Diferencia entre revisiones de «Polígono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.224.12 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
Un '''polígono''' es una [[figura geométrica]] limitada por [[segmento]]s consecutivos no alineados, llamados [[Poligonometría|lados]].
Chiliagono
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Saltar a navegación, búsqueda
Un chiliagono no es distinguible de un círculo. La sección inferior es una parte de chiliagono, 200 veces superior a la representada en la parte superior, que se pusieron de relieve vertici.Il chiliagono, en la geometría, un polígono significa tener un mil partes.


Los polígonos cuyos lados no están en el mismo [[Plano (geometría)|plano]], se denominan polígonos alabeados.
Siendo imposible para la mente humana como un mil caras, que tiende a dibujar e identificar como un círculo. La medida de cada ángulo en un chiliagono es 179,64 °.


Existe la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. La generalización de un polígono en tres dimensiones se denomina [[poliedro]], en cuatro dimensiones se llama [[polícoro]], y en ''n'' dimensiones se denomina [[politopo]].
Cartesio chiliagono utiliza como ejemplo en su Sexta meditación para demostrar la diferencia entre el puro intelecto y la imaginación. Dijo que, imaginando una chiliagono, la imagen producida no es clara y distinta como la obtenida por imaginar, por ejemplo, un triángulo. Tampoco es diferente del de un miriagono. En cualquier caso, usted puede entender lo que un chiliagono exactamente de la misma manera se puede concebir la estructura de un triángulo. Así pues, la imaginación debe ser algo diferente dall'intelletto, dice Descartes.

[[Archivo:Assorted polygons.svg|right]]

== Etimología ==
La palabra ''polígono'' procede del [[griego antiguo]] πολύγωνον (polygōnon), de poli (πολύς), "muchos" y gonos (γωνία), "ángulo".

== Elementos de un polígono ==

[[Archivo:PoliReg 17.svg|right|220px]]

En un polígono podemos distinguir:

* [[Lado (Geometría)|Lado]], '''L''': es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
* [[Vértice (geometría)|Vértice]], '''V''': el punto de unión de dos lados consecutivos.
* [[Diagonal]], '''D''': segmento que une dos vértices no contiguos.
* [[Perímetro]], '''P''': es la suma de todos sus lados.
* [[Ángulo interior]] y [[ángulo exterior]].
En un [[polígono regular]] podemos distinguir, además:
* [[Centro (geometría)|Centro]], '''C''': el punto equidistante de todos los vértices y lados.
* [[Apotema]], '''a''': segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.

== Clasificación de los polígonos ==

<div style="float:right; margin-left:15px">
{| class="wikitable"
|-----
! colspan="3" | Polígonos
|-----
! Nombre
! Número <br />de lados
|-----
| ''monógono''<ref>[http://web.archive.org/web/20070207021813/members.aol.com/Polycell/glossary.html#Monogon Monogon]</ref> || 1
|-----
| ''dígono''<ref>Un dígono es un polígono de dos lados curvilineos (ver [http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Digons])</ref> || 2
|-----
| [[triángulo]] || 3
|-----
| [[cuadrilátero]] || 4
|-----
| [[pentágono]] || 5
|-----
| [[hexágono]] || 6
|-----
| [[heptágono]] || 7
|-----
| [[octágono]] || 8
|-----
| [[eneágono]] || 9
|-----
| [[decágono]] || 10
|-----
| [[endecágono]] || 11
|-----
| [[dodecágono]] || 12
|-----
| [[tridecágono]] || 13
|-----
| [[tetradecágono]] || 14
|-----
| [[pentadecágono]] || 15
|-----
| [[hexadecágono]] || 16
|-----
| [[heptadecágono]] || 17
|-----
| [[octodecágono]] || 18
|-----
| [[eneadecágono]] || 19
|-----
| [[isodecágono]] || 20
|-----
| triacontágono || 30
|-----
| tetracontágono || 40
|-----
| pentacontágono || 50
|-----
| hexacontágono || 60
|-----
| heptacontágono || 70
|-----
| octacontágono || 80
|-----
| eneacontágono || 90
|-----
| hectágono || 100
|-----
| chiliágono || 1.000
|-----
| miriágono || 10.000
|-----
| megágono || 1.000.000
|}
</div>

Los tipos de polígonos más conocidos son los polígonos regulares, que son planos, simples, convexos, equiláteros, equiángulos y con lados rectilíneos.

