Diferencia entre revisiones de «Invasión de Dinamarca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Ivanb78 a la última edición de Ivanb78 usando monobook-suite
Línea 52: Línea 52:
Recién a partir de [[1943]] los ocupantes alemanes impusieron medidas represivas contra los daneses debido al surgimiento de la resistencia clandestina por la marcha de la guerra, que ya era desfavorable a los [[nazi]]s para ese entonces; no obstante, antes de ese periodo final de la ocupación el [[III Reich]] pretendía unir a los daneses a su causa de modo pacífico, en vez de obligarlos mediante la violencia.
Recién a partir de [[1943]] los ocupantes alemanes impusieron medidas represivas contra los daneses debido al surgimiento de la resistencia clandestina por la marcha de la guerra, que ya era desfavorable a los [[nazi]]s para ese entonces; no obstante, antes de ese periodo final de la ocupación el [[III Reich]] pretendía unir a los daneses a su causa de modo pacífico, en vez de obligarlos mediante la violencia.



== Ocupación de Dinamarca ==

La ocupación alemana fue relativamente pacífica hacia los daneses en los primeros meses, y a diferencia de lo ocurrido en [[Holanda]] o [[Noruega]], [[Hitler]] no presionó para que se disolviesen todos los partidos políticos y se estableciese un gobierno títere de nazis daneses. De hecho, el gobierno legítimo continuó operando (aunque debiendo obedecer ordenes germanas) y el propio Rey [[Cristián X]] permaneció en el país sin ser tomado prisionero (a diferencia de lo sucedido con [[Leopoldo III]] de [[Bélgica]] en mayo de 1940).

En la práctica la administración civil continuó en manos de funcionarios daneses, incluyendo los tribunales, y se llegó a mantener inclusive las leyes de [[Dinamarca]] para juzgar delitos de sabotaje, renunciando los alemanes a que los tribunales militares de la Wehrmacht juzgaran tales casos (como sucedía en el resto de la [[Europa]] ocupada).

No obstante, la ocupación alemana se expresó en el estacionamiento permanente de divisiones de la [[Wehrmacht]] y la llegada de agentes de la [[Gestapo]] para "colaborar" con la policìa danesa, exigiendo además una férrea censura de prensa junto con la explotación total de la economía danesa en favor del [[III Reich]], lo cual implicaba que Dinamarca sería ''bien tratada'' (al menos en comparación con el resto de países ocupados) mientras colaborase con el esfuerzo de guerra alemán. También se estableció un comisario del Reich como autoridad con poder de decisión, el alemán Werner Best, junto con la autoridad conferida al jefe de tropas germanas estacionadas en Dinamarca, el general de la [[SS]] von Hanneken.

Esta política ''benévola'' duró hasta el verano de [[1942]], cuando los desastres militares de [[Batalla de Stalingrado|Stalingrado]] y [[Batalla de El Alamein|El Alamein]] impusieron a Alemania la urgencia de controlar cada vez más a la población civil de Dinamarca mediante terror policíaco y como resultado alimentaron la hoguera de la resistencia danesa, y los actos de sabotaje y disturbios se incrementaron [[exponencial]]mente.

Para intentar tranquilizar a la población y ganar su apoyo, los alemanes realizaron una elección parlamentaria el 23 de marzo de [[1943]] (única concesión semejante que el [[III Reich]] permitió a un país ocupado), donde resultaron victoriosos los partidos anti-alemanes y los nazis daneses apenas alcanzaron el 2% de votos, lo cual evidenciaba su escasa popularidad; este hecho causó que los alemanes desistiesen definitivamente de imponer un gobierno títere formado por nazis locales, aunque les permitieron formar organizaciones paramilitares y enviar contingentes daneses para luchar junto a la [[Wehrmacht]] contra los [[soviético]]s.

Ante la negativa del gobierno [[danés]] de reprimir a la población que protestaba en las calles contra el empeoramiento de la [[economía]], el [[29 de agosto]] de [[1943]] las autoridades alemanas disolvieron el gobierno y se estableció la [[ley marcial]], se disolvió también el recién formado Parlamento danés y se arresto en masa a los oficiales del ejército aún libres, además de introducir funcionarios alemanes en toda la administración pública. Al mismo tiempo se realizaron operaciones militares de asalto que trajeron como resultado la captura de la flota mercante y militar danesa.

