Diferencia entre revisiones de «Cinta magnética»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nonino01 (discusión · contribs.)
→‎Historia: Corrección Estilo
Nonino01 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28668119 de Nonino01 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cintas video.JPG|right|thumb|300px|Diferentes cintas magnéticas.]]
La '''cinta magnética''' es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.

Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.

Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para [[Copia de seguridad|respaldo de archivos]] y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina [[cintoteca]].

Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el [[casete]] de audio) y para vídeo, como las cintas de [[VHS]] (véase [[cinta de video]]).

La [[cinta magnética de audio]] dependiendo del equipo que la reproduce/graba recibe distintos nombres:
:* Se llama [[cinta de bobina abierta]] si es de [[magnetófono]].
:* [[Casete]] cuando es de formato compacto utilizada en [[pletina]] o [[walkman]].
:*'''Cartucho''' cuando es utilizada por las [[cartucheras]].

{{en desarrollo|Nonino01}}
== Historia de la Cinta Magnética==

Los principios de la grabación magnética fueron obra del ingles Oberlin Smith en 1878[1]. El primer dispositivo de grabación magnética el Telegráfono (Telegraphone),[2] fue demostrado y patentado por el inventor danés Valdemar Poulsen en 1898[3] . Poulsen hizo una grabación magnética de su voz a lo largo de un alambre de piano, con el fin de dejar un mensaje grabado en la central telefónica cuando no se encontraban a los usuarios en casa para la compañía dónde trabajaba como técnico.
Invento de Valdemar Poulsen 1898 grabadora magnética de Cáble (Telegraphone).

Poulsen después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca, sofisticó su invento, este se parecía al primer fonógrafo de Tomas Edison, a partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar a través de patentes, la demostración del principio de la grabación magnética en diferentes países de Europa y en Estados Unidos, presentó su invención en 38 naciones [4].

Poulsen siguió desarrollando el equipo después de haber colaborado para Mix & Genest, Siemens & Halske (antecesor de la compañía Siemens) y logró crear una compañía propia “Dansk Telegrafonfabrik” en dónde produjo un Telégrafono simple con discos que grababan 2 minutos y uno mas complicado de cinta de alambre que grababa hasta 30 minutos.

Mas adelante se hicieron diferentes modelos de grabadoras magnéticas con el mismo principio de grabación, en Alemania se creó el Magnetófono, estas máquinas utilizaban acero sólido en forma de cinta o alambre como medio de reproducción.
Magnetófono de Cinta de Alambre (Wire Magnetophone).

Hubo muchas adaptaciones y diferentes tipos de grabadoras magnéticas de voz, fueron comercializadas con diferentes usos en oficinas, la radio, la milicia y la telefonía, cuando se estaban acabando los derechos de patente de Poulsen, Curt Stille era el responsable de las investigaciones para mejorar el telegráfono, produjo el Ecófono en 1930 y lo dio a conocer en el mercado en 1933 como “Dailygraph”[5] , Él implementó colocar en la grabadora de mensajes, carretes con la cinta-cable magnética, los cuales empotró en una repisa especial para reemplazar este componente al dar mantenimiento a la máquina, se puede considerar esta unidad como el antecedente del formato cassette, con la finalidad de dar una mejor manipulación de la cinta de alambre y reemplazar de forma práctica el material grabado.

Las variantes de materiales en el medio de grabación dependían mucho del equipo dónde se reproducía, uno de los que desarrollaron y patentaron la cinta magnética sobre base de papel para sustituir las cintas de acero, fue el inventor alemán-austriaco Fritz Pfleumer quien empleó papel muy delgado con una capa de oxido de hierro pegado con laca, Él registró esta adaptación en la patente alemana DRP 500,900 en 1928. Pfleumer posteriormente trabajó y compartió los derechos de autor con la compañía AEG (German General Electric) empresa que continuó desarrollando mejoras del magnetófono[6] de cinta magnética y se dedicó a incorporar la mejora de la cinta a base de papel al equipo, Eduard Shüller que colaboraba para el equipo de ingenieros de AEG diseño en 1934 un importante cambio, la cabeza de anillo que funcionaba en el equipo para grabar reproducir y borrar, pero el mecanismo mejorado requería una cinta magnética con diferentes características que la cinta a base de papel.

AEG requirió materiales como el hierro carbónico de la BASF (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica Badense de bicarbonato de sodio y anilina), Pfleumer registró una cinta cuyo material avanzado contenía óxido de hierro (magnetita) celulosa y acetato en 1934. Las cintas con base de plástico fueron presentadas comercialmente en 1935 por la BASF en la IFA o Internationale Funkausstellung Berlin (feria de muestras internacional de la radiodifusión de Berlin) y la primer grabación pública fue hecha con la grabadora de cinta de celulosa y acetato de la AEG en 1936 con la Orquesta Filarmónica de Londres, conducida por el Sr. Tomas Beecham en el salón de la compañía BASF en Ludwingsahven[7] (grabación que sería famosa en el material de propaganda de la guerra).

El uso de PVC (Cloruro de Polivinilo) en la cinta magnética fue un material alternativo de producción sugerido por Heinrich Jacque de la BASF en 1940 debido a la destrucción accidental de la única planta que manufacturaba la cinta por un tanque de guerra, la otra opción de producción fue desarrollada por personal de la compañía AGFA en Wolfen, que se especializaba en material de películas, produjeron suficientes cintas para cubrir la demanda alemana en 1944.

En Japón en 1929 Masaru Ibuka y el equipo de ingenieros TTK (Compañía de Ingeniería en Telecomunicaciones TTK Son las siglas en Japonés) antecedente de la empresa SONY, quien en el afán de desarrollar una grabadora de cinta basándose en la grabadora americana, adquirió con ayuda de [[Akio Morita]] patentes de componentes de la grabadora magnética para comenzar su investigación, como no podían hacer cintas con plástico por problemas de disponibilidad del material en Japón, las elaboraron al principio con celofán, papel arroz y por último de papel prensado, recubierto de polvo magnético. Para compensar el menor control del papel tuvo que trabajar el equipo de ingenieros al mejorar la calidad de los circuitos en las cabezas de grabado, en los sistemas de alimentación y en los amplificadores de la grabadora. En 1950 La primer grabadora de cinta de manufactura local fue comercializada en Japón, la máquina pesaba arriba de 100 libras (45.4kg)[8] .

En Estados Unidos de América a partir de 1943 con las investigaciones de la Oficina Federal de Investigación Científica y Desarrollo (OSRD)[9] , entidad cuya subdivisión proporcionó información para la grabación magnética y formó parte del inicio de la compañía Brush, los ingenieros se percataron que el uso de la cabeza de anillo del magnetófono dependía mucho del medio magnético dónde se reproducía, Uno de los colaboradores de Brush que había trabajado para AEG, el Sr. Semi Begun fué el responsable de mejorar la tecnología de la cinta estando atento al trabajo de Fritz Pfleumer. Begun solicitó de la ayuda del Instituto Memorial Battelle para conocer la resistencia de algunos materiales de forma científica y química para crear una cubierta de partículas magnéticas[4] .

Gerard Foley trabajó en los experimentos en el Memorial Batelle, se dedicó a hallar materiales magnéticos similares a la cinta de acero, sus primeros intentos no fueron efectivos hasta que descubrió a mediados de 1945 que algunos pigmentos de pintura que eran hechos con partículas magnetizadas artificiales eran mejores que las partículas de origen natural. Logró implementarlos en las primeras pruebas de material de grabación y obtuvo mejores resultados que la cinta-alambre y la aceptación de la compañía para usar sus resultados en la producción de cinta estadounidense.

Brush se dedicó a la manufactura de grabadoras de audio pero no se especializaba en la producción en grandes cantidades del material para producir cinta, así que pidió ayuda de Eastman Kodak, Meade Paper, Minnesota Mining and Manufacturing (3M) y Shellmar (fabricante de envolturas para pan)[10] .

Shellmar a finales de la segunda guerra mundial en 1945 produjo las primeras cintas para la grabadora Soundmirror BK 401 y la grabadora Mail-A-Voice de disco, 3M después se interesó en producir la misma tecnología en cinta y estableció un laboratorio de desarrollo, El físico Wetzel quien trabajó para esta última compañía previó mercado potencial en el extranjero y apoyó para fabricar cintas de buena calidad a nivel internacional [11] .