Los polígonos se clasifican por el número de sus lados según la tabla adjunta.

Se clasifican por la forma de su contorno:
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | '''Polígonos'''
|
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | [[Polígono simple]]
|
{|
| style="border-right:3px solid Blue" | [[Polígono convexo]]
|
{|
| [[Polígono regular]]
|-
| [[Polígono irregular]]
|}
|-
| [[Polígono cóncavo]]
|}
|-
| [[Polígono complejo]]
|}
|}

Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina:

* simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan),
* complejo, si dos de sus aristas consecutivas se intersecan;
* convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
* cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
* regular, si tiene sus ángulos y sus lados iguales,
* irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales;
* equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
* equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales.

Un polígono, por la forma de sus lados, se denomina:

* rectilíneo, si todos de sus lados son segmentos rectos,
* curvilíneo, si al menos uno de sus lados es un segmento curvo.
<gallery>
Archivo:Simple polygon.svg|polígono simple, cóncavo, irregular.
Archivo:Complex polygon.svg|polígono complejo, cóncavo, irregular.
Archivo:Decagon.svg|polígono convexo, regular (equilátero y equiángulo).
</gallery>

Los polígonos ortogonales o isotéticos, son aquellos que poseen los mismos elementos que conforman los polígonos simples: un conjunto de vértices y aristas, pero con la singular característica de que sus aristas son paralelas a cualquiera de los ejes cartesianos <math>X</math> e <math>Y</math>.

== Poligonal ==
Se denomina línea poligonal al conjunto ordenado de [[segmento]]s tales que, el extremo de uno de ellos coincide con el origen del segmento que le sigue. Un polígono está conformado por una línea poligonal cerrada.

== Véase también ==

* [[Mediana (geometría)]]
* [[Mediatriz]]
* [[Paralelogramo]]
* [[Regla y compás]]
* [[Anexo:Ecuaciones de figuras geométricas]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==

{{commonscat|Polygons}}
* [http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoria/cap_01a-conceptos_geometricos/04-poligono.htm Polígono, en webdelprofesor.ula.ve]
* [http://mathworld.wolfram.com/Polygon.html Eric W. Weisstein, ''Polygon'' at MathWorld.]
* [http://www.youtube.com/watch?v=V8b1Ow6QH-A Polígonos en youtube]

[[Categoría:Figuras geométricas]]
[[Categoría:Polígonos| ]]

[[an:Poligono]]
[[ar:مضلع]]
[[ast:Polígonu]]
[[bg:Многоъгълник]]
[[bs:Poligon]]
[[ca:Polígon]]
[[cs:Mnohoúhelník]]
[[cv:Нумай кĕтеслĕх]]
[[da:Polygon]]
[[de:Polygon]]
[[el:Πολύγωνο]]
[[en:Polygon]]
[[eo:Plurlatero]]
[[et:Hulknurk]]
[[eu:Poligono]]
[[fa:چندضلعی]]
[[fi:Monikulmio]]
[[fr:Polygone]]
[[gd:Poileagan]]
[[gl:Polígono]]
[[he:מצולע]]
[[hr:Mnogokut]]
[[ht:Poligòn]]
[[hu:Sokszög]]
[[io:Poligono]]
[[it:Poligono]]
[[ja:多角形]]
[[ka:პენტაკონტაგონი]]
[[km:ពហុកោណ]]
[[ko:다각형]]
[[ku:Pirgoşe]]
[[lt:Daugiakampis]]
[[lv:Daudzstūris]]
[[ml:ബഹുഭുജം]]
[[ms:Poligon]]
[[nds:Veeleck]]
[[nl:Veelhoek]]
[[no:Polygon]]
[[pl:Wielokąt]]
[[pt:Polígono]]
[[ro:Poligon]]
[[ru:Многоугольник]]
[[simple:Polygon]]
[[sk:Mnohouholník]]
[[sl:Mnogokotnik]]
[[sr:Многоугао]]
[[sv:Polygon]]
[[sw:Pembenyingi]]
[[ta:பல்கோணம்]]
[[th:รูปหลายเหลี่ยม]]
[[tr:Çokgen]]
[[uk:Багатокутник]]
[[ur:کثیرالاضلاع]]
[[vi:Đa giác]]
[[yi:פילעק]]
[[zh:多边形]]
[[zh-classical:多邊形]]
[[zh-yue:多邊形]]

