Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salobre (Albacete)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Redirigiendo a «Reolid»
Espanish AlB (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28560397 de 84.126.243.229 (disc.) Deshago vandalismo.
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
#REDIRECT [[Reolid]]
| nombre = Reolid
| nombre_oficial = Reolid
| escudo =
| bandera = Salobre Spain.svg
| cod_provincia = 02
| partido = [[Alcaraz]]
| cp = 02316
| prefijo = 967
| comarca =
| mancomunidad = [[Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel]]
| distancia = 96
| referencia = [[Albacete]]
| gentilicio = Reoliseños
| población = 610
| ine_año = 2008
| superficie = 49.53
| densidad =
| altitud = 931
| lat =
| lon =
| núcleos = Reolid, El Salobre y El Ojuelo
| alcalde =
| web =
}}
'''Reolid''' es un municipio de la [[provincia de Albacete]]. Esta provincia pertenece a la [[Comunidad Autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]] ([[España]]). Se encuentra a 96 km. de la capital provincial (a la que se accede por la [[N-322]], pasando por [[Alcaraz]] y [[Balazote]]).

== Demografía ==
En [[2008]] cuenta con 610 habitantes, según datos del INE, repartidos entre los núcleos de Reolid y Salobre.

== Entorno y Naturaleza ==
Por el centro de Salobre pasa el río del mismo nombre, que va repleto de hermosísimas truchas para fotografiar. El Ojuelo, que bordea los 1.450 metros de La Atalaya, entrega sus aguas al río Salobre y éste, a su vez, desemboca en el Guadalmena.

Toda esta fluvialidad es más que favorable para el desarrollo de una fértil vega que ofrece productos de primera calidad. Sirve, además, para alimentar las masas arbóreas de este bellísimo pueblo serrano, que ofrece sombras muy amenas bajo las higueras con troncos vestidos de liana trepadora.

En los montes de Salobre, que tuvo industrias metalúrgicas subsudiarias de las fábricas de [[Riópar]], descuella la roca viva, en forma más o menos prismática, sobre las copas de encina.

Son reputados para la cura de numerosos males los baños de Reolid, junto a la carretera, pedanía que riega el Angorilla.

== Hijos ilustres ==
Entre sus hijos se encuentra [[José Bono]], nacido en esta localidad en 1950. Presidente del Congreso de los Diputados desde el 1 de abril de 2008 y ex-presidente de la [[Comunidad Autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]] y ex-ministro de Defensa desde 2004 al 2006.


[[Categoría:Municipios de Albacete]]
[[Categoría:Localidades de Albacete]]

[[ar:سالوبري]]
[[ca:Salobre]]
[[en:Salobre]]
[[fa:سالبره]]
[[fr:Salobre]]
[[it:Salobre]]
[[nl:Salobre]]
[[pt:Salobre]]
[[ro:Salobre]]
[[ru:Салобре]]

Revisión del 23:25 2 ago 2009

Reolid
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Albacete
• Partido judicial Alcaraz
• Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°34′41″N 2°32′36″O / 38.57802045, -2.54337258882
• Altitud 931 m
Superficie 49,53 km²
Núcleos de
población
Reolid, El Salobre y El Ojuelo
Población 435 hab. (2023)
• Densidad 12,32 hab./km²
Gentilicio Reoliseños
Código postal 02316
Pref. telefónico 967
Alcalde Francisco Martínez García

Reolid es un municipio de la provincia de Albacete. Esta provincia pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España). Se encuentra a 96 km. de la capital provincial (a la que se accede por la N-322, pasando por Alcaraz y Balazote).

Demografía

En 2008 cuenta con 610 habitantes, según datos del INE, repartidos entre los núcleos de Reolid y Salobre.

Entorno y Naturaleza

Por el centro de Salobre pasa el río del mismo nombre, que va repleto de hermosísimas truchas para fotografiar. El Ojuelo, que bordea los 1.450 metros de La Atalaya, entrega sus aguas al río Salobre y éste, a su vez, desemboca en el Guadalmena.

Toda esta fluvialidad es más que favorable para el desarrollo de una fértil vega que ofrece productos de primera calidad. Sirve, además, para alimentar las masas arbóreas de este bellísimo pueblo serrano, que ofrece sombras muy amenas bajo las higueras con troncos vestidos de liana trepadora.

En los montes de Salobre, que tuvo industrias metalúrgicas subsudiarias de las fábricas de Riópar, descuella la roca viva, en forma más o menos prismática, sobre las copas de encina.

Son reputados para la cura de numerosos males los baños de Reolid, junto a la carretera, pedanía que riega el Angorilla.

Hijos ilustres

Entre sus hijos se encuentra José Bono, nacido en esta localidad en 1950. Presidente del Congreso de los Diputados desde el 1 de abril de 2008 y ex-presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y ex-ministro de Defensa desde 2004 al 2006.