Diferencia entre revisiones de «Ptah»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.30.146.47 a la última edición de Gusgus usando monobook-suite
Línea 4: Línea 4:


[[Imagen:Ptah standing.svg|thumb|150px|El dios Ptah.]]
[[Imagen:Ptah standing.svg|thumb|150px|El dios Ptah.]]

=== Iconografía ===
[[Imagen:Grand pretre Ptah Sheshonq.jpg|thumb|150px|Sheshonq (s. IX a. C.), Sumo sacerdote de Ptah]]
El dios tenía forma de hombrecillo envuelto en un sudario, con un casquete en la cabeza, el collar [[menat]], el [[cetro uas]] con el [[pilar Dyed]] y el [[Anj]]; también estaba sobre un pedestal, símbolo de [[Maat]].


=== Historia ===
=== Historia ===

Revisión del 06:59 5 ago 2009

Ptah "Señor de la magia", era un dios creador en la mitología egipcia. "Maestro constructor", inventor de la albañilería, patrón de los arquitectos y artesanos. Se le atribuía también poder sanador.

El dios Ptah.

Iconografía

Sheshonq (s. IX a. C.), Sumo sacerdote de Ptah

El dios tenía forma de hombrecillo envuelto en un sudario, con un casquete en la cabeza, el collar menat, el cetro uas con el pilar Dyed y el Anj; también estaba sobre un pedestal, símbolo de Maat.

Historia

Durante la época del Imperio Antiguo era el dios más poderoso, asociado al poder menfita, pero con el tiempo perdió notoriedad frente a Ra y Amón. Las ciudades del Antiguo Egipto rivalizaban por considerar a Ptah como creador del mundo (Menfis) o como una divinidad surgida de las otras (Tebas).

Mitología

Según la cosmogonía menfita Ptah creó a los dioses, que son atribuciones y modos de su creador, estableció las regiones (nomos), edificó las ciudades, asignó a cada dios su lugar de culto, edificó sus templos y determinó las ofrendas que debían recibir.

Su esposa era Sejmet y sus hijos Perfum, Imhotep y los Patecos.

Sincretismo

Fue identificado con el Nun primigenio. En épocas tardías se le asimiló a Osiris, surgiendo así el dios funerario Ptah-Sokar-Osiris, representado momiforme, como Osiris.

Culto

Originario de Menfis fue muy venerado, además de en Menfis, en Deir el-Medina y Serabit el-Jadim (Sinaí), donde se le construyó un speos. En Karnak se encuentra un templo dedicado a Ptah, en el extremo norte del gran templo de Amón, construido por Tutmosis III, restaurado por Shabako y varios reyes ptolemaicos; también le erigieron templos en Abidos y Nubia.

El sumo sacerdote de Ptah era el jefe supremo de los artesanos y tenía el título de "Maestro constructor".

Epítetos

Plantilla:Jero Tuvo los títulos de "Señor de la magia", "Señor de la Oscuridad", "Señor de la Verdad", "Señor de las serpientes y de los peces", y "el de hermoso rostro".

Nombres teóforos

De esta divinidad proviene el nombre de Egipto, utilizado por Homero para designar tanto al río como al país. Esta palabra griega Aigyptos, que pasó a otras lenguas, procede de Hat Ka Ptah "la Casa del Espíritu de Ptah", nombre de un templo de la ciudad de Menfis que luego dio nombre a la ciudad Hiku-ptah.

Incluyeron su nombre los faraones de la Dinastía XIX, Merenptah y Siptah, y otros personajes, como Ptah-hotep, Ptah-Shepses, Kai-Ker-Ptah, etc.

Referencias

Enlaces externos