Diferencia entre revisiones de «Lonchura malacca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 28638644 de 190.80.230.146 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón

| name = Capuchino de cabeza negra
| name = Capuchino de cabeza negra
| image = Black-headed Munia I IMG 7747.jpg
| image = Black-headed Munia I IMG 7747.jpg
Línea 29: Línea 28:
* Sibley & Monroe 1990, 1993 ?
* Sibley & Monroe 1990, 1993 ?


[[Categoría:Estrildidae]]
[[Categoría:Lonchura|malacca]]
[[Categoría:Aves que anidan en Cuba]]
[[Categoría:Aves que anidan en Cuba]]
[[Categoría:Aves de la India]]
[[Categoría:Aves de la India]]
[[Categoría:Aves de República Dominicana]]
[[Categoría:Avicultura]]
[[Categoría:Avicultura]]



Revisión del 16:30 5 ago 2009

 
Capuchino de cabeza negra
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Estrildidae
Género: Lonchura
Especie: L. malacca
( Linnaeus, 1766)

Lonchura malacca es una pequeña ave de la familia Estrildidae del orden Passeriformes originaria de la India y Sri Lanka. La especie ha sido introducida en Australia, Cuba, Haití, Jamaica, Japón, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Este pinzón es conocido como capuchino de cabeza negra. En Cuba también se conoce como monjita tricolor donde se ha naturalizado desde 1990. Es conocida en inglés como tricoloured munia.

Nota taxonómica

Las variantes de lo que antes se consideraba Lonchura malacca han sido separadas en dos especies: Lonchura malacca y Lonchura atricapilla (en inglés Black-headed Munia). En la figura que aquí se presenta pueden verse las diferencias. (Sibley & Monroe 1990, 1993).

Hábitat

La monjita tricolor es una pequeña ave gregaria que se alimenta principalmente de semillas gramíneas y otras. Frecuenta áreas de pastizales húmedos y cultivos como los arrozales. Puede ser encontrada también en bosques húmedos tropicales de tierras bajas.

Referencias

  • BirdLife Species Factsheet [1] (inglés).
  • Centro Nacional de Biodiversidad de Cuba - Cuba. (2007). Diversidad biológica cubana. Aves. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Agencia de Medio Ambiente. 12 pp. [http:/www.ecosis.cu/cenbio/biodiversidadcuba/aves.htm ] Aves en Cuba. Consultada el 16/7/2007
  • Sibley & Monroe 1990, 1993 ?