Grabadora Magnética Estadounidense modelo Wilcox-Gay de riel o bobina grababa audio en las primeras cintas magnéticas de celulosa y acetato producidas en EU equipo producido entre 1940 y 1950.

Mientras la Inteligencia Americana desarrollaba las primeras cintas magnéticas con la industria privada. En Alemania al final de la segunda guerra mundial, por intervención del comandante supremo de las tropas de los Aliados en el Frente Occidental de Estados Unidos Eisenhower, quien dio órdenes de producir cintas en Norte América y destruir los reproductores y las cintas alemanas a causa de un bochornoso espectáculo público, provocado por un error cometido por del Cuerpo de Señales (Signal Corp).

Al querer aprovechar el descubrimiento del magnetófono alemán, decidieron transmitir por radio un discurso grabado de Eisenhower, al momento de escuchar la transmisión creó confusión en los radioescuchas, ya que se percibía de fondo la voz sobrepuesta de Adolfo Hitler esta se notaba mas en los silencios del discurso. Los ingenieros del Cuerpo de Señales de Estados Unidos grabaron el mensaje del militar incorrectamente en una cinta pregrabada por el Ministerio de Propaganda Alemana, debido a la poca cantidad de cintas encontradas [12] y de que tenían desconocimiento en el uso del equipo incautado.

Otro estadounidense que aprovechó la incautación de equipo al final de la segunda guerra mundial fue el técnico del cuerpo de señales Jack Mullin, quien rescató de Frankfurt dos Magnetófonos de la AEG y 50 carretes de grabación de Farben, los cuales envió a su casa para trabajar en ellos y mejorar su funcionamiento, con la intención de interesar a los estudios de películas de Hollywood en la grabación de sonidos de película, en una de sus dos presentaciones en 1947, Murdo McKenzie[13] director técnico de radio de Bing Crosby se interesó tanto en el equipo y presentó a Mullin con Crosby quien quedó impresionado de la calidad de sonido y utilizó el magnetófono en la radio para emitir sus programas grabados y no en vivo. En la estación utilizaba dos grabadoras que se reproducían simultáneamente, una con la grabación original la cual se reproducía al aire y la otra que se usaba como copia de respaldo para sustituirla en la emisión, en caso de romperse la cinta (antecedente de la Cinta Maestra en la radiodifusión y la práctica de hacer una copia).

Bing Crosby invirtió 50,000 dolares en la firma de electrónica Ampex [14] para producir reproductores de cinta basados en las mejoras de Mullin al Magnetófono alemán. Las compañias Rangerton y Magnerecord también competían fabricando reproductores de audio (grabación magnética) para el mercado de consumo a mediados de 1950, Mullin se percató que las cintas 3M eran muy buenas para reproducirlas en las máquinas que Ampex produjo a base de sus mejoras; Crosby influyó para que la radiodifusora ABC o American Broad Casting comprara hasta 12 grabadoras y diera un giro a la radiodifusión en vivo, Jack Mullin y Ampex desarrollaron posteriormente el funcionamiento de un registrador de videocinta monocromático en 1950 y Charles Paulson Ginsburg se integró en 1952 como líder del equipo de desarrollo de mejoras de la grabadora de video cassette de color, inventada en 1954, ambos equipos fueron creados para grabar Crosby en sus programas de televisión (o TV).

Bing Crosby, influyó en la radio y televisión para emplear tecnología de grabación magnética.

Ginsburg y el equipo de Ampex continuaron trabajando en las mejoras del equipo, redujeron la velocidad de grabación del VTR (Video Tape Recorder) o magnetoscópio patente número 2.956.114 de los E.E.U.U. [15] redujeron las altas velocidades que recorrían hasta 240 pulgadas por segundo, sin perder la respuesta de alta frecuencia necesaria para grabar las emisiones de televisión, con estas mejoras se pusieron de acuerdo con la productora de 3M que logró adaptar sus cintas para soportar la tensión del mecanismo del equipo y la prueba definitiva del funcionamiento en la videograbadora con la cinta fue hecha en un avión, unas horas antes de la su presentación formal en Chicago.

En Abril 15 de 1956, en la 31ava convención anual de la NAB (National Association of Radio and Television Broadcasters) en Chicago. Ampex presentó la grabadora de video con el nombre comercial Mark IV (antes nombrada como Ampex VRX-1000) usaba una cinta 3M de 2” de ancho y recorría 15 pulgadas sobre segundo (ips) con sonido en amplitud modulada (AM)

Magnetoscópio Ampex VRX2000 uno de los primeros modelos que grababan con cinta video magnetica para la industria televisiva en blanco y negro(VTR).

La CBS fue la primera cadena televisiva que empleó la tecnología de VTR, comenzando a pregrabar sus emisiones en 1956. Las ventajas del uso de la tecnología de cinta magnética de video sustituyeron las emisiones en vivo, además de que era un medio económico para las productoras, las desventajas del uso de la cinta fue la lenta edición al introducir comerciales entre programas por el cambio a modo digital, diferente al modo de edición sencillo que acostumbraban utilizar al emplear filme de película.

Las primeras ediciones en cinta magnética se les conocía en el medio como editado Kamikaze proceso que requería localizar el punto adecuado en el video, al revisar la cinta se colocaba un líquido (Ampex lo nombró Edivue) a base de hierro carbónico para marcar líneas y pulsos de edición, estos podían ser visibles con un escáner magnético, a través de este proceso el ingeniero/editor localizaba los intervalos verticales en la cinta para cortar y posteriormente unir, se perdía medio segundo de audio el cual tenía que ser regrabado en la parte posterior de la cinta de video unida, usando una segunda máquina.

Para acelerar el proceso de editado, La NBC en Burbank desarrolló un método para editar cinta usando película kinescópica como trabajo de marcado de grabación y luego adaptando la cinta maestra a la película marcada para su edición. Uno de los primeros shows de televisión que hacía uso de esta técnica fue el Especial de Fred Astaire, editado en 1958. La técnica fue un éxito inmediato y los shows televisivos a raudales fueron editados ese primer año. Este fue el primer intento nombrado (edición independiente) off-line editing [16].

La siguiente década Ampex se dedicó a mejorar la grabadora VTR compitió y unió esfuerzos con RCA para hacer equipos compatibles blanco/negro y color, Ampex hizo la primer unidad móvil de VTR en 1959. En Japón en 1989 Toshiba demostró un prototipo de Escaneo Helicoidal (Helical Scan), tecnología que adaptó Sony en sus equipos VTR, Sony lanzó el primer VTR para su uso en casa en 1963.

En 1965 Philips introdujo el cassette compacto como se conoció hasta 1987 en dónde entran los reproductores Digital Audio Tape (DAT) y cambia el formato de cinta magnetica a disco para el consumidor que escuchaba y grababa audio, el cassette al principio se reproducía en pequeñas máquinas portátiles como la grabadora Norelco Carry-Corder 150. El formato de la cinta del cassette era de 1/8 de pulgada, contenía 4-pistas y corría a 1-7/8 ips (pulgada por segundo), almacenaba 30 o 45 minutos de música stereo por lado. El cassette Philips tenía un 1/4 del tamaño de los cartuchos marca Fidelipac o Lear cartridge<ref>{{cita web |url = http://history.sandiego.edu/gen/recording/notes.html |título= Recording Technology History|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = Steven Schoenherr |último = |primero = |enlaceautor = http://homepage.mac.com/oldtownman/ |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.

El primer aparato de vídeo, que fue conocido popularmente como el VCR (Video Cassette Recorder), fue vendido por Sony en 1971 para el mercado de consumo Ampex y Avco buscaban seguir desarrollando nuevos mercados de consumo casero de grabadoras VCR con formato de ½ pulgada de cinta magnética. En 1976 JVC introdujo el formato VHS el cual compitió por el mercado de consumo para imponer su formato en el mercado.


Grabadora y reproducctora de cinta magnética formato Betamax de Sony Video Cassette Recorder(VCR).

