Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jhon Frank Pinchao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.73.77.123 a la última edición de BOTarate
Línea 8: Línea 8:
El ataque sobre [[Mitú]] duro casi 12, hasta que se les acabó la munición, cuando las FARC tomaron la ciudad por casi tres días. Pinchao fue retenido con otros 60 policías una vez entró la guerrilla a la plaza principal. Durante el proceso de paz del gobierno de Andrés Pastrana gran parte de los policías secuestrados en dichas épocas fueron liberados, exceptuando a seis, entre ellos Pinchao. La última ocasión que se vio a Pinchao antes de su fuga fue cuando el periodista [[Jorge Enrique Botero]] lo entrevistó.<ref>[http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3559026.html EL TIEMPO.com]</ref><ref>[http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=103669 Revista Semana; El subintendente John Pinchao se les fugó a las Farc tras nueve años de secuestro]</ref>
El ataque sobre [[Mitú]] duro casi 12, hasta que se les acabó la munición, cuando las FARC tomaron la ciudad por casi tres días. Pinchao fue retenido con otros 60 policías una vez entró la guerrilla a la plaza principal. Durante el proceso de paz del gobierno de Andrés Pastrana gran parte de los policías secuestrados en dichas épocas fueron liberados, exceptuando a seis, entre ellos Pinchao. La última ocasión que se vio a Pinchao antes de su fuga fue cuando el periodista [[Jorge Enrique Botero]] lo entrevistó.<ref>[http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3559026.html EL TIEMPO.com]</ref><ref>[http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=103669 Revista Semana; El subintendente John Pinchao se les fugó a las Farc tras nueve años de secuestro]</ref>


De acuerdo con el Comando Central de las Fuerzas Militares Colombianas el comandante guerrillero que estuvo a cargo de la toma fue [[Gerardo Aguilar Ramírez]] alias "[[Cesar]]" Comandante del Bloque Sur de las FARC y miembro del Secretariado General de las FARC:).<ref>[http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3559026.html EL TIEMPO.com]</ref>
De acuerdo con el Comando Central de las Fuerzas Militares Colombianas el comandante guerrillero que estuvo a cargo de la toma fue [[Gerardo Aguilar Ramírez]] alias "[[Cesar]]" Comandante del Bloque Sur de las FARC y miembro del Secretariado General de las FARC.<ref>[http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3559026.html EL TIEMPO.com]</ref>


== Fuga y libertad ==
== Fuga y libertad ==

Revisión del 21:41 2 ago 2009

Archivo:Sub-intendantcolnalpol.png
Rango de la Policía Nacional de Colombia Sub-Intendente

Jhon Frank Pinchao Blanco, nacido el 11 de junio de 1973, es un Policía Colombiano, en el grado de Subintendente quien fue secuestrado por las Fuerzas Armandas Revolucionarias de Colombia (FARC)[1]​ luego de la toma de las FARC en la ciudad de Mitú, Departamento del Vaupés.[2][3][4]​ Pinchao fue coautor de un libro titulado Mi fuga hacia la libertad en el que relata sus días de cautiverio y su fuga.

Toma de la ciudad de Mitú

El ataque sobre Mitú duro casi 12, hasta que se les acabó la munición, cuando las FARC tomaron la ciudad por casi tres días. Pinchao fue retenido con otros 60 policías una vez entró la guerrilla a la plaza principal. Durante el proceso de paz del gobierno de Andrés Pastrana gran parte de los policías secuestrados en dichas épocas fueron liberados, exceptuando a seis, entre ellos Pinchao. La última ocasión que se vio a Pinchao antes de su fuga fue cuando el periodista Jorge Enrique Botero lo entrevistó.[5][6]

De acuerdo con el Comando Central de las Fuerzas Militares Colombianas el comandante guerrillero que estuvo a cargo de la toma fue Gerardo Aguilar Ramírez alias "Cesar" Comandante del Bloque Sur de las FARC y miembro del Secretariado General de las FARC.[7]

Fuga y libertad

En una entrevista hecha al Canal de TV privada Caracol, Pinchao narró en parte su fuga y posterior regreso a la libertad. Mencionó que durante sus nueve años de cautiverio estuvo con las figuras políticas Íngrid Betancourt y Clara Rojas, cautivas por las FARC desde hace cuatro años[8]​ Además de los tres contratistas estadounidenses Keith Stansell, Tom Howes y Marc Gonzalves secuestrados por las FARC.[9]​ Cuenta Pinchao que la guerrilla usa grilletes metálicos en cuello, brazos y piernas de los secuestrados, que son llevados en grupos de dos.[10]​ Durante más de un año planeó su escape. Se fugó el 27 de abril de 2007 y caminó por entre la selva durante 12 días hasta que se encontró con un grupo indígena que lo llevó 3 días después a un Comando Jungla de la Policía Nacional Colombiana que estaba realizando operaciones de destrucción de cultivos y laboratorios de cocaína en las junglas del Vaupés, sobre el río Paují en el municipio de Pacoa. Pinchao presentaba graves signos de deshidratación y desnutrición.

El 15 de mayo, Pinchao fue trasladado a una base de la policía en San José del Guaviare y luego a Bogotá. Fue atendido en el Hospital Central de la Policía y finalmente se reunió con su familia.

Familia

Pinchao es hijo de Luis Evelio Pinchao y Rosa Blanco, tiene una hermana, Jenny Pinchao Blanco. Estuvo relacionado con Margot Zambrano en el momento de su secuestro. Tiene un hijo, que nació durante su cautiverio.

Referencias

Enlaces externos

Audio