Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lesión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ninguno
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.145.201 a la última edición de Dalton2
Línea 4: Línea 4:


Podría decirse que todas las enfermedades están producidas por una lesión, pero en muchas enfermedades no es posible identificar una clara lesión morfológica, como en las [[enfermedad mental|enfermedades mentales]]. Además no todas las lesiones provocan una enfermedad, ni requieren [[tratamiento]].
Podría decirse que todas las enfermedades están producidas por una lesión, pero en muchas enfermedades no es posible identificar una clara lesión morfológica, como en las [[enfermedad mental|enfermedades mentales]]. Además no todas las lesiones provocan una enfermedad, ni requieren [[tratamiento]].

mi mama es re feace
lala
La especialidad médica encargada de identificar las lesiones de las enfermedades, generalmente mediante [[biopsia]]s es la [[anatomía patológica]].
La especialidad médica encargada de identificar las lesiones de las enfermedades, generalmente mediante [[biopsia]]s es la [[anatomía patológica]].


Línea 13: Línea 12:


== Causa de las lesiones ==
== Causa de las lesiones ==

el precidente c la como entera mal
Las lesiones son producidas por diversos mecanismos nocivos o dañinos, que alteran el equilibrio o la [[homeostasis]] celular. Entre las causas de lesiones encontramos:
Las lesiones son producidas por diversos mecanismos nocivos o dañinos, que alteran el equilibrio o la [[homeostasis]] celular. Entre las causas de lesiones encontramos:



Revisión del 21:51 2 ago 2009

Según la Organización Mundial de la Salud, una lesión es toda alteración del equilibrio biopsicosocial.

En Clínica, una lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad.

Podría decirse que todas las enfermedades están producidas por una lesión, pero en muchas enfermedades no es posible identificar una clara lesión morfológica, como en las enfermedades mentales. Además no todas las lesiones provocan una enfermedad, ni requieren tratamiento.

La especialidad médica encargada de identificar las lesiones de las enfermedades, generalmente mediante biopsias es la anatomía patológica.

En Derecho y Medicina legal, las lesiones comprenden, además de las heridas externas, cualquier daño en el cuerpo que pueda objetivarse y debido a una causa externa en la que esté implicada una tercera persona.

En términos del Código Penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental.

Causa de las lesiones

Las lesiones son producidas por diversos mecanismos nocivos o dañinos, que alteran el equilibrio o la homeostasis celular. Entre las causas de lesiones encontramos:

Causas externas

Causas internas

Manifestación de las lesiones

Las células tras sufrir un daño por un agente externo o interno puede evolucionar a dos situaciones:

  • Adaptación celular: Son una serie de cambios celulares que afectan al crecimiento y a la diferenciación celular y se manifiestan en forma de atrofia, hipertrofia, hiperplasia y metaplasia. En algunos casos puede evolucionar a displasia y neoplasia.
  • Muerte celular: La muerte celular patológica o anormal se llama necrosis y la muerte fisiológica o programada se llama apoptosis.

La muerte celular se produce ante lesiones irreversibles que sobrepasan la capacidad de adaptación celular.

Las manifestaciones de las lesiones son:

Enfermedades por acúmulo de sustancias

Trastornos de la circulación local

Activación del sistema inmune y de reparación

La activación del sistema inmunológico y el inicio de la reparación corresponde a la inflamación.

Neoplasia y cáncer

Véase también