Las primeras computadoras fueron usadas para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial (Mark I - 1943), calcular trayectorias de proyectiles (Eniac - 1946), mejorar los problemas encontrados en la computadora Eniac (Edvac - 1949) y para predecir la elección presidencial (Univac I - 1952)[17] . Los creadores de estas últimas computadoras fueron J. Presper Eckert y John William Mauchly, Herman H. Goldstine, John von Neumann [18] .

1949 Edvac fue la primera computadora que empleó la cinta magnética como medio de almacenamiento de datos. Edvac fue de las primeras computadoras que empleaban un sistema binario en lugar de decimal y un lector grabador de cinta magnética; Univac fue de las primeras computadoras que requirió de otro equipo de procesamiento de tarjetas externo (out-line) para convertir el medio de almacenamiento de datos, de tarjeta perforada a cinta magnética y de cinta magnética a tarjetas perforadas; con el fin de cubrir las necesidades de empresas que utilizaban grandes cantidades de información, la mayoría de los equipos de ese tiempo sólo disponían de interfaz para la lectura de tarjetas perforadas con la conversión a cinta magnética se dio el inicio del uso de este medio para el almacenamiento de datos[19] .


[[Archivo:Cintas video.JPG|right|thumb|300px|Diferentes cintas magnéticas.]]
[[Archivo:Cintas video.JPG|right|thumb|300px|Diferentes cintas magnéticas.]]
La '''cinta magnética''' es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
La '''cinta magnética''' es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Línea 106: Línea 16:
== Historia ==
== Historia ==


Los principios de la grabación magnética fueron obra del ingles [[Oberlin Smith]] en 1878<ref>{{cita web |url =http://history.sandiego.edu/gen/recording/tape.html|título= Biografía Oberlin Smith|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = Steven Schoenherr |último = |primero = |enlaceautor = http://homepage.mac.com/oldtownman/ |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>. El primer dispositivo de grabación magnética el [[Telegráfono]] (Telegraphone)<ref>{{cita web |url = http://www.ieeeghn.org/wiki/index.php/Telegraphone|título= Telegrafhone|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> , fue demostrado y patentado por el inventor danés [[Valdemar Poulsen]] en 1898<ref>{{cita web |url =http://www.geocities.com/neveyaakov/electro_science/poulsen.html|título= Biografía Valdemar Poulsen|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>. Poulsen hizo una grabación magnética de su voz a lo largo de un alambre de piano, con el fin de dejar un mensaje grabado en la central telefónica cuando no se encontraban a los usuarios en casa para la compañía dónde trabajaba como técnico.
Los principios de la grabación magnética fueron obra del ingles [[Oberlin Smith]] en 1878<ref>{{cita web |url =http://history.sandiego.edu/gen/recording/tape.html|título= Biografía Oberlin Smith|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = Steven Schoenherr |último = |primero = |enlaceautor = http://homepage.mac.com/oldtownman/ |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>; El primer dispositivo de grabación magnética el [[Telegráfono]] (Telegraphone)<ref>{{cita web |url = http://www.ieeeghn.org/wiki/index.php/Telegraphone|título= Telegrafhone|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> fue demostrado y patentado por el inventor danés [[Valdemar Poulsen]] en 1898<ref>{{cita web |url =http://www.geocities.com/neveyaakov/electro_science/poulsen.html|título= Biografía Valdemar Poulsen|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>. Poulsen hizo una grabación magnética de su voz a lo largo de un alambre de piano para dejar un mensaje grabado cuando no se encontraban los usuarios en casa, en la compañía telefónica dónde trabajaba como técnico.


[[Archivo:telegraphon.jpg|thumb|rigt|111px|Invento de Valdemar Poulsen 1898 grabadora magnética de Cáble (Telegraphone).]]
[[Archivo:telegraphon.jpg|thumb|rigt|111px|Invento de Valdemar Poulsen 1898 grabadora magnética de Cáble (Telegraphone).]]


Poulsen después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca, sofisticó su invento, este se parecía al primer fonógrafo de [[Thomas Alva Edison|Tomas Edison]] , a partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar a través de patentes, la demostración del principio de la grabación magnética en diferentes países de Europa y en Estados Unidos, presentó su invención en 38 naciones <ref name=Daniel>{{cita libro | título = Magnetic recording: the first 100 years‎ | autor = Eric D. Daniel, C. Denis Mee, Mark H. Clark | editorial = Wiley-IEEE, 1998 | año = 1998 | ibsn = 0780347099, 9780780347090 | url = http://books.google.com.mx/books?id=7WrCSCqMk5gC&dq=DRP+500,900&source=gbs_navlinks_s }}</ref>.
Poulsen después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca sofisticó su invento, el cual se parecía al primer fonógrafo de [[Thomas Alva Edison|Tomas Edison]]; A partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar las patentes en diferentes países de Europa y en estados Unidos; Su invención fue presentada para cubrir 38 naciones, protegiendo la demostración del principio de de la grabación magnética<ref name=Daniel>{{cita libro | título = Magnetic recording: the first 100 years‎ | autor = Eric D. Daniel, C. Denis Mee, Mark H. Clark | editorial = Wiley-IEEE, 1998 | año = 1998 | ibsn = 0780347099, 9780780347090 | url = http://books.google.com.mx/books?id=7WrCSCqMk5gC&dq=DRP+500,900&source=gbs_navlinks_s }}</ref>.


Trabajó para la compañía Mix & Genest con socios Daneses y Alemanes para comercializar la grabadora magnética y trabajar las adaptaciones que fueron resultado de las investigaciones para mejorar el Telégrafono, pero su relación acabó en 1900, posteriormente colaboró en 1901 con Siemens & Halske (antecesor de la compañía Siemens) su relación de negocios fue corta y terminó en 1902.
Poulsen siguió desarrollando el equipo después de haber colaborado para Mix & Genest, Siemens & Halske (antecesor de la compañía Siemens) y logró crear una compañía propia “Dansk Telegrafonfabrik” en dónde produjo un Telégrafono simple con discos que grababan 2 minutos y uno mas complicado de cinta de alambre que grababa hasta 30 minutos.


Poulsen siguió desarrollando su invento y logró crear una compañía propia “Dansk Telegrafonfabrik” en dónde produjo un Telégrafono simple con discos que grababan 2 minutos y uno mas complicado de cinta de alambre que grababa hasta 30 minutos.
Mas adelante se hicieron diferentes modelos de grabadoras magnéticas con el mismo principio de grabación, en Alemania se creó el Magnetófono, estas máquinas utilizaban acero sólido en forma de cinta o alambre como medio de reproducción.

Mas adelante se hicieron variantes del principio de grabadoras magnéticas y el medio en el que se reproducía la voz, se logró crear el Magnetófono en Alemania, estas máquinas utilizaban como medio de reproducción acero sólido en forma de cinta o alambre.


[[Archivo:Church_pierce_wire_556b.jpg|thumb|left|111px|Magnetófono de Cinta de Alambre (Wire Magnetophone).]]
[[Archivo:Church_pierce_wire_556b.jpg|thumb|left|111px|Magnetófono de Cinta de Alambre (Wire Magnetophone).]]
Hubo muchas adaptaciones en diferentes grabadoras magnéticas de voz, para ser comercializadas para la oficina, la radio, la milicia y la telefonía; Cuando ya se estaban acabando los derechos de patente de Poulsen. El principal responsable de las investigaciones para mejorar este invento fue el inventor y emprendedor alemán Curt Stille que produjo el Ecófono en 1930 y dio a conocer en el mercado en 1933 como “Dailygraph”<ref>{{cita web |url =http://www.recording-history.org/HTML/wire3.php|título= Recording History Textophon y Dailygraph|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = David Morton|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>, el implementó colocar en carretes la cinta-cable magnética, los cuales empotró en una repisa especial, dando pie al antecedente del formato de cassette para dar un mejor manejo y reemplazar en forma práctica el material grabado.


