Diferencia entre revisiones de «Círculos bolivarianos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
uan acotacion a diferentes puntos de vista que se tienen sobre el golpe de estado o vacio de poder
Deshecha la edición 26845676 de 200.82.206.190 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[http://www.circulosbolivarianos.org.ve circulosbolivarianos.org.ve]
{{noneutralidad}}
{{noneutralidad}}
Los '''círculos bolivarianos''' son [[organización de base|organizaciones de base]] creadas para la formación y la difusión entre la población de las ideas de la [[Revolución Bolivariana]], promovida por el presidente de [[Venezuela]] [[Hugo Chávez]]. Componen una [[red]] de organizaciones financiada por el [[gobierno]] nacional y con [[gasto público|recursos del Estado]] creada en [[2002]] con 2,3 millones de miembros activos (cifra no oficial), realizan actividades de difusión de la [[Revolución Bolivariana]] impulsada por [[Hugo Chávez]] presidente de [[Venezuela]]. Chávez se considera [[Bolivarianismo|bolivariano]], es decir seguidor de [[Simón Bolívar]] líder que liberó a Sudamérica del dominio colonial español, considerado "El Libertador" y héroe nacional no sólo de Venezuela sino también de [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]], [[Perú]] y [[Bolivia]], (estos países son comúnmente llamados "bolivarianos").
Los '''círculos bolivarianos''' son [[organización de base|organizaciones de base]] creadas para la formación y la difusión entre la población de las ideas de la [[Revolución Bolivariana]], promovida por el presidente de [[Venezuela]] [[Hugo Chávez]]. Componen una [[red]] de organizaciones financiada por el [[gobierno]] nacional y con [[gasto público|recursos del Estado]] creada en [[2002]] con 2,3 millones de miembros activos (cifra no oficial), realizan actividades de difusión de la [[Revolución Bolivariana]] impulsada por [[Hugo Chávez]] presidente de [[Venezuela]]. Chávez se considera [[Bolivarianismo|bolivariano]], es decir seguidor de [[Simón Bolívar]] líder que liberó a Sudamérica del dominio colonial español, considerado "El Libertador" y héroe nacional no sólo de Venezuela sino también de [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]], [[Perú]] y [[Bolivia]], (estos países son comúnmente llamados "bolivarianos").
Línea 19: Línea 18:
{{listaref}}
{{listaref}}
{{ORDENAR:Circulos bolivarianos}}
{{ORDENAR:Circulos bolivarianos}}

[http://www.circulosbolivarianos.org.ve Circulos Bolivarianos Socialistas]
== Enlaces externos ==
*[http://www.circulosbolivarianos.org.ve Circulos Bolivarianos Socialistas]


[[Categoría:Revolución Bolivariana]]
[[Categoría:Revolución Bolivariana]]

Revisión del 02:08 5 ago 2009

Los círculos bolivarianos son organizaciones de base creadas para la formación y la difusión entre la población de las ideas de la Revolución Bolivariana, promovida por el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Componen una red de organizaciones financiada por el gobierno nacional y con recursos del Estado creada en 2002 con 2,3 millones de miembros activos (cifra no oficial), realizan actividades de difusión de la Revolución Bolivariana impulsada por Hugo Chávez presidente de Venezuela. Chávez se considera bolivariano, es decir seguidor de Simón Bolívar líder que liberó a Sudamérica del dominio colonial español, considerado "El Libertador" y héroe nacional no sólo de Venezuela sino también de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia, (estos países son comúnmente llamados "bolivarianos").

Los círculos debían constituirse de manera descentralizada, organizadas en los barrios y, a pesar de sus orígenes, debían ser autónomos, para llevar las ideas bolivarianas a la población y conformar un foro para una cooperación efectiva, especialmente en labores sociales de mutuo auxilio. A diferencia de, por ejemplo, las asociaciones de vecinos, su autonomía no quedaba limitada a la política local, sino que también se expresaban en cuestiones políticas nacionales.

Los círculos bolivarianos no sólo operan en Venezuela, tiene sedes y miembros en varios países como: España, Francia, Estados Unidos, Perú, además de Latinoamérica.

Los círculos bolivarianos participaron activamente para promover el voto positivo a la Constitución de 1999 y para frustrar el establecimiento del gobierno de Pedro Carmona Estanga (que ascendió gracias a un golpe de estado para muchos y en el cual el Tribunal Supremo en aquel momento dictaminó realmente como un vacío de poder, por lo cual este suceso todavía es muy discutido) en Venezuela de 2002, mediante marchas y el uso de la violencia en soporte a Hugo Chavez.[1]

Los círculos bolivarianos han sido duramente criticado por la Oposición Venezolana que los considera "círculos del terror", "círculos violentos" o "círculos terroristas", también se ha referidos a ellos como "hordas". Los acusa de ser responsables de asesinatos y de amedrentamiento de seguidores de la oposición.[2]

Los medios de comunicación venezolanos, desde que fueron creados los círculos bolivarianos, lo han mencionado constantemente en sus emisiones de noticias, en algunos casos tildándolos de círculos armados.

Véase también

Notas

  1. Burke, Tom and Rodrigo Chaves. (Z Communications, 30 Jul 2003). "The Bolivarian Circles". Retrieved 14 Nov 2005.
  2. Morsbach, Greg. (BBC, 12 Jun 2002). "Chavez accused of fostering militia links". Retrieved 13 Jun 2006.


Enlaces externos