Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Benito (Petén)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Deleonguerrafrankjose (disc.) a la última edición de Magire
Línea 24: Línea 24:
[[en:San Benito, El Petén]]
[[en:San Benito, El Petén]]
[[pl:San Benito]]
[[pl:San Benito]]
=SAN BENITO=


==HISTORIA==
'''
El pueblo de San Benito, Petén fue fundado en 1805, siendo sus primeros pobladores gente de color (africanos) que los franceses trajeron de méxico, campeche y yucatan, invadiendo el pueblo de San Benito, el que escogieron para vivir. Pues por este entonces quedo abolida la esclavitud. Entre los primeros pobladores estaban los Escaleras, Carbajal, Cocon, Requena. Don Felipe Escalera vino de Belice y era abuelo del Profesor Gregorio Angel Cocon Escalera. La vestimenta era muy formal, los hombres vestian pantalon largo, camisa, buen zapato, de cuero curtido que era curtido aqui de tapa y costura. Las mujeres vestidos de enaguas con abotonadura hasta la cintura, blusa de hilo de algodon de ella misma hacian los botones. Las primeras casas eran de bajareque, techo de guano, ya mas adelantada la epoca las hacian de adobe y calicanto.

Revisión del 21:08 2 ago 2009

San Benito es un municipio en el departamento de Petén en la República de Guatemala. Su población es de 23,752 habitantes. Se encuentra a escasos 2 kilómetros de ciudad Flores, cabecera de Petén.

Véase también

El departamento de Petén se encuentra dividido en 12 municipios que son:

  1. Dolores
  2. La Libertad
  3. Flores
  4. Melchor de Mencos
  5. Poptún
  6. San Andrés
  7. San Benito
  8. San Francisco
  9. San José
  10. San Luis
  11. Santa Ana
  12. Sayaxché