Hubo muchas adaptaciones y diferentes tipos de grabadoras magnéticas de voz, fueron comercializadas con diferentes usos en oficinas, la radio, la milicia y la telefonía, cuando se estaban acabando los derechos de patente de Poulsen, Curt Stille era el responsable de las investigaciones para mejorar el telegráfono, produjo el Ecófono en 1930 y lo dio a conocer en el mercado en 1933 como “Dailygraph”<ref>{{cita web |url =http://www.recording-history.org/HTML/wire3.php|título= Recording History Textophon y Dailygraph|fechaacceso = 2009-07-30 |añoacceso = 2009 |autor = David Morton|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>, Él implementó colocar en la grabadora de mensajes, carretes con la cinta-cable magnética, los cuales empotró en una repisa especial para reemplazar este componente al dar mantenimiento a la máquina, se puede considerar esta unidad como el antecedente del formato cassette, con la finalidad de dar una mejor manipulación de la cinta de alambre y reemplazar de forma práctica el material grabado.
Hubo variantes de materiales en el medio de grabación, uno de los que desarrollaron y patentaron la cinta magnética sobre base de papel fue el inventor alemán-austriaco [[Fritz Pfleumer]] quien empleó papel muy delgado con una capa de oxido de hierro pegado con laca en 1928 patente alemana DRP 500,900, Pfleumer siguió trabajando con la compañía [[AEG]] (German General Electric) compañía que continuó desarrollando el [[Magnetofón|magnetófono]]<ref>{{cita web |url =http://audiotools.com/vr2r.html#telefunken|título= Magnetófono|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> de cinta magnética, con la aportación de Eduard Shüller quien diseñó la cabeza de anillo en 1934 que funcionaba para grabar reproducir y borrar, requería el mecanismo, una cinta con diferentes características.


Las variantes de materiales en el medio de grabación dependían mucho del equipo dónde se reproducía, uno de los que desarrollaron y patentaron la cinta magnética sobre base de papel para sustituir las cintas de acero, fue el inventor alemán-austriaco [[Fritz Pfleumer]] quien empleó papel muy delgado con una capa de oxido de hierro pegado con laca, Él registró esta adaptación en la patente alemana DRP 500,900 en 1928. Pfleumer posteriormente trabajó y compartió los derechos de autor con la compañía [[AEG]] (German General Electric) empresa que continuó desarrollando el [[Magnetofón|magnetófono]]<ref>{{cita web |url =http://audiotools.com/vr2r.html#telefunken|título= Magnetófono|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> de cinta magnética y se dedicó a incorporar la mejora de la cinta a base de papel al equipo, Eduard Shüller que colaboraba para el equipo de ingenieros de AEG diseño en 1934 un importante cambio, la cabeza de anillo que funcionaba en el equipo para grabar reproducir y borrar, pero el mecanismo mejorado requería una cinta magnética con diferentes características que la cinta a base de papel.
AEG requirió materiales como el hierro carbónico de la [[BASF]] (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica Badense de bicarbonato de sodio y anilina); para mejorar la cinta magnética de papel, Pfleumer registró posteriormente una cinta cuyo material avanzado contenía óxido de hierro (magnetita) celulosa y acetato en 1934; Las cintas con base de plástico fueron presentadas comercialmente en 1935 por la BASF en la [[IFA]] o Internationale Funkausstellung Berlin (feria de muestras internacional de la radiodifusión de Berlin)y la primer gracación pública fué hecha con la grabadora de cinta de la AEG en 1936 con la Orquesta Filarmonica de Londres, conducida por el Sr. Tomas Beecham en el salón de la compañía BASF en Ludwingsahven<ref>{{cita web |url =http://history.sandiego.edu/gen/recording/tapes.html|título= Allgemeine Elektrizitatsgesellschaft |fechaacceso = 2009-07-01 |añoacceso = 2009 |autor = Steven Schoenherr |último = |primero = |enlaceautor = http://homepage.mac.com/oldtownman/ |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.


El uso de PVC (Cloruro de Polivinilo) en la cinta magnética fue una alternativa de producción sugerida por Heinrich Jacque de la BASF en 1940 debido a la destrucción accidental de la planta por un tanque de guerra, la otra opción de producción fue desarrollada por personal de la compañía AGFA en Wolfen que se especializaba en material de películas, produjeron suficientes cintas en 1944.
AEG requirió materiales como el hierro carbónico de la [[BASF]] (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica Badense de bicarbonato de sodio y anilina) , Pfleumer registró una cinta cuyo material avanzado contenía óxido de hierro (magnetita) celulosa y acetato en 1934. Las cintas con base de plástico fueron presentadas comercialmente en 1935 por la BASF en la [[IFA]] o Internationale Funkausstellung Berlin (feria de muestras internacional de la radiodifusión de Berlin) y la primer grabación pública fue hecha con la grabadora de cinta de celulosa y acetato de la AEG en 1936 con la Orquesta Filarmónica de Londres, conducida por el Sr. Tomas Beecham en el salón de la compañía BASF en Ludwingsahven <ref>{{cita web |url =http://history.sandiego.edu/gen/recording/tapes.html|título= Allgemeine Elektrizitatsgesellschaft |fechaacceso = 2009-07-01 |añoacceso = 2009 |autor = Steven Schoenherr |último = |primero = |enlaceautor = http://homepage.mac.com/oldtownman/ |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>(grabación que sería famosa en el material de propaganda de la guerra).


En Japón 1929 [[Masaru Ibuka]] y el equipo TTK (Compañía de Ingeniería en Telecomunicaciones TTK Son las siglas en Japonés) antecedente de la empresa [[Sony|SONY]], quien en su afán de desarrollar una grabadora de cinta basándose en la grabadora americana, no podía hacer cintas con plástico por problemas de disponibilidad del material en Japón, así que las elaboraron al principio con celofán, papel arroz y por último de papel prensado, recubierto de polvo magnético. Para compensar el menor control del papel tuvo que trabajar con su equipo para mejorar la calidad de los circuitos en las cabezas de grabado, en los sistemas de alimentación y en los amplificadores de la grabadora. En 1950 La primer grabadora de cinta de manufactura local fue comercializada en Japón, la máquina era pesada y pesaba arriba de 100 libras (45.4kg)<ref name=Mintzberg>{{cita libro | título = El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos | autor = Henry Mintzberg, James Brian Quinn, John Voyer | editorial = Pearson Educación | año = 1997 | ibsn = | url = http://www.google.com/books?id=YephqTRD71IC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_summary_r&cad=0 }}</ref>.
El uso de PVC (Cloruro de Polivinilo) en la cinta magnética fue un material alternativo de producción sugerido por Heinrich Jacque de la BASF en 1940 debido a la destrucción accidental de la única planta que manufacturaba la cinta por un tanque de guerra, la otra opción de producción fue desarrollada por personal de la compañía AGFA en Wolfen, que se especializaba en material de películas, produjeron suficientes cintas para cubrir la demanda alemana en 1944.


La compañía 3M llegó a ofrecer su cinta a las radiodifusoras y otros usuarios de gran consumo en Japón. La compañía TTK intentó negociar una licencia para producir cinta magnética y consiguió una propuesta muy atractiva en términos financieros, pero a cambio de la licencia 3M le exigía que cesara la fabricación de grabadoras, después de pensarlo mucho Masaru Ibuka y [[Akio Morita]] se negaron a aceptar esa condición, pues no estaban dispuestos a tolerar ningún tipo de control externo sobre su línea de producción. TTK tuvo el reto de cubrir el mercado intermacional.
En Japón 1929 [[Masaru Ibuka]] y el equipo de ingenieros TTK (Compañía de Ingeniería en Telecomunicaciones TTK Son las siglas en Japonés) antecedente de la empresa [[Sony|SONY]], quien en el afán de desarrollar una grabadora de cinta basándose en la grabadora americana, adquirió con ayuda de [[Akio Morita]] patentes de componentes de la grabadora magnética para comenzar su investigación, como no podían hacer cintas con plástico por problemas de disponibilidad del material en Japón, las elaboraron al principio con celofán, papel arroz y por último de papel prensado, recubierto de polvo magnético. Para compensar el menor control del papel tuvo que trabajar el equipo de ingenieros al mejorar la calidad de los circuitos en las cabezas de grabado, en los sistemas de alimentación y en los amplificadores de la grabadora. En 1950 La primer grabadora de cinta de manufactura local fue comercializada en Japón, la máquina pesaba arriba de 100 libras (45.4kg)<ref name=Mintzberg>{{cita libro | título = El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos | autor = Henry Mintzberg, James Brian Quinn, John Voyer | editorial = Pearson Educación | año = 1997 | ibsn = | url = http://www.google.com/books?id=YephqTRD71IC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_summary_r&cad=0 }}</ref>.


