Diferencia entre revisiones de «Inteligencia lingüística»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.27.63 a la última edición de JMCC1
Línea 22: Línea 22:
[[Categoría:Psicología cognitiva|Inteligencia linguistica]]
[[Categoría:Psicología cognitiva|Inteligencia linguistica]]
[[Categoría:Inteligencia]]
[[Categoría:Inteligencia]]
Luchoooooooooooo trae la chanchaaaaaaaaaaa

Revisión del 13:12 6 ago 2009

La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Deriva de la teoría de las inteligencias múltiples, descritas en el libro de Howard Gardner (1983) Frames of Mind: The theory of multiple intelligences. Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística.

Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente. Esta inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados, líderes carismáticos y otras profesiones que utilizan sobre otras habilidades la de comunicarse efectivamente.

La inteligencia lingüística se reconoce como una aptitud humana de largo estudio. La psicología evolutiva ha demostrado cómo el ser humano adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva de una manera rápida. Dado esto, la inteligencia lingüística se desarrolla con facilidad en personas con capacidades cognitivas eminentemente normales. Asimismo, los mecanismos de procesamiento de información asociados con esta inteligencia se ven afectados con facilidad cuando el cerebro sufre algún daño, por lo que los elementos lingüísticos que hacen parte del discurso del individuo (fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática) pierden estructura y degeneran la habilidad pertinente en la manifestación efectiva (comunicación) de dicha inteligencia.

La comunicación con las demás personas es importante, y esta inteligencia es necesaria si se quiere obtener un buen desempeño en el campo social. Disciplinas como la Oratoria, la Retórica y la Literatura ayudan a desarrollarla, perfeccionarla y enriquecerla.

Véase también