán principia la guerra que duró 34 años provocando el desastre y la caída de las 3 ciudades siendo Mayapán la última en el año 1442.

Eligio Ancona, historiador yucateco, refiere que a principios de siglo XV (1420) un príncipe del poblado de Tikul, Chichen Itzaj, de la dinastía de los Kanek se levantó con el pueblo que gobernaba y se internaron en la floresta hacía el sur, llegando a poblar los alrededores del lago Petén Itzaj y sus islas. Además, señala dos causas a este acontecimiento: La Romántica y La Profética. La primera se refiere al rapto de una doncella noble por el gobernador de Tikul, quién junto a su pueblo huyó hacía el sur para poblar los alrededores del lago Petén Itzaj.

La segunda versión se refiere al temor que tenían los itzaes por las profecías de los Sacerdotes itzalanos (Chilam Balam de Chumayel) quienes predijeron con 100 años de anticipación la invasión, a esos pueblos, por legiones de hombres blancos y barbudos que llegarían de oriente a destruirles sus creencias y serían exterminados a sangre y fuego (versión más aceptada por historiadores).

En la época de inmigración de los Itzaes a Petén, el territorio estaba cubierto de impenetrables bosques, la vegetación había enriquecido la tierra para que los nuevos pobladores la cultivaran. Allí encontró el principe Kanek o Taitzá el lugar ideal para fundar el reino Itzáj de Petén, cuya capital fue Taitzá o Tayazal. La nación muy pronto se extendió, derivandose, durante el transcurso del tiempo, las poblaciones de los MOPANES, los Chiaque, Coboxes, Lacandones, Tirampíes, etc., cuyos linderos eran: Por el norte Yucatán, al oriente el mar, al sur el reino de Tezulutlán (hoy Alta Verapaz) y al poniente el país de los Aztecas. (Monografía de Petén J. María Sosa, 1,957).

La descripción anterior es el antecedente de los primeros pobladores de la región sur de Petén, San Luis, Poptún y Dolores y parte sur de Belice. Los primeros pobladores de San Luis fueron presisamente MOPANES, al tomar las referencias del Ancona; los nombres de los demás poblados que él señala, no son más que apellidos de las principales tribus y familias y que aun existen en la población de San Luis y sus alrededores, Ejemplo: Coboxes (Cohuojes), Chiaques (Chiak-es), los demás grupos se ubicaron en otras latitudes como los Lancandones (Lak`antún que significa piedra, laja, o estela) al poniente del Lago Petén Itzaj.


='''MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PETÉN'''=
Marco ideológico y filosófico institucional
La mística y estrategia de trabajo en la municipalidad de San Luis , gira en torno al siguiente principio institucional:

“El trabajo en equipo y los valores construyen el progreso de una comunidad”.


=='''Visión'''==
“Ser una municipalidad moderna, eficiente y participativa, comprometida con el bienestar de todos los vecinos”.

=='''Misión'''==
“Somos un equipo trabajando para atender con eficiencia y calidad los servicios, la infraestructura y la organización de nuestra comunidad”.

=='''Valores Institucionales'''==
Los valores institucionales son el patrimonio para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestra misión.

=='''Compromiso'''==
Para actuar con lealtad hacia los intereses del municipio y de sus habitantes, con trabajo responsable, transparente y equitativo.

=='''Unidad'''==
Trabajando de la mano, lograremos el bienestar y la armonía de los sanluiseño.

=='''Respeto'''==
Valorar a los demás, considerando su dignidad; aceptando sus limitaciones y reconociendo sus virtudes, con un trato amable y cortés para todos.

=='''Calidad'''==
La constante innovación, nos ayudará a tener una municipalidad moderna y eficiente, que con calidad y excelencia satisfaga las necesidades y expectativas de su población.

=='''Continuidad'''==
Continuar el desarrollo del municipio, de su población y del medio ambiente es un compromiso, con la participación de todos.



=='''Atribuciones municipales'''==

La municipalidad tiene como atribución primordial la prestación y administración de los servicios públicos de las poblaciones bajo su jurisdicción territorial, básicamente sin perseguir fines lucrativos, y por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, mejorarlos, regularlos, garantizando su funcionamiento eficiente, seguro, continuo, cómodo e higiénico a los habitantes y beneficiarios de dichas poblaciones, y en su caso, la determinación y cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas, según lo establece el Código Municipal, Decreto 12-2002, en el Artículo 72.

La municipalidad de San luis Petén presta los siguientes servicios: a) Servicio ampliación, mantenimiento y mejora de aguas y drenajes, b) servicio de limpieza, c) registro y pago de licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales, ventas callejeras, rótulos, vallas, cable TV y telefonía; d) trámite y registro de nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios, e) trámite y registro de cédulas de vecindad y avecindamientos, f) matricula de fieros, g) recaudación de impuestos, h) emisión de licencias de construcción y urbanización e inspección de obras privadas, i) construcción, ampliación, mantenimiento y mejora de obras de infraestructura y bienes nacionales de uso común, j) construcción,

ampliación, mantenimiento y mejora de parques, áreas verdes entre otros; así como la promoción y gestión ambiental de los recursos naturales, k) mantenimiento y mejora de alumbrado público del municipio, l) ordenamiento vial, regulación del tránsito y autorización de transporte público del municipio , m ) administración de mercados municipales, n) administración del cementerio municipal, ñ) asesoría técnica para mujeres en diferentes áreas, o) contribución para la ampliación, mantenimiento y mejoras a escuelas así como centros y puestos de salud, p) servicio de biblioteca municipal, y q) apoyo logístico en la celebración de actividades tradicionales y culturales de la población.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:57 2 ago 2009

San Luis es un municipio en el departamento de Petén en la Republica de Guatemala. su población es de 44,903.

Véase también

El departamento de Petén se encuentra dividido en 12 municipios que son:

  1. Dolores
  2. La Libertad
  3. Flores
  4. Melchor de Mencos
  5. Poptún
  6. San Andrés
  7. San Benito
  8. San Francisco
  9. San José
  10. San Luis
  11. Santa Ana
  12. Sayaxché