En Estados Unidos de América a partir de 1943 con las investigaciones de la Oficina Federal de Investigación Científica y Desarrollo (OSRD)<ref>{{cita web |url =http://www.archives.gov/research/guide-fed-records/groups/227.html|título= OSRD|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>, entidad cuya subdivisión proporcionó información para la grabación magnética y formó parte del inicio de la compañía Brush, los ingenieros se percataron que el uso de la cabeza de anillo del magnetófono dependía mucho del medio magnético dónde se reproducía, Uno de los colaboradores de Brush que había trabajado para AEG, el Sr. Semi Begun fué el responsable de mejorar la tecnología de la cinta estando atento al trabajo de Fritz Pfleumer. Begun solicitó de la ayuda del Instituto Memorial Battelle para conocer la resistencia de algunos materiales de forma científica y química para crear una cubierta de partículas magnéticas<ref name=Daniel>{{cita libro | título = Magnetic recording: the first 100 years‎ | autor = Eric D. Daniel, C. Denis Mee, Mark H. Clark | editorial = Wiley-IEEE, 1998 | año = 1998 | ibsn = 0780347099, 9780780347090 | url = http://books.google.com.mx/books?id=7WrCSCqMk5gC&dq=DRP+500,900&source=gbs_navlinks_s }}</ref>.
En Estados Unidos de América a partir de 1943 con las investigaciones de la Oficina Federal de Investigación Científica y Desarrollo (OSRD)<ref>{{cita web |url =http://www.archives.gov/research/guide-fed-records/groups/227.html|título= OSRD|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>, semi inicio de Brush, se dieron cuenta que para usar la cabeza de anillo dependía mucho del medio magnético dónde se reproducía, así que el Sr Semi Begun quien trabajaba para Brush y había colaborado en AEG; Begun fue quien se dedicó a mejorar la tecnología de la cinta estando atento al trabajo de Fritz Pfleumer.
Begun solicitó de la ayuda del Instituto Memorial Battelle para conocer la resistencia de algunos materiales de forma científica y química para crear una cubierta de partículas magnéticas<ref name=Daniel>{{cita libro | título = Magnetic recording: the first 100 years‎ | autor = Eric D. Daniel, C. Denis Mee, Mark H. Clark | editorial = Wiley-IEEE, 1998 | año = 1998 | ibsn = 0780347099, 9780780347090 | url = http://books.google.com.mx/books?id=7WrCSCqMk5gC&dq=DRP+500,900&source=gbs_navlinks_s }}</ref>.


Gerard Foley trabajó en los experimentos en el Memorial Batelle, se dedicó a hallar materiales magnéticos similares a la cinta de acero, sus primeros intentos no fueron efectivos hasta que descubrió a mediados de 1945 que algunos pigmentos de pintura que eran hechos con partículas magnetizadas artificiales eran mejores que las partículas de origen natural. Logró implementarlos en las primeras pruebas de material de grabación y obtuvo mejores resultados que la cinta-alambre y la aceptación de la compañía para usar sus resultados en la producción de cinta estadounidense.
Gerard Foley trabajaba en los experimentos en Batelle sus primeros intentos no fueron efectivos hasta que descubrió que algunos pigmentos de pintura, eran hechos con partículas magnetizadas artificiales y eran mejor que las partículas de origen natural, a mediados de 1945 logró implementarlos, con obtuvo resultados mejores que la cinta-alambre y la aceptación de la compañía.


Brush se dedicó a la manufactura de grabadoras de audio pero no se especializaba en la producción en grandes cantidades del material para producir cinta, así que pidió ayuda de Eastman Kodak, Meade Paper, Minnesota Mining and Manufacturing ([[3M]]) y Shellmar (fabricante de envolturas para pan)<ref>{{cita web |url = http://audiotools.com/dead_b.html#brush |título= Defunct Audio Manufacturer, Brush |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.
Brush se dedicó a la manufactura de grabadoras de audio pero no se especializaba en la producción en grandes cantidades del material para producir cinta, así que pidió ayuda de Eastman Kodak, Meade Paper, Minnesota Mining and Manufacturing ([[3M]]) y Shellmar (fabricante de envolturas para pan)<ref>{{cita web |url = http://audiotools.com/dead_b.html#brush |título= Defunct Audio Manufacturer, Brush |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.


Shellmar a finales de la segunda guerra mundial en 1945 produjo las primeras cintas para la grabadora Soundmirror BK 401 y la grabadora Mail-A-Voice de disco, 3M después se interesó en producir la misma tecnología en cinta y estableció un laboratorio de desarrollo, El físico Wetzel quien trabajó para esta última compañía previó mercado potencial en el extranjero y apoyó para fabricar cintas de buena calidad a nivel internacional <ref>{{cita web |url = http://audiotools.com/dead_s.html|título= Defunct Audio Manufacturer, Shellmar |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.
Shellmar a finales de la segunda guerra mundial en 1945 produjo las primeras cintas para la grabadora Soundmirror BK 401 y la grabadora Mail-A-Voice de disco, 3M después se interesó en producir cintas magnéticas y estableció un Laboratorio de desarrollo, El físico Wetzel quien trabajó para esta última compañía previó mercado potencial en el extranjero y apoyó para fabricar cintas de buena calidad a nivel internacional <ref>{{cita web |url = http://audiotools.com/dead_s.html|título= Defunct Audio Manufacturer, Shellmar |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.


[[Archivo:Wilcox-Gay Reel to Reel.jpg|thumb|right|111px|Grabadora Magnética Estadounidense modelo Wilcox-Gay de riel o bobina grababa audio en las primeras cintas magnéticas de celulosa y acetato producidas en EU equipo producido entre 1940 y 1950.]]
[[Archivo:Wilcox-Gay Reel to Reel.jpg|thumb|right|111px|Grabadora Magnética Estadounidense modelo Wilcox-Gay de riel o bobina grababa audio en las primeras cintas magnéticas de celulosa y acetato producidas en EU equipo producido entre 1940 y 1950.]]


Al finalizar la segunda guerra mundial fueron confiscados los equipos utilizados en la guerra, entre ellos la grabadora y cintas magnéticas producidas en Alemania.
Mientras la Inteligencia Americana desarrollaba las primeras cintas magnéticas con la industria privada. En Alemania al final de la segunda guerra mundial, por intervención del comandante supremo de las tropas de los [[Aliados]] en el [[Frente Occidental]] de Estados Unidos [[Eisenhower]], quien dio órdenes de producir cintas en Norte América y destruir los reproductores y las cintas alemanas a causa de un bochornoso espectáculo público, provocado por un error cometido por del Cuerpo de Señales (Signal Corp).


El comandante supremo de las tropas de los [[Aliados]] en el [[Frente Occidental]] de Estados Unidos [[Eisenhower]] dio órdenes de producir cintas en Norte América y destruir los reproductores y las cintas alemanas debido a un error cometido por del Cuerpo de Señales (Signal Corp).
Al querer aprovechar el descubrimiento del magnetófono alemán, decidieron transmitir por radio un discurso grabado de Eisenhower, al momento de escuchar la transmisión creó confusión en los radioescuchas, ya que se percibía de fondo la voz sobrepuesta de [[Adolfo Hitler]] esta se notaba mas en los silencios del discurso. Los ingenieros del Cuerpo de Señales de Estados Unidos grabaron el mensaje del militar incorrectamente en una cinta pregrabada por el Ministerio de Propaganda Alemana, debido a la poca cantidad de cintas encontradas y de que tenían desconocimiento en el uso del equipo incautado.<ref>{{cita web |url = http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/telecom/grabsonido.html |título= Anecdota Eisenhower Exordio |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>