Revisión del 14:13 6 ago 2009

Un polígono es una figura geométrica limitada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.

Los polígonos cuyos lados no están en el mismo plano, se denominan polígonos alabeados.

Existe la posibilidad de configurar polígonos en más de dos dimensiones. La generalización de un polígono en tres dimensiones se denomina poliedro, en cuatro dimensiones se llama polícoro, y en n dimensiones se denomina politopo.

Etimología

La palabra polígono procede del griego antiguo πολύγωνον (polygōnon), de poli (πολύς), "muchos" y gonos (γωνία), "ángulo".

Elementos de un polígono

En un polígono podemos distinguir:

En un polígono regular podemos distinguir, además:

  • Centro, C: el punto equidistante de todos los vértices y lados.
  • Apotema, a: segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es perpendicular a dicho lado.

Clasificación de los polígonos

Polígonos
Nombre Número
de lados
monógono[1] 1
dígono[2] 2
triángulo 3
cuadrilátero 4
pentágono 5
hexágono 6
heptágono 7
octágono 8
eneágono 9
decágono 10
endecágono 11
dodecágono 12
tridecágono 13
tetradecágono 14
pentadecágono 15
hexadecágono 16
heptadecágono 17
octodecágono 18
eneadecágono 19
isodecágono 20
triacontágono 30
tetracontágono 40
pentacontágono 50
hexacontágono 60
heptacontágono 70
octacontágono 80
eneacontágono 90
hectágono 100
chiliágono 1.000
miriágono 10.000
megágono 1.000.000

Los tipos de polígonos más conocidos son los polígonos regulares, que son planos, simples, convexos, equiláteros, equiángulos y con lados rectilíneos.

Los polígonos se clasifican por el número de sus lados según la tabla adjunta.

Se clasifican por la forma de su contorno:

Polígonos
Polígono simple
Polígono convexo
Polígono regular
Polígono irregular
Polígono cóncavo
Polígono complejo

Un polígono, por la forma de su contorno, se denomina:

  • simple, si dos de sus aristas no consecutivas no se intersecan (cortan),
  • complejo, si dos de sus aristas consecutivas se intersecan;
  • convexo, si al atravesarlo una recta lo corta en un máximo de dos puntos,
  • cóncavo, si al atravesarlo una recta puede cortarlo en más de dos puntos;
  • regular, si tiene sus ángulos y sus lados iguales,
  • irregular, si tiene sus ángulos y lados desiguales;
  • equilátero, el que tiene todos sus lados iguales,
  • equiángulo, el que tiene todos sus ángulos iguales.

Un polígono, por la forma de sus lados, se denomina:

  • rectilíneo, si todos de sus lados son segmentos rectos,
  • curvilíneo, si al menos uno de sus lados es un segmento curvo.

Los polígonos ortogonales o isotéticos, son aquellos que poseen los mismos elementos que conforman los polígonos simples: un conjunto de vértices y aristas, pero con la singular característica de que sus aristas son paralelas a cualquiera de los ejes cartesianos e .

Poligonal

Se denomina línea poligonal al conjunto ordenado de segmentos tales que, el extremo de uno de ellos coincide con el origen del segmento que le sigue. Un polígono está conformado por una línea poligonal cerrada.

Véase también

Referencias

  1. Monogon
  2. Un dígono es un polígono de dos lados curvilineos (ver [1])

Enlaces externos