Diferencia entre revisiones de «Club Sport Uruguay de Coronado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Dqp02 (discusión · contribs.)
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Dqp02 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Uruguay |
Nombre Completo = Club Sport Uruguay de Coronado |
Apodo(s) = ''lecheros'' |
Fundación = [[1936]]|
Estadio = Municipal "El Labrador"; Coronado, Costa Rica|
Capacidad = 2.500 Aproximadamente|
Inauguración = |
Presidente = [[Imagen:Flag of Costa Rica.svg|20px|costarricense]] Freddy Campos Quirós |
Entrenador = |
Liga = [[Segunda división de fútbol de Costa Rica]] |
temporada = 2007-08 |
posición = 14 |
Web = |
pattern_la1=_black_stripes|pattern_b1=_blackstripes|pattern_ra1=_black_stripes|
leftarm1=FFCC00|body1=FFCC00|rightarm1=FFCC00|shorts1=000000|socks1=000000|
pattern_la2=|pattern_b2=|pattern_ra2=|
leftarm2=FFFF00|body2=FFFF00|rightarm2=FFFF00|shorts2=000000|socks2=FFFF00|
}}
El '''Club Sport Uruguay''' es un club de [[fútbol]] de [[Costa Rica]], con sede en la ciudad de [[Vásquez de Coronado (cantón)|Coronado]] en [[San José]]. Fue fundado en [[1936]] y juega actualmente en la Liga de Ascenso, llamada también [[Segunda división de fútbol de Costa Rica]], es unos de los equipos con más tradición de Costa Rica a pesar de estar en''la segunda''.

Al inicio del torneo de la “liga tica“ era unos de los mejores equipos compitiendo en ese entonces el primer lugar con C.S.Cartaginés, C.S.La Libertad, C.S.Herediano y L.D.Alajuelense.

== Historia ==
Año 1936, día 3 de enero. La noche empezaba a llegar a la transparencia, sencilla y trabajadora tierra campesina de San Isidro de Coronado.

La cita se pactó en la sastrería de don Manuel García Villalobos, en el centro de Coronado 50 metros al norte de la Iglesia, cuya majestuosa estructura aparecía visible a través de la ventana.

Esa fue la noche en que nació un equipote fútbol cuyos integrantes, generación tras generación, forjarían una entidad que dejaría sus huellas muy marcadas en la historia futbolística del país y una institución que alcanzaría los más altos reconocimientos.

Acostumbrados a las duras faenas campesinas, los impulsores de la iniciativa reflejaron su espíritu de trabajo en un nombre que representó muy bien los ideales de mística, empuje y valentía, que se querían para el equipo: Club Sport Uruguay, en reconocimiento al coraje demostrado por las Selección Uruguaya que ganó el Campeonato Mundial de 1930.

Con una Junta Directiva entregada a la institución y con un pueblo que poco a pocos se identificó con el equipo, el Club Sport Uruguay alcanzó un desarrollo futbolístico que le ubicó rápidamente entre los mejores “cuadros” de la Tercera División.

Debutó en esta categoría en 1938,y , a partir de entonces, como representante del Cantón Vázquez de Coronado, ganó estatus de poder y respeto entre los más connotados equipos de San José y el resto del país.

Fue así que, en 1940 obtuvo el Campeonato Nacional de la Tercera Categoría, ganando el derecho a subir a la Segunda División. Transcurrido un año en la división de ascenso, ganó prestigio, cobró fama y provocó los mejores elogios.

¡De que manera comenzaron los auri-negros su recorrido en Segundas en el año 1941.! ¡Debutando y campeonizando!

Los buenos frutos de la nueva etapa experimentada a partir de 1948 comenzaron a recogerse con plenitud: Al año siguiente Uruguay volvió a ser Campeón de Segundas.

Ante la expectativa general y la alegría de todo el cantón, el Uruguay de Coronado debuta en 1950 en el Campeonato Nacional de Primera División, ubicándose al final en el séptimo lugar, posición que mejoraría en el torneo de 1951 al avanzar a la sexta casilla.

Luego de 8 años en la Primera División, en 1959 quedaron de últimos en la tabla general y eso los llevó de regreso a la Segunda División.

Ahí volvió el equipo, ahí jugó y ahí nuevamente el Club Sport Uruguay fue ejemplo de coraje, entrega y voluntad al ganar el Campeonato de la Segunda División del año 1960, en forma invicta.

Así, entre muchos otros reconocimientos, el domingo 3 de noviembre de 1963 ganó el Campeonato Nacional de la Primera División cuando entregó vencida a la Liga Deportiva Alajuelense.

Luego de exitosa campaña en el torneo nacional, en 1964 fue declarado Campeón Invicto Centroamericano.

Posterior a los éxitos de 1963 y 1964, el Uruguay sufrió lo que le suele ocurrir a los equipos no tradicionales: la fuga de jugadores.

Fue una especie de cataclismo futbolístico que en el torneo de 1967 se hundieron hacia la Segunda División.

Seguidamente, la Junta Directiva actuó con raciocinio y planificación, asumiendo el reto del descenso con la mira puesta en un pronto regreso a la Primera División.

El retorno se consiguió de inmediato y el Uruguay de Coronado ganó el torneo de Segunda División en 1968.

La alegría duró muy poco, ya que en 1970 ocupó la última casilla en el campeonato nacional con el consecuente nuevo viaje a la segunda División.

La institución auri-negra tocó fondo ese mismo año al tener que dejar también esa división y descender a Terceras.

No fue sino hasta 1973, cuando por un acuerdo de la Federación Costarricense de Fútbol, el Uruguay volvió a respirar al ser ascendido a Segundas Divisiones, donde inició una nueva lucha en pos del ansiado retorno a Primeras.

Fue al término de la campaña 1987-1988 cuando Coronado volvió al júbilo al ganar la oncena Uruguaya en el Campeonato de la Segunda División.

Su desempeño en los años con la Primera División fue muy exitoso, sin embargo, por esas tierras hace sol y de repente llueve, el equipo uruguayo, que brilló con gran esplendor en los últimos dos torneos, pasó al ocaso en la temporada 1991-1992 al ubicarse último en la tabla de posiciones y en consecuencia descender a Segundas.

En la temporada 91-92 estuvo cerca de descender a Tercera, sin embargo el descenso no se produjo debido a que la Liga de Ascenso amplio su cupo a dos cuadros mas. Posteriormente, casi todos los años ha clasificado a la Segunda Ronda, quedando cerca de las instancias finales para obtener el ascenso.

Actualmente, el Club Sport Uruguay de Coronado lucha por regresar a la Primera División, sin embargo en la recien finalizada temporada 2007-2008 no logro clasificar a Segunda Ronda ni en Apertura ni en Clausura, aunque tampoco estuvo amenazado por el descenso a ANAFA, esta es la peor campaña en la historia reciente, ya que este club por lo general clasifica a Segunda Ronda e Instancias Finales.

== Uniforme ==

* '''Uniforme títular''': Camiseta con franjas negras y amarillas, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo''': Camiseta amarilla, pantalón negro, medias amarillas.

== Estadio ==

{{AP|Estadio Municipal el Labrador}}

El estadio del equipo es el "Municipal El Labrador", ubicado de la Iglesia de Coronado Centro, unos 250 metros al sur. Tiene una capacidad para 2500 personas sentadas (aproximadamente). Cuenta con una gramilla natural, con capacidad de drenaje.

Sin embargo, el 21 de setiembre de 2008, se despidió de su Gramilla Natural, para dar paso a una nueva gramilla Sintética, la cuál será de Alta Calidad. También se prevé para finales de año, la instalación de la pista de atletismo de ocho carriles alrededor de la cancha y la instalación de un gimnasio para uso del club y público.

== Palmarés ==

* '''[[Torneo de Campeones Centroamericanos]] (1)''':[[1964]]

*'''[[Liga costarricense de fútbol|Liga de Primera División de Costa Rica]] (1):''' [[1963]]

*'''[[Segunda división de fútbol de Costa Rica|Liga de Segunda División de Costa Rica]] (4):''' [[1949]], [[1960]], [[1967]]-[[1968|68]], [[1986]]-[[1987|87]]

*Subcampeón de la [[Liga costarricense de fútbol|Liga de Primera División de Costa Rica]] (1):''' [[1961]]

[[Categoría:Equipos de fútbol de Costa Rica|Club Sport Uruguay de Coronado]]

Revisión del 00:48 4 ago 2009

Uruguay
Datos generales
Nombre Club Sport Uruguay de Coronado
Apodo(s) lecheros
Fundación 1936
Presidente costarricense Freddy Campos Quirós
Instalaciones
Estadio Municipal "El Labrador"; Coronado, Costa Rica
Capacidad 2.500 Aproximadamente
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Segunda división de fútbol de Costa Rica
(2007-08) 14

El Club Sport Uruguay es un club de fútbol de Costa Rica, con sede en la ciudad de Coronado en San José. Fue fundado en 1936 y juega actualmente en la Liga de Ascenso, llamada también Segunda división de fútbol de Costa Rica, es unos de los equipos con más tradición de Costa Rica a pesar de estar enla segunda.

Al inicio del torneo de la “liga tica“ era unos de los mejores equipos compitiendo en ese entonces el primer lugar con C.S.Cartaginés, C.S.La Libertad, C.S.Herediano y L.D.Alajuelense.

Historia

Año 1936, día 3 de enero. La noche empezaba a llegar a la transparencia, sencilla y trabajadora tierra campesina de San Isidro de Coronado.

La cita se pactó en la sastrería de don Manuel García Villalobos, en el centro de Coronado 50 metros al norte de la Iglesia, cuya majestuosa estructura aparecía visible a través de la ventana.

Esa fue la noche en que nació un equipote fútbol cuyos integrantes, generación tras generación, forjarían una entidad que dejaría sus huellas muy marcadas en la historia futbolística del país y una institución que alcanzaría los más altos reconocimientos.

Acostumbrados a las duras faenas campesinas, los impulsores de la iniciativa reflejaron su espíritu de trabajo en un nombre que representó muy bien los ideales de mística, empuje y valentía, que se querían para el equipo: Club Sport Uruguay, en reconocimiento al coraje demostrado por las Selección Uruguaya que ganó el Campeonato Mundial de 1930.

Con una Junta Directiva entregada a la institución y con un pueblo que poco a pocos se identificó con el equipo, el Club Sport Uruguay alcanzó un desarrollo futbolístico que le ubicó rápidamente entre los mejores “cuadros” de la Tercera División.

Debutó en esta categoría en 1938,y , a partir de entonces, como representante del Cantón Vázquez de Coronado, ganó estatus de poder y respeto entre los más connotados equipos de San José y el resto del país.

Fue así que, en 1940 obtuvo el Campeonato Nacional de la Tercera Categoría, ganando el derecho a subir a la Segunda División. Transcurrido un año en la división de ascenso, ganó prestigio, cobró fama y provocó los mejores elogios.

¡De que manera comenzaron los auri-negros su recorrido en Segundas en el año 1941.! ¡Debutando y campeonizando!

Los buenos frutos de la nueva etapa experimentada a partir de 1948 comenzaron a recogerse con plenitud: Al año siguiente Uruguay volvió a ser Campeón de Segundas.

Ante la expectativa general y la alegría de todo el cantón, el Uruguay de Coronado debuta en 1950 en el Campeonato Nacional de Primera División, ubicándose al final en el séptimo lugar, posición que mejoraría en el torneo de 1951 al avanzar a la sexta casilla.

Luego de 8 años en la Primera División, en 1959 quedaron de últimos en la tabla general y eso los llevó de regreso a la Segunda División.

Ahí volvió el equipo, ahí jugó y ahí nuevamente el Club Sport Uruguay fue ejemplo de coraje, entrega y voluntad al ganar el Campeonato de la Segunda División del año 1960, en forma invicta.

Así, entre muchos otros reconocimientos, el domingo 3 de noviembre de 1963 ganó el Campeonato Nacional de la Primera División cuando entregó vencida a la Liga Deportiva Alajuelense.

Luego de exitosa campaña en el torneo nacional, en 1964 fue declarado Campeón Invicto Centroamericano.

Posterior a los éxitos de 1963 y 1964, el Uruguay sufrió lo que le suele ocurrir a los equipos no tradicionales: la fuga de jugadores.

Fue una especie de cataclismo futbolístico que en el torneo de 1967 se hundieron hacia la Segunda División.

Seguidamente, la Junta Directiva actuó con raciocinio y planificación, asumiendo el reto del descenso con la mira puesta en un pronto regreso a la Primera División.

El retorno se consiguió de inmediato y el Uruguay de Coronado ganó el torneo de Segunda División en 1968.

La alegría duró muy poco, ya que en 1970 ocupó la última casilla en el campeonato nacional con el consecuente nuevo viaje a la segunda División.

La institución auri-negra tocó fondo ese mismo año al tener que dejar también esa división y descender a Terceras.

No fue sino hasta 1973, cuando por un acuerdo de la Federación Costarricense de Fútbol, el Uruguay volvió a respirar al ser ascendido a Segundas Divisiones, donde inició una nueva lucha en pos del ansiado retorno a Primeras.

Fue al término de la campaña 1987-1988 cuando Coronado volvió al júbilo al ganar la oncena Uruguaya en el Campeonato de la Segunda División.

Su desempeño en los años con la Primera División fue muy exitoso, sin embargo, por esas tierras hace sol y de repente llueve, el equipo uruguayo, que brilló con gran esplendor en los últimos dos torneos, pasó al ocaso en la temporada 1991-1992 al ubicarse último en la tabla de posiciones y en consecuencia descender a Segundas.

En la temporada 91-92 estuvo cerca de descender a Tercera, sin embargo el descenso no se produjo debido a que la Liga de Ascenso amplio su cupo a dos cuadros mas. Posteriormente, casi todos los años ha clasificado a la Segunda Ronda, quedando cerca de las instancias finales para obtener el ascenso.

Actualmente, el Club Sport Uruguay de Coronado lucha por regresar a la Primera División, sin embargo en la recien finalizada temporada 2007-2008 no logro clasificar a Segunda Ronda ni en Apertura ni en Clausura, aunque tampoco estuvo amenazado por el descenso a ANAFA, esta es la peor campaña en la historia reciente, ya que este club por lo general clasifica a Segunda Ronda e Instancias Finales.

Uniforme

  • Uniforme títular: Camiseta con franjas negras y amarillas, pantalón negro, medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla, pantalón negro, medias amarillas.

Estadio

El estadio del equipo es el "Municipal El Labrador", ubicado de la Iglesia de Coronado Centro, unos 250 metros al sur. Tiene una capacidad para 2500 personas sentadas (aproximadamente). Cuenta con una gramilla natural, con capacidad de drenaje.

Sin embargo, el 21 de setiembre de 2008, se despidió de su Gramilla Natural, para dar paso a una nueva gramilla Sintética, la cuál será de Alta Calidad. También se prevé para finales de año, la instalación de la pista de atletismo de ocho carriles alrededor de la cancha y la instalación de un gimnasio para uso del club y público.

Palmarés