Otro estadounidense que aprovechó la incautación de equipo al final de la segunda guerra mundial fue el técnico del cuerpo de señales [[Jack Mullin]], quien rescató de [[Frankfurt]] dos Magnetófonos de la AEG y 50 carretes de grabación de Farben, los cuales envió a su casa para trabajar en ellos y mejorar su funcionamiento, con la intención de interesar a los estudios de películas de Hollywood en la grabación de sonidos de película, en una de sus dos presentaciones en 1947, Murdo McKenzie,<ref>{{cita web |url = http://web.archive.org/web/20040603153341/www.tvhandbook.com/History/History_tape.htm |título= The Magic of Magnetic Tape |fechaacceso = 2009-06-22 |añoacceso = 2009 |autor = Don Rushin |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> director técnico de radio de Bing Crosby se interesó tanto en el equipo y presentó a Mullin con Crosby quien quedó impresionado de la calidad de sonido y utilizó el magnetófono en la radio para emitir sus programas grabados y no en vivo; En la estación utilizaba dos grabadoras que se reproducían simultáneamente, una con la grabación original la cual se reproducía al aire y la otra que se usaba como copia de respaldo para sustituirla en la emisión, en caso de romperse la cinta (antecedente de la Cinta Maestra en la radiodifusión y la práctica de hacer una copia).
Al querer aprovechar el descubrimiento del magnetófono, decidieron transmitir por radio un discurso grabado de Eisenhower, al momento de escucharlo, este bochornoso espectáculo creó confusión en los radioescuchas, ya que se percibía de fondo, la voz sobrepuesta de [[Adolfo Hitler]]; Los ingenieros del Cuerpo de Señales de Estados Unidos grabaron incorrectamente debido a el desconocimiento del uso del equipo, también por la poca cantidad de cintas encontradas, lo que obligó a reutilizar una cinta pregrabada por el Ministerio de Propaganda Alemana<ref>{{cita web |url = http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/telecom/grabsonido.html |título= Anecdota Eisenhower Exordio |fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.
Otro estadounidense que aprovechó la incautación de equipo al final de la segunda guerra mundial fue el técnico del cuerpo de señales [[Jack Mullin]], quien rescató de [[Frankfurt]] dos Magnetófonos de la AEG y 50 carretes de grabación de Farben, los cuales envió a su casa para trabajar en ellos y mejorar su funcionamiento, con la intención de interesar a los estudios de películas de Hollywood en la grabación de sonidos de película, en una de sus dos presentaciones en 1947 Murdo McKenzie,<ref>{{cita web |url = http://web.archive.org/web/20040603153341/www.tvhandbook.com/History/History_tape.htm |título= The Magic of Magnetic Tape |fechaacceso = 2009-06-22 |añoacceso = 2009 |autor = Don Rushin |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> director técnico de radio de Bing Crosby se interesó tanto en el equipo y presentó a Mullin con Crosby quien quedó impresionado de la calidad de sonido y utilizó el magnetófono en la radio para emitir sus programas grabados y no en vivo; En la estación utilizaba dos grabadoras que se reproducían simultáneamente, una con la grabación original la cual se reproducía al aire y la otra que se usaba como copia de respaldo para sustituirla en la emisión, en caso de romperse la cinta (antecedente de la Cinta Maestra en la radiodifusión y la práctica de hacer una copia).


Bing Crosby invirtió 50,000 dolares en la firma de electrónica Ampex <ref>{{cita web |url = http://mixonline.com/mag/audio_john_mullin_man/index.html |título= Biografía Jack Mulin |fechaacceso = 2009-06-24 |añoacceso = 2009 |autor = Mix |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> para producir reproductores de cinta basados en las mejoras de Mullin al Magnetófono alemán; Las compañias Rangerton y Magnerecord también competían fabricando reproductores de audio (grabación magnética) para el mercado de consumo a mediados de 1950.
Bing Crosby invirtió 50,000 dolares en la firma de electrónica Ampex <ref>{{cita web |url = http://mixonline.com/mag/audio_john_mullin_man/index.html |título= Biografía Jack Mulin |fechaacceso = 2009-06-24 |añoacceso = 2009 |autor = Mix |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> para producir reproductores de cinta basados en las mejoras de Mullin al Magnetófono alemán; Las compañias Rangerton y Magnerecord también competían fabricando reproductores de audio (grabación magnética) para el mercado de consumo a mediados de 1950.
Mullin se percató que las cintas 3M eran muy buenas para reproducirlas en las máquinas que Ampex produjo a base de sus mejoras. Crosby influyó para que la radiodifusora [[American Broadcasting Company|ABC]] o American Broad Casting comprara hasta 12 grabadoras y diera un giro a la radiodifusión en vivo; Jack Mullin y Ampex desarrollaron posteriormente el funcionamiento de un registrador de videocinta monocromático en 1950 y Charles Paulson Ginsburg se integró en 1952 como líder del equipo de desarrollo de mejoras de la grabadora de video cassette de color, inventada en 1954, ambos equipos fueron creados para grabar Crosby en sus programas de televisión (o TV).
Mullin se percató que las cintas 3M eran muy buenas para reproducirlas en las máquinas que Ampex produjo a base de sus mejoras; Crosby influyó para que la radiodifusora [[American Broadcasting Company|ABC]] o American Broad Casting comprara hasta 12 grabadoras y diera un giro a la radiodifusión en vivo; Jack Mullin y Ampex desarrollaron posteriormente el funcionamiento de un registrador de videocinta monocromático en 1950 y Charles Paulson Ginsburg se integró en 1952 como líder del equipo de desarrollo de mejoras de la grabadora de video cassette de color, inventada en 1954, ambos equipos fueron creados para grabar Crosby en sus programas de televisión (o TV).


[[Archivo:Bing_Crosby_in_Road_to_Singapore_trailer.jpg|thumb|left|111px|Bing Crosby, influyó en la radio y televisión para emplear tecnología de grabación magnética.]]
[[Archivo:Bing_Crosby_in_Road_to_Singapore_trailer.jpg|thumb|left|111px|Bing Crosby, influyó en la radio y televisión para emplear tecnología de grabación magnética.]]


Ginsburg y el equipo de Ampex continuaron trabajando en las mejoras del equipo, redujeron la velocidad de grabación del [[Grabadora de cinta de video|VTR]] (Video Tape Recorder) o [[Magnetoscopio|magnetoscopio]] patente número 2.956.114 de los E.E.U.U. <ref>{{cita web |url = http://www.engology.com/eng5ginsburg.htm |título= Biografía Charles Paulson Ginsburg |fechaacceso = 2009-06-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|idioma inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> redujeron las altas velocidades que recorrían hasta 240 pulgadas por segundo, sin perder la respuesta de alta frecuencia necesaria para grabar las emisiones de televisión, con estas mejoras se pusieron de acuerdo con la productora de 3M que logró adaptar sus cintas para soportar la tensión del mecanismo del equipo y la prueba definitiva del funcionamiento en la videograbadora con la cinta fue hecha en un avión, unas horas antes de la presentación formal en Chicago.
Ginsburg y el equipo de Ampex continuaron trabajando en las mejoras del equipo, redujeron la velocidad de grabación del [[Grabadora de cinta de video|VTR]] (Video Tape Recorder) o [[Magnetoscopio|magnetoscopio]] patente número 2.956.114 de los E.E.U.U. <ref>{{cita web |url = http://www.engology.com/eng5ginsburg.htm |título= Biografía Charles Paulson Ginsburg |fechaacceso = 2009-06-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|idioma inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> reduciendose las altas velocidades que recorrían hasta 240 pulgadas por segundo, sin perder la respuesta de alta frecuencia necesaria para grabar las emisiones de televisión, con estas mejoras se pusieron de acuerdo con la productora de 3M que logró adaptar sus cintas para soportar la tensión del mecanismo del equipo y la prueba definitiva del funcionamiento en la videograbadora con la cinta fue hecha en un avión, unas horas antes de la su presentación formal en Chicago.