Una vez que Alemania obtuvo el control absoluto de Dinamarca, se iniciaron los arreglos para la deportación de los [[judío]]s aún residentes hacia los [[campos de concentración]], al no existir ya tribunales daneses independientes que los defendieran. Sin embargo, la noticia fue dada a conocer clandestinamente y la gran mayoría de los judíos daneses escaparon hacia [[Suecia]] con ayuda de la resistencia danesa. Sólo 51 judíos daneses murieron cautivos por los nazis, y la mayoría murieron de causas naturales, a diferencia de los judíos de otros países, que murieron de hambre o asesinados. El "estado de sitio" no se suspendió hasta el fin de la guerra y se instalaron tribunales especiales de la [[SS]] y la Gestapo para juzgar daneses acusados de apoyar a la Resistencia antinazi, en otros casos se prefirió simplemente asesinar (sin juicio de por medio) a tales sospechosos.

Desde inicios de [[1944]] los nazis daneses, organizados en el llamado "''Cuerpo de Schalburg''" (formado por unos 10,000 nazis daneses) procedieron a operaciones de "contrasabotaje" en cooperación con la SS, destruyendo propiedades privadas danesas (granjas o casas) cada vez que se descubriese un sabotaje de la resistencia local. Finalmente, el [[19 de setiembre]] de 1944 ocurrió otra represión masiva, donde los alemanes disolvieron lo que restaba de la [[policía]] danesa para reemplazarla por la [[Gestapo]] y empezaron a fusilar a los daneses que habían participado en huelgas contra la explotación económica de su país.

La situación económica danesa se agravó en el último año de la guerra cuando en febrero de [[1945]] el país dejó de recibir envíos de [[carbón]] desde la región germana de [[Silesia]], atacada por tropas [[soviética]]s, lo cual paralizó gran parte de la [[industria]] y los sistemas de calefacción, junto con ello aumentaron las requisas alemanas de alimentos hasta niveles alarmantes que amenazaban la subsistencia de los civiles daneses. Pese a ello, como consecuencia de la [[evacuación de Prusia Oriental]], Alemania exigió que Dinamarca alojase y alimente a refugiados civiles germanos (unas 300,000 personas) procedentes de dicha región. A la vez se intensificó el terror policial de la Gestapo contra la resistencia antinazi y sus simpatizantes.

La mayor parte de las tropas germanas habían sido remitidas a los frentes de combate y quienes se quedaron en Dinamarca eran poco numerosas, además de quedar aislados del resto de la Europa ocupada a fines de abril de 1945, y desmoralizadas por el resultado de la [[Batalla de Berlín]]. En ese contexto, el 5 de mayo de [[1945]], el famoso general [[Gran Bretaña|inglés]] [[Bernard Montgomery]] penetró en territorio danés con sus tropas y liberó Dinamarca, si bien las islas [[Bornholm]] habían sido ocupadas desde fines de abril de 1945 por el [[Ejército Rojo]], por más de un año. Los soldados alemanes estacionados en [[Dinamarca]] capitularon y la ocupación terminó.

== Pérdidas ==

En total durante toda la guerra murieron 850 miembros de la resistencia danesa, 900 civiles por distintos motivos como represalias nazis, bombardeos aliados o disturbios civiles, 43 soldados, 100 daneses luchando como soldados aliados y 1.850 marineros, la mayoría tripulación de los barcos daneses que escaparon y luego cayeron víctimas de los submarinos germanos. Unos 6000 civiles daneses fueron arrestados por los alemanes y enviados a campos de concentración, muriendo 600 de ellos (el 10% de los presos). Cuando en setiembre de 1944 los nazis disolvieron la policía danesa, unos 2000 agentes fueron arrestados y deportados a Alemania, muriendo allí 90 de ellos.

Después de la guerra, 78 daneses fueron sentenciados a muerte por [[traición]], pero sólo 46 fueron ejecutados por colaborar con la ocupación. En las elecciones celebradas después de la guerra, la resistencia danesa, ahora organizada como partido político, sólo obtuvo 1/8 de los votos.


[[Categoría:Segunda Guerra Mundial]]
[[Categoría:Segunda Guerra Mundial]]

Revisión del 00:42 6 ago 2009

Plantilla:Frente de Europa Occidental La Invasión de Dinamarca por Alemania fue parte de la Operación Weserübung ejecutada el 9 de abril de 1940, cuando los alemanes cruzaron la frontera danesa violando su neutralidad. Para evitar un inútil derramamiento de sangre, el gobierno danés se rindió casi inmediatamente, y como recompensa se les respetó su autonomía y se permitió el escape de la comunidad judía de Dinamarca. La ocupación alemana se volvió hostil cuando los daneses empezaron a ejecutar labores de sabotaje en el verano de 1942. Dicha ocupación finalizó el 5 de mayo de 1945, cuando Alemania se rindió a los Aliados.

