Diferencia entre revisiones de «Cantautor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Butoro (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28657082 de 201.253.138.242 (disc.)
Línea 19: Línea 19:
[[Archivo:Hernaldo Zúñiga_2.jpg|thumb|150px|<center>[[Hernaldo Zúñiga]]</center>]]
[[Archivo:Hernaldo Zúñiga_2.jpg|thumb|150px|<center>[[Hernaldo Zúñiga]]</center>]]
*[[Ricardo Arjona]], nacido en 1964, cantautor [[Guatemala|guatemalteco]].
*[[Ricardo Arjona]], nacido en 1964, cantautor [[Guatemala|guatemalteco]].
*[[Ricardo Montaner]], nacido en 1957, cantautor [[Argentina|argentino]] / [[Venezuela|venezolano]].
*[[Rubén Blades]], nacido en 1948, cantautor [[Panamá|panameño]].
*[[Rubén Blades]], nacido en 1948, cantautor [[Panamá|panameño]].
*[[Jon Bon Jovi]], nacido en 1962, cantautor [[Estados Unidos|estadounidense]].
*[[Jon Bon Jovi]], nacido en 1962, cantautor [[Estados Unidos|estadounidense]].

Revisión del 03:39 6 ago 2009

Aristide Bruant

Cantautor es un artista que, por regla general, es autor de la letra y la música de sus canciones. En sus canciones suele incorporar temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas, aunque hay cantautores que cantan sobre todo al amor, como por ejemplo el español José Luis Perales. Durante un tiempo se denominó a este tipo de música canción protesta. Hoy día el término se encuentra menos cargado de connotaciones críticas o reivindicativas que en el pasado y puede abordar casi cualquier tipo de temática.

Orígenes

La canción de autor tiene una gran tradición en los países de cultura mediterránea de Europa y en la mayor parte de América Latina. Es un género reivindicativo, que critica las injusticias sociales, pero que también pude incluir canciones sobre el tema de la juventud, el amor y el desamor. Este tipo de música tuvo su época dorada en los años 1960 y 1970 (ligado a los movimientos sociales y políticos que se estaban desarrollando en esa época). En los años 1980 este género entrará en crisis, si bien ello no significa que no aparecieran nuevos cantautores durante este período.

Durante los años 1990 resurgió con una nueva hornada de jóvenes autores que revolucionaron la tradicional música de autor, desprovistos ya de ribetes mesiánicos, y por tanto más libres en cuanto a ritmos, formas expresivas y letras. Poco más tenían en común que el hecho de ser autores de sus propias composiciones. A veces se ha interpretado este resurgimiento de la canción de autor (de carácter menos reivindicativo que en décadas anteriores) como una campaña de las discográficas.

Algunos cantautores famosos

África

América

Archivo:LeonardCohen1969.jpg
Leonard Cohen
Caetano Veloso
Hernaldo Zúñiga

Europa

Manu Chao
Serge Gainsbourg

Cantautores emergentes

Bibliografía

  • Fernando González Lucini: Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España, Ed. Fundación Autor, Madrid, 2006.
  • Juan Miguel Morales: Retratos de cantantes, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla, 2001.

Enlaces externos