En Abril 15 de 1956, en la 31ava convención anual de la NAB (National Association of Radio and Television Broadcasters) en Chicago. Ampex presentó la grabadora de video con el nombre comercial Mark IV (antes nombrada como Ampex VRX-1000) usaba una cinta 3M de 2” de ancho y recorría 15 pulgadas sobre segundo (ips) con sonido en amplitud modulada (AM)
En Abril 15 de 1956, en la 31ava convención anual de la NAB (National Association of Radio and Television Broadcasters) en Chicago. Ampex presentó la grabadora de video con el nombre comercial Mark IV (antes nombrada como Ampex VRX-1000)


[[Archivo:Ampex_VR2000.jpg|thumb|right|111px|Magnetoscópio Ampex VRX2000 uno de los primeros modelos que grababan con cinta video magnetica para la industria televisiva en blanco y negro(VTR).]]
[[Archivo:Ampex_VR2000.jpg|thumb|right|111px|Magnetoscópio Ampex VRX2000 uno de los primeros modelos que grababan con cinta video magnetica para la industria televisiva en blanco y negro(VTR).]]
Línea 157: Línea 73:
La [[Columbia Broadcasting System|CBS]] fue la primera cadena televisiva que empleó la tecnología de VTR, comenzando a pregrabar sus emisiones en 1956; Las ventajas del uso de la tecnología de cinta magnética de video sustituyeron las emisiones en vivo, además de que era un medio económico para las productoras, las desventajas del uso de la cinta fue la lenta edición al introducir comerciales entre programas por el cambio a modo digital, diferente al modo de edición sencillo que acostumbraban utilizar al emplear filme de película.
La [[Columbia Broadcasting System|CBS]] fue la primera cadena televisiva que empleó la tecnología de VTR, comenzando a pregrabar sus emisiones en 1956; Las ventajas del uso de la tecnología de cinta magnética de video sustituyeron las emisiones en vivo, además de que era un medio económico para las productoras, las desventajas del uso de la cinta fue la lenta edición al introducir comerciales entre programas por el cambio a modo digital, diferente al modo de edición sencillo que acostumbraban utilizar al emplear filme de película.


Las primeras ediciones en cinta magnética se les conocía en el medio como editado Kamikaze proceso que requería localizar el punto adecuado en el video, al revisar la cinta se colocaba un líquido (Ampex lo nombró Edivue) a base de hierro carbónico para marcar líneas y pulsos de edición, estos podían ser visibles con un escáner magnético, a través de este proceso el ingeniero/editor localizaba los intervalos verticales en la cinta para cortar y posteriormente unir, se perdía medio segundo de audio el cual tenía que ser regrabado en la parte posterior de la cinta de video unida, usando una segunda máquina.
Las primeras ediciones en cinta magnética se les conocía en el medio como editado Kamikaze proceso que requería localizar el punto adecuado del video al revisar la cinta, se colocaba un líquido (Ampex lo nombró Edivue) a base de hierro carbónico para marcar líneas y pulsos de edición, estos podían ser visibles con un escáner magnético, a través de este proceso el ingeniero/editor localizaba los intervalos verticales en la cinta para cortar y posteriormente unir, se perdía medio segundo de audio el cual tenía que ser regrabado en la parte posterior de la cinta de video unida, usando una segunda máquina.


Para acelerar el proceso de editado, La NBC en Burbank desarrolló un método para editar cinta usando película [[Kinescopio|kinescópica]] como trabajo de marcado de grabación y luego adaptando la cinta maestra a la película marcada para su edición. Uno de los primeros shows de televisión que hacía uso de esta técnica fue el Especial de Fred Astaire, editado en 1958. La técnica fue un éxito inmediato y los shows televisivos a raudales fueron editados ese primer año. Este fue el primer intento nombrado (edición independiente) off-line editing<ref>{{cita web |url =http://web.archive.org/web/20040603152849/www.tvhandbook.com/History/History_recording.htm|título= Tape Recording Technology |fechaacceso = 2009-07-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.
Para acelerar el proceso de editado, La NBC en Burbank desarrolló un método para editar cinta usando película [[Kinescopio|kinescópica]] como trabajo de marcado de grabación y luego adaptando la cinta maestra a la película editada y marcada. Uno de los primeros shows de televisión que hacía uso de esta técnica fue el Especial de Fred Astaire, editado en 1958. La técnica fue un éxito inmediato y los shows televisivos a raudales fueron editados ese primer año. Este fue realmente el primer intento del que podemos nombrar ahora off-line editing(edición independiente)<ref>{{cita web |url =http://web.archive.org/web/20040603152849/www.tvhandbook.com/History/History_recording.htm|título= Tape Recording Technology |fechaacceso = 2009-07-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.


La siguiente década Ampex se dedicó a mejorar la grabadora VTR compitió y unió esfuerzos con RCA para hacer equipos compatibles blanco/negro y color, Ampex hizo la primer unidad móvil de VTR en 1959. En Japón en 1989 Toshiba demostró un prototipo de Escaneo Helicoidal (Helical Scan), tecnología que adaptó Sony en sus equipos VTR, Sony lanzó el primer VTR para su uso en casa en 1963.
La siguiente década Ampex se dedicó a mejorar la grabadora VTR compitió y unió esfuerzos con RCA para hacer equipos compatibles blanco/negro y color, Ampex hizo la primer unidad móvil de VTR en 1959. En Japón en 1989 Toshiba demostró un prototipo de Escaneo Helicoidal (Helical Scan), tecnología que adaptó Sony en sus equipos VTR, Sony lanzó el primer VTR para su uso en casa en 1963.
Línea 169: Línea 85:
[[Archivo:SONY_BETAMAX_PORTABLE.jpg|thumb|left|111px|Grabadora y reproducctora de cinta magnética formato Betamax de Sony Video Cassette Recorder(VCR).]]
[[Archivo:SONY_BETAMAX_PORTABLE.jpg|thumb|left|111px|Grabadora y reproducctora de cinta magnética formato Betamax de Sony Video Cassette Recorder(VCR).]]


Las primeras computadoras fueron usadas para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial ([[Harvard Mark I|Mark I]] - 1943); calcular trayectorias de proyectiles ([[ENIAC|Eniac]] - 1946), mejorar los problemas encontrados en la computadora Eniac ([[EDVAC|Edvac]] - 1949) y para predecir la elección presidencial ([[UNIVAC I|Univac I]] - 1952)<ref>{{cita web |url =http://www.youtube.com/watch?v=j2fURxbdIZs|título= Video Univac|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = Remington-Rand |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>. Los creadores de estas últimas computadoras fueron [[John Presper Eckert |J. Presper Eckert]] y [[John William Mauchly |John William Mauchly]], Herman H. Goldstine, [[John von Neumann|John von Neumann]] <ref name=Cantarell>{{cita libro | título = Historia de la computación en México: Una industria en desarrollo | autor = Mario González, Aquiles Cantarell Martínez | editorial = Hobbiton Ediciones | año = 2000 | ibsn = 9685215014, 9789685215015 | url = http://books.google.com.mx/books?id=ur9kAAAACAAJ&dq=Historia+de+la+Computaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico&source=gbs_book_other_versions_r&cad=5 }}</ref>.
Las primeras computadoras fueron usadas para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial ([[Harvard Mark I|Mark I]] - 1943); calcular trayectorias de proyectiles ([[ENIAC|Eniac]] - 1946), mejorar los problemas encontrados en la computadora Enicac ([[EDVAC|Edvac]] - 1949) y para predecir la elección presidencial ([[UNIVAC I|Univac I]] - 1952)<ref>{{cita web |url =http://www.youtube.com/watch?v=j2fURxbdIZs|título= Video Univac|fechaacceso = 2009-07-31 |añoacceso = 2009 |autor = Remington-Rand |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>. Los creadores de estas últimas computadoras fueron [[John Presper Eckert |J. Presper Eckert]] y [[John William Mauchly |John William Mauchly]], Herman H. Goldstine, [[John von Neumann|John von Neumann]] <ref name=Cantarell>{{cita libro | título = Historia de la computación en México: Una industria en desarrollo | autor = Mario González, Aquiles Cantarell Martínez | editorial = Hobbiton Ediciones | año = 2000 | ibsn = 9685215014, 9789685215015 | url = http://books.google.com.mx/books?id=ur9kAAAACAAJ&dq=Historia+de+la+Computaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico&source=gbs_book_other_versions_r&cad=5 }}</ref>.


[[Archivo:EDVAC.png|thumb|right|111px|1949 Edvac fué la primer computadora que empleó cinta magnética como medio de almacenamiento de datos.]]
[[Archivo:EDVAC.png|thumb|right|111px|1949 Edvac fué la primer computadora que empleó cinta magnética como medio de almacenamiento de datos.]]


