Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peñagolosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.127.204.28 a la última edición de Furgadents!
Línea 18: Línea 18:
En su cumbre se juntan los términos de [[Villahermosa del Río]], [[Vistabella del Maestrazgo]] y [[Chodos]]. Está dividida en dos partes muy distintas entre si: la pared sur, un precipicio vertical de casi 300 metros que es punto de encuentro de escaladores, y la ladera norte, mucho más accesible y de pendiente relativamente suave. Esta última es la que permite el acceso a la cumbre de una forma mucho más sosegada: desde un punto al que se puede acceder con el coche desde la pista que arranca un poco antes de la ermita, o por el [[barranco de la Pegunta]].
En su cumbre se juntan los términos de [[Villahermosa del Río]], [[Vistabella del Maestrazgo]] y [[Chodos]]. Está dividida en dos partes muy distintas entre si: la pared sur, un precipicio vertical de casi 300 metros que es punto de encuentro de escaladores, y la ladera norte, mucho más accesible y de pendiente relativamente suave. Esta última es la que permite el acceso a la cumbre de una forma mucho más sosegada: desde un punto al que se puede acceder con el coche desde la pista que arranca un poco antes de la ermita, o por el [[barranco de la Pegunta]].


* Fue declarado [[parques naturales de la Comunidad Valenciana|parque natural]] por la Generalitat Valenciana en 2006.
* Fue declarado [[parques naturales de la Comunidad Valenciana|parque natural]] por la Generalidad Valenciana en 2006.


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 21:45 2 ago 2009

Peñagolosa
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Ibérico
Coordenadas 40°13′33″N 0°20′57″O / 40.22583333, -0.34916667
Localización administrativa
País España (Castellón)
División Comunidad Valenciana
Alcalatén
Chodos
Vistabella del Maestrazgo
Villahermosa del Río
Características generales
Altitud 1.813 metros
Montañismo
Ruta Sendero de Gran Recorrido GR-33 (Castellón de la Plana-Vistabella del Maestrazgo
Penyagolosa (al fondo derecha) desde Vistabella del Maestrazgo

El Peñagolosa (en valenciano, Penyagolosa) es una montaña del Macizo que lleva su nombre, en la provincia de Castellón (España). Pertenece al sistema ibérico y es el pico más alto de la provincia de Castellón y el segundo más alto de la Comunidad Valenciana, sólo superado por el Cerro Calderón (1.839 m.), localizado en el Rincón de Ademuz. Su nombre, como señala Joan Fuster, puede tener dos orígenes: Peña golosa y Peña colosa o colosal, siendo este último el más probable.

Se trata de un elevado y bien conservado núcleo montañoso del Sistema Ibérico. Culmina a los 1.813 m en la cumbre del Peñagolosa, desde donde se domina un inmenso panorama sobre las comarcas castellonenses y las vecinas tierras de Aragón. El santuario de San Juan de Peñagolosa -importante destino de romerías- y extensos bosques de pino negral, pino albar, roble rebollo, etc. componen este magnífico paraje. El acceso al macizo puede realizarse por las pintorescas localidades de Villahermosa del Río, Vistabella del Maestrazgo y Chodos. Quien quiera unir esta simbólica montaña con el mar dispone del Sendero de Gran Recorrido GR-33, que llega hasta Castellón de la Plana.

En su cumbre se juntan los términos de Villahermosa del Río, Vistabella del Maestrazgo y Chodos. Está dividida en dos partes muy distintas entre si: la pared sur, un precipicio vertical de casi 300 metros que es punto de encuentro de escaladores, y la ladera norte, mucho más accesible y de pendiente relativamente suave. Esta última es la que permite el acceso a la cumbre de una forma mucho más sosegada: desde un punto al que se puede acceder con el coche desde la pista que arranca un poco antes de la ermita, o por el barranco de la Pegunta.

Véase también

Enlaces externos