Antecedentes

La exitosa política de neutralidad de Dinamarca durante la Primera Guerra Mundial había animado al gobierno danés a mantenerla durante la Segunda. No queriendo provocar a los alemanes, se redujo el ejército danés de 30.000 efectivos a menos de 15.000.

La decisión alemana de invadir Dinamarca surgió de la necesidad de invadir Noruega, que representaba un excelente campo para lanzar ataques aéreos a Inglaterra y asegurar el suministro de hierro de Suecia. Dinamarca ocupaba una posición estratégica, ya que de sus aeropuertos podían despegar aviones a Noruega. Sin embargo, se conoce que hasta febrero de 1940 la decisión no había sido tomada. A pesar de que partes del territorio actual danés antes habían sido alemanes, Hitler no tenía mucho interés en reclamarlos. Sin embargo, la captura de un barco alemán por parte de los ingleses en aguas noruegas llevó a Hitler a la conclusión de que Gran Bretaña no respetaría la neutralidad de Noruega y decidió ocuparla, esto a su vez implicaba la ocupación de Dinamarca como una necesidad.

La invasión

El día de la invasión las fuerzas danesas consistían en 14.500 soldados, de los cuales 8.000 eran reclutas. Estaban divididos en las División Zeeland y la División Jutland, y en total eran 8 regimientos de infantería, 2 de caballería y 3 regimientos de artillería. Sólo 2.000 hombres estaban acuartelados en el sur de Jutland. La División Zeeland poseía sólo dos tanquetas Landsverk compradas a Suecia y que poco podían hacer frente a los Panzers germanos.

El General de Infantería Nikolaus von Falkenhorst estaba al mando de la 170ª y la 198ª Divisiones de Infantería de la Wehrmacht alemana. Se planeó que la 198ª División ocuparía Selandia y las islas del sur, así como Copenhague, al mismo tiempo que paracaidistas tomarían la fortaleza de Masnesø y un puente cercano. Por su parte la 170ª División y dos compañías Panzer, con 36 carros en total, atravesarían de sur a norte la costa este de Jutland. Otros cuerpos avanzarían de forma paralela por la costa norte de Jutland para asistir a los paracaidistas que estarían ocupando los aeropuertos. Como apoyo, avanzarían unos 70 Panzer, varios batallones de ametralladoras, artillería pesada y baterías antiaéreas, además de tres trenes blindados. La Luftwaffe proporcionó 10 escuadrones de cazas y 10 escuadrones de bombarderos, totalizando 250 aparatos.

A las 4 de la madrugada el embajador alemán en Dinamarca, von Renthe-Fink, llamó al Ministro de Relaciones Exteriores danés, Munch, y pidió una entrevista urgente. Cuando se reunieron veinte minutos después se le notificó a Munch que en aquel mismo momento las tropas alemanas estaban entrando a su país. Se le dijo que se había hecho esto para «proteger» a Dinamarca de una invasión anglo-francesa y se le exigió que no ofrecieran resistencia y que se abriera el diálogo a las autoridades alemanas, amenazando con que de lo contrario se bombardearía Copenhague.

En efecto, a las 04:15 am la invasión germana ya había comenzado. Los paracaidistas habían tomado sus objetivos, incluyendo la fortaleza de Masnesø. Al mismo tiempo se hacían desembarcos en las islas del país.

A las 04:20 am el barco alemán «Hansestadt Danzig» desembarca en Copenhague un batallón del 308º Regimiento de Infantería de la Wehrmacht. Ayudados por la sorpresa, los alemanes tomaron diversos puntos de la ciudad sin resistencia. Pero cuando se acercaron al Palacio Amalienborg, la residencia del Rey Cristián X, se trajeron refuerzos al edificio y se iniciaron los choques entre los daneses y los alemanes. La pelea concluyó rápido con sólo un herido danés y los alemanes retirándose, sin deseos de herir al rey. Dentro del palacio, se discutía la situación entre los ministros y los jefes militares. Mientras tanto, los bombarderos alemanes ya habían llegado a la ciudad y estaba dando vueltas sobre la misma, presionando a los daneses a rendirse. Finalmente todos los presentes en el palacio, excepto el Comandante Supremo Danés General William Wain Prior, llegaron a la conclusión de que la resistencia era inútil y enviaron un mensajero para dar la noticia al embajador alemán.

Mientras tanto, a las 05:25 los Messerschmitt alemanes ya habían llegado al aeródromo de Værløse, donde estaba toda la fuerza aérea danesa, que no era mucha. En ese momento los aviones estaban calentando, por lo que en cuestión de minutos se pudo neutralizar a toda la fuerza aérea de Dinamarca.