En 1949 Edvac fue la primera computadora que empleó la cinta magnética como medio de almacenamiento de datos. Edvac fue de las primeras computadoras que empleaban un sistema binario en lugar de decimal y un lector grabador de cinta magnética; Univac fue de las primeras computadoras que requirió de otro equipo de procesamiento de tarjetas externo (out-line) para convertir el medio de almacenamiento de datos, de tarjeta perforada a cinta magnética y de cinta magnética a tarjetas perforadas; con el fin de cubrir las necesidades de empresas que utilizaban grandes cantidades de información, la mayoría de los equipos de ese tiempo sólo disponían de interfaz para la lectura de tarjetas perforadas con la conversión a cinta magnética se dio el inicio del uso de este medio para el almacenamiento de datos <ref>{{cita web |url =http://archive.computerhistory.org/resources/text/Remington_Rand/UNIVAC.II.1957.102646302.pdf|título= Convertidor de Tarjeta a cinta |fechaacceso = 2009-07-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.
Edvac fue de las primeras computadoras que empleaban un sistema binario en lugar de decimal y un lector grabador de cinta magnética; Univac fue de las primeras computadoras que requirió de otro equipo de procesamiento de tarjetas fuera de línea para convertir el medio de almacenamiento de datos, de tarjeta perforada a cinta magnética y de cinta magnética a tarjetas perforadas; con el fin de cubrir las necesidades de empresas que utilizaban grandes cantidades de datos la mayoría de los equipos sólo disponían de interfaz para la lectura de tarjetas perforadas con la conversión a cinta magnética se dio el inicio del uso de de este medio para el almacenamiento de datos<ref>{{cita web |url =http://archive.computerhistory.org/resources/text/Remington_Rand/UNIVAC.II.1957.102646302.pdf|título= Convertidor de Tarjeta a cinta |fechaacceso = 2009-07-28 |añoacceso = 2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = [[Idiom english|inglés]] |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>.






Revisión del 16:09 6 ago 2009

Diferentes cintas magnéticas.

La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.

Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.

Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cintoteca.

Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).

La cinta magnética de audio dependiendo del equipo que la reproduce/graba recibe distintos nombres:

Historia

Los principios de la grabación magnética fueron obra del ingles Oberlin Smith en 1878[1]​; El primer dispositivo de grabación magnética el Telegráfono (Telegraphone)[2]​ fue demostrado y patentado por el inventor danés Valdemar Poulsen en 1898[3]​. Poulsen hizo una grabación magnética de su voz a lo largo de un alambre de piano para dejar un mensaje grabado cuando no se encontraban los usuarios en casa, en la compañía telefónica dónde trabajaba como técnico.

Invento de Valdemar Poulsen 1898 grabadora magnética de Cáble (Telegraphone).

Poulsen después de haber patentado la aplicación en 1898 en Dinamarca sofisticó su invento, el cual se parecía al primer fonógrafo de Tomas Edison; A partir de su descubrimiento se dedicó a desarrollar y a registrar las patentes en diferentes países de Europa y en estados Unidos; Su invención fue presentada para cubrir 38 naciones, protegiendo la demostración del principio de de la grabación magnética[4]​.

Trabajó para la compañía Mix & Genest con socios Daneses y Alemanes para comercializar la grabadora magnética y trabajar las adaptaciones que fueron resultado de las investigaciones para mejorar el Telégrafono, pero su relación acabó en 1900, posteriormente colaboró en 1901 con Siemens & Halske (antecesor de la compañía Siemens) su relación de negocios fue corta y terminó en 1902.

Poulsen siguió desarrollando su invento y logró crear una compañía propia “Dansk Telegrafonfabrik” en dónde produjo un Telégrafono simple con discos que grababan 2 minutos y uno mas complicado de cinta de alambre que grababa hasta 30 minutos.

Mas adelante se hicieron variantes del principio de grabadoras magnéticas y el medio en el que se reproducía la voz, se logró crear el Magnetófono en Alemania, estas máquinas utilizaban como medio de reproducción acero sólido en forma de cinta o alambre.

Magnetófono de Cinta de Alambre (Wire Magnetophone).

Hubo muchas adaptaciones en diferentes grabadoras magnéticas de voz, para ser comercializadas para la oficina, la radio, la milicia y la telefonía; Cuando ya se estaban acabando los derechos de patente de Poulsen. El principal responsable de las investigaciones para mejorar este invento fue el inventor y emprendedor alemán Curt Stille que produjo el Ecófono en 1930 y dio a conocer en el mercado en 1933 como “Dailygraph”[5]​, el implementó colocar en carretes la cinta-cable magnética, los cuales empotró en una repisa especial, dando pie al antecedente del formato de cassette para dar un mejor manejo y reemplazar en forma práctica el material grabado.

Hubo variantes de materiales en el medio de grabación, uno de los que desarrollaron y patentaron la cinta magnética sobre base de papel fue el inventor alemán-austriaco Fritz Pfleumer quien empleó papel muy delgado con una capa de oxido de hierro pegado con laca en 1928 patente alemana DRP 500,900, Pfleumer siguió trabajando con la compañía AEG (German General Electric) compañía que continuó desarrollando el magnetófono[6]​ de cinta magnética, con la aportación de Eduard Shüller quien diseñó la cabeza de anillo en 1934 que funcionaba para grabar reproducir y borrar, requería el mecanismo, una cinta con diferentes características.

AEG requirió materiales como el hierro carbónico de la BASF (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica Badense de bicarbonato de sodio y anilina); para mejorar la cinta magnética de papel, Pfleumer registró posteriormente una cinta cuyo material avanzado contenía óxido de hierro (magnetita) celulosa y acetato en 1934; Las cintas con base de plástico fueron presentadas comercialmente en 1935 por la BASF en la IFA o Internationale Funkausstellung Berlin (feria de muestras internacional de la radiodifusión de Berlin)y la primer gracación pública fué hecha con la grabadora de cinta de la AEG en 1936 con la Orquesta Filarmonica de Londres, conducida por el Sr. Tomas Beecham en el salón de la compañía BASF en Ludwingsahven[7]​.

El uso de PVC (Cloruro de Polivinilo) en la cinta magnética fue una alternativa de producción sugerida por Heinrich Jacque de la BASF en 1940 debido a la destrucción accidental de la planta por un tanque de guerra, la otra opción de producción fue desarrollada por personal de la compañía AGFA en Wolfen que se especializaba en material de películas, produjeron suficientes cintas en 1944.

En Japón 1929 Masaru Ibuka y el equipo TTK (Compañía de Ingeniería en Telecomunicaciones TTK Son las siglas en Japonés) antecedente de la empresa SONY, quien en su afán de desarrollar una grabadora de cinta basándose en la grabadora americana, no podía hacer cintas con plástico por problemas de disponibilidad del material en Japón, así que las elaboraron al principio con celofán, papel arroz y por último de papel prensado, recubierto de polvo magnético. Para compensar el menor control del papel tuvo que trabajar con su equipo para mejorar la calidad de los circuitos en las cabezas de grabado, en los sistemas de alimentación y en los amplificadores de la grabadora. En 1950 La primer grabadora de cinta de manufactura local fue comercializada en Japón, la máquina era pesada y pesaba arriba de 100 libras (45.4kg)[8]​.

La compañía 3M llegó a ofrecer su cinta a las radiodifusoras y otros usuarios de gran consumo en Japón. La compañía TTK intentó negociar una licencia para producir cinta magnética y consiguió una propuesta muy atractiva en términos financieros, pero a cambio de la licencia 3M le exigía que cesara la fabricación de grabadoras, después de pensarlo mucho Masaru Ibuka y Akio Morita se negaron a aceptar esa condición, pues no estaban dispuestos a tolerar ningún tipo de control externo sobre su línea de producción. TTK tuvo el reto de cubrir el mercado intermacional.

En Estados Unidos de América a partir de 1943 con las investigaciones de la Oficina Federal de Investigación Científica y Desarrollo (OSRD)[9]​, semi inicio de Brush, se dieron cuenta que para usar la cabeza de anillo dependía mucho del medio magnético dónde se reproducía, así que el Sr Semi Begun quien trabajaba para Brush y había colaborado en AEG; Begun fue quien se dedicó a mejorar la tecnología de la cinta estando atento al trabajo de Fritