Diferencia entre revisiones de «Lycalopex culpaeus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.196.148 a la última edición de 190.21.82.197
Línea 15: Línea 15:


== Descripción ==
== Descripción ==
Tiene el aspecto de un [[zorro]] de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. limdo zorro
Tiene el aspecto de un [[zorro]] de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta.


== Hábitat ==
== Hábitat ==

Revisión del 21:41 4 ago 2009

es opouiptuty | superclassis = Tetrapoda | classis = Mammalia | subclassis = Theria | infraclassis = Placentalia | ordo = Carnivora | subordo = Caniformia | familia = Canidae | genus = Lycalopex | species = L. culpaeus | binomial = Lycalopex culpaeus | binomial_authority = Molina, 1782 }} El culpeo o zorro colorado (Lycalopex culpaeus, antiguamente llamado Pseudalopex culpaeus) es el segundo cánido vivo más grande de Sudamérica, sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú.

Descripción

Tiene el aspecto de un zorro de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta.

Hábitat

Habita en las praderas y bosques caducifolios de Tierra del Fuego, Patagonia y los Andes, llegando por el norte hasta Ecuador y Colombia. Se alimenta de roedores, conejos, aves y lagartos, y en menor medida de plantas y carroña. En algunas zonas muy antropizadas ataca a los rebaños de ovejas, razón por la cual ha sido perseguido duramente por los ganaderos, que le disparan o envenenan carroñas. Como consecuencia de esto, se ha vuelto muy raro en algunas zonas y en otras se ha extinguido.

Zorro Culpeo, zoológico de Buin.

Relación con el hombre

En tiempos antiguos, algunas tribus fueguinas domesticaron al culpeo, obteniendo el llamado perro yagán. El Dusicyon australis (o guará) de las islas Malvinas, extinto en el siglo XIX, era un gran cánido del tamaño de un lobo estrechamente emparentado con el culpeo.

Referencias

Enlaces externos