Cuando se dio la orden de rendición, el comandante danés Bennike del 4º Regimiento de Infantería estacionado en Roskilde, creyendo que Suecia también había sido atacada, se dirigió con sus tropas a Helsingor para tomar el ferry y escapar a Suecia para continuar la lucha allí. De esta manera, una hora después llegaron a suelo sueco, pero cuando se dieron cuenta del trato amable que estaban recibiendo los daneses de parte de los alemanes, muchos regresaron de vuelta a Dinamarca.

Este inicial trato amable de Alemania al pueblo danés se puede explicar basándose en la ideología de la superioridad nórdica, que aseguraba que los pueblos de Noruega, Suecia y Dinamarca eran incluso “más puros” racialmente que los alemanes, por lo cual el III Reich pretendía unirlos a su causa de modo pacífico, en vez de obligarlos mediante la violencia.


Consecuencias

La principal consecuencia de esta invasión fue la Ocupación de Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial, la cual duró hasta mayo de 1945, cuando las últimas tropas alemanas acuarteladas en el país se rindieron a los ejércitos británicos sin oponer resistencia significativa.

Existió un inicial trato amable de Alemania al pueblo danés durante los primeros años de la ocupación militar, lo cual se puede explicar basándose en la ideología de la superioridad nórdica, que aseguraba que los pueblos de Noruega, Suecia y Dinamarca eran incluso más puros racialmente que los alemanes y por lo tanto resultaba preciso ganar su apoyo de manera pacífica y sin someterlos a maltratos. Debido a esta situación Dinamarca fue considerada un "protectorado modelo" por Hitler, al punto que se permitió al Parlamento danés seguir funcionando y se mantuvo en libertad al rey Cristian X, aunque los nazis impusieron censura de prensa y controlaban cada aspecto de la vida política y económica del país.

Recién a partir de 1943 los ocupantes alemanes impusieron medidas represivas contra los daneses debido al surgimiento de la resistencia clandestina por la marcha de la guerra, que ya era desfavorable a los nazis para ese entonces; no obstante, antes de ese periodo final de la ocupación el III Reich pretendía unir a los daneses a su causa de modo pacífico, en vez de obligarlos mediante la violencia.


Ocupación de Dinamarca

La ocupación alemana fue relativamente pacífica hacia los daneses en los primeros meses, y a diferencia de lo ocurrido en Holanda o Noruega, Hitler no presionó para que se disolviesen todos los partidos políticos y se estableciese un gobierno títere de nazis daneses. De hecho, el gobierno legítimo continuó operando (aunque debiendo obedecer ordenes germanas) y el propio Rey Cristián X permaneció en el país sin ser tomado prisionero (a diferencia de lo sucedido con Leopoldo III de Bélgica en mayo de 1940).

En la práctica la administración civil continuó en manos de funcionarios daneses, incluyendo los tribunales, y se llegó a mantener inclusive las leyes de Dinamarca para juzgar delitos de sabotaje, renunciando los alemanes a que los tribunales militares de la Wehrmacht juzgaran tales casos (como sucedía en el resto de la Europa ocupada).

No obstante, la ocupación alemana se expresó en el estacionamiento permanente de divisiones de la Wehrmacht y la llegada de agentes de la Gestapo para "colaborar" con la policìa danesa, exigiendo además una férrea censura de prensa junto con la explotación total de la economía danesa en favor del III Reich, lo cual implicaba que Dinamarca sería bien tratada (al menos en comparación con el resto de países ocupados) mientras colaborase con el esfuerzo de guerra alemán. También se estableció un comisario del Reich como autoridad con poder de decisión, el alemán Werner Best, junto con la autoridad conferida al jefe de tropas germanas estacionadas en Dinamarca, el general de la SS von Hanneken.

Esta política benévola duró hasta el verano de 1942, cuando los desastres militares de Stalingrado y El Alamein impusieron a Alemania la urgencia de controlar cada vez más a la población civil de Dinamarca mediante terror policíaco y como resultado alimentaron la hoguera de la resistencia danesa, y los actos de sabotaje y disturbios se incrementaron exponencialmente.

Para intentar tranquilizar a la población y ganar su apoyo, los alemanes realizaron una elección parlamentaria el 23 de marzo de 1943 (única concesión semejante que el III Reich permitió a un país ocupado), donde resultaron victoriosos los partidos anti-alemanes y los nazis daneses apenas alcanzaron el 2% de votos, lo cual evidenciaba su escasa popularidad; este hecho causó que los alemanes desistiesen definitivamente de imponer un gobierno títere formado por nazis locales, aunque les permitieron formar organizaciones paramilitares y enviar contingentes daneses para luchar junto a la Wehrmacht contra los soviéticos.

