Diferencia entre revisiones de «Poliandria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de SABASA1012 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1: Línea 1:
'''Poliandria''' (del griego ''polýs'': muchos y ''andrós'': hombre).
'''Poliandria''' (del griego ''polýs'': muchos y ''andrós'': hombre).
Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la [[poliginia]], en la cual una sola [[mujer]] puede estar al mismo tiempo en [[matrimonio]] con varios [[Varón|hombres]]; una mujer puede estar casada con varios hombres a la vez.
Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la [[poliginia]], en la cual una sola [[mujer]] puede estar al mismo tiempo en [[matrimonio]] con varios [[Varón|hombres]].


Las formas más notorias de poliandria se han observado en la [[Creta]] antigua, las [[etnia]]s tradicionales del [[Tíbet]], o entre los [[inuit]], o entre la etnia matriarcal de los [[mosso]], residente inmediatamente al este del Tíbet. En todos los casos conocidos, la poliandria se debe a que en las poblaciones en donde se ha practicado ha existido una alta tasa de masculinidad, un "exceso" numérico de varones en relación al de mujeres, y los varones de tales etnias no han podido "adquirir" mujeres de otras etnias. La alta tasa de masculinidad entre las etnias en cuestión casi siempre ha sido ocasionada por el [[infanticidio]] de las mujeres neonatas. De modo que se debe evitar la creencia según la cual la poliandria se corresponde "siempre" con sociedades matriarcales (casi siempre sucede lo contrario). En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hermanos a una misma mujer. Si la poliandria no implica [[matriarcado]]s, en cambio sí suele implicar [[matrilinaje]]s. En efecto: siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.
Las formas más notorias de poliandria se han observado en la [[Creta]] antigua, las [[etnia]]s tradicionales del [[Tíbet]], o entre los [[inuit]], o entre la etnia matriarcal de los [[mosso]], residente inmediatamente al este del Tíbet. En todos los casos conocidos, la poliandria se debe a que en las poblaciones en donde se ha practicado ha existido una alta tasa de masculinidad, un "exceso" numérico de varones en relación al de mujeres, y los varones de tales etnias no han podido "adquirir" mujeres de otras etnias. La alta tasa de masculinidad entre las etnias en cuestión casi siempre ha sido ocasionada por el [[infanticidio]] de las mujeres neonatas. De modo que se debe evitar la creencia según la cual la poliandria se corresponde "siempre" con sociedades matriarcales (casi siempre sucede lo contrario). En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hermanos a una misma mujer. Si la poliandria no implica [[matriarcado]]s, en cambio sí suele implicar [[matrilinaje]]s. En efecto: siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.

Revisión del 03:09 6 ago 2009

Poliandria (del griego polýs: muchos y andrós: hombre). Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la poliginia, en la cual una sola mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios hombres.

Las formas más notorias de poliandria se han observado en la Creta antigua, las etnias tradicionales del Tíbet, o entre los inuit, o entre la etnia matriarcal de los mosso, residente inmediatamente al este del Tíbet. En todos los casos conocidos, la poliandria se debe a que en las poblaciones en donde se ha practicado ha existido una alta tasa de masculinidad, un "exceso" numérico de varones en relación al de mujeres, y los varones de tales etnias no han podido "adquirir" mujeres de otras etnias. La alta tasa de masculinidad entre las etnias en cuestión casi siempre ha sido ocasionada por el infanticidio de las mujeres neonatas. De modo que se debe evitar la creencia según la cual la poliandria se corresponde "siempre" con sociedades matriarcales (casi siempre sucede lo contrario). En general, la poliandria se ha practicado compartiendo varios hermanos a una misma mujer. Si la poliandria no implica matriarcados, en cambio sí suele implicar matrilinajes. En efecto: siendo la única progenitora cierta la mujer, en las sociedades con poliandria resulta más fácil establecer el linaje parental cierto al ser referente la mujer.

Véase también