Ante la negativa del gobierno danés de reprimir a la población que protestaba en las calles contra el empeoramiento de la economía, el 29 de agosto de 1943 las autoridades alemanas disolvieron el gobierno y se estableció la ley marcial, se disolvió también el recién formado Parlamento danés y se arresto en masa a los oficiales del ejército aún libres, además de introducir funcionarios alemanes en toda la administración pública. Al mismo tiempo se realizaron operaciones militares de asalto que trajeron como resultado la captura de la flota mercante y militar danesa.

Una vez que Alemania obtuvo el control absoluto de Dinamarca, se iniciaron los arreglos para la deportación de los judíos aún residentes hacia los campos de concentración, al no existir ya tribunales daneses independientes que los defendieran. Sin embargo, la noticia fue dada a conocer clandestinamente y la gran mayoría de los judíos daneses escaparon hacia Suecia con ayuda de la resistencia danesa. Sólo 51 judíos daneses murieron cautivos por los nazis, y la mayoría murieron de causas naturales, a diferencia de los judíos de otros países, que murieron de hambre o asesinados. El "estado de sitio" no se suspendió hasta el fin de la guerra y se instalaron tribunales especiales de la SS y la Gestapo para juzgar daneses acusados de apoyar a la Resistencia antinazi, en otros casos se prefirió simplemente asesinar (sin juicio de por medio) a tales sospechosos.

Desde inicios de 1944 los nazis daneses, organizados en el llamado "Cuerpo de Schalburg" (formado por unos 10,000 nazis daneses) procedieron a operaciones de "contrasabotaje" en cooperación con la SS, destruyendo propiedades privadas danesas (granjas o casas) cada vez que se descubriese un sabotaje de la resistencia local. Finalmente, el 19 de setiembre de 1944 ocurrió otra represión masiva, donde los alemanes disolvieron lo que restaba de la policía danesa para reemplazarla por la Gestapo y empezaron a fusilar a los daneses que habían participado en huelgas contra la explotación económica de su país.

La situación económica danesa se agravó en el último año de la guerra cuando en febrero de 1945 el país dejó de recibir envíos de carbón desde la región germana de Silesia, atacada por tropas soviéticas, lo cual paralizó gran parte de la industria y los sistemas de calefacción, junto con ello aumentaron las requisas alemanas de alimentos hasta niveles alarmantes que amenazaban la subsistencia de los civiles daneses. Pese a ello, como consecuencia de la evacuación de Prusia Oriental, Alemania exigió que Dinamarca alojase y alimente a refugiados civiles germanos (unas 300,000 personas) procedentes de dicha región. A la vez se intensificó el terror policial de la Gestapo contra la resistencia antinazi y sus simpatizantes.

La mayor parte de las tropas germanas habían sido remitidas a los frentes de combate y quienes se quedaron en Dinamarca eran poco numerosas, además de quedar aislados del resto de la Europa ocupada a fines de abril de 1945, y desmoralizadas por el resultado de la Batalla de Berlín. En ese contexto, el 5 de mayo de 1945, el famoso general inglés Bernard Montgomery penetró en territorio danés con sus tropas y liberó Dinamarca, si bien las islas Bornholm habían sido ocupadas desde fines de abril de 1945 por el Ejército Rojo, por más de un año. Los soldados alemanes estacionados en Dinamarca capitularon y la ocupación terminó.

Pérdidas

En total durante toda la guerra murieron 850 miembros de la resistencia danesa, 900 civiles por distintos motivos como represalias nazis, bombardeos aliados o disturbios civiles, 43 soldados, 100 daneses luchando como soldados aliados y 1.850 marineros, la mayoría tripulación de los barcos daneses que escaparon y luego cayeron víctimas de los submarinos germanos. Unos 6000 civiles daneses fueron arrestados por los alemanes y enviados a campos de concentración, muriendo 600 de ellos (el 10% de los presos). Cuando en setiembre de 1944 los nazis disolvieron la policía danesa, unos 2000 agentes fueron arrestados y deportados a Alemania, muriendo allí 90 de ellos.

Después de la guerra, 78 daneses fueron sentenciados a muerte por traición, pero sólo 46 fueron ejecutados por colaborar con la ocupación. En las elecciones celebradas después de la guerra, la resistencia danesa, ahora organizada como partido político, sólo obtuvo 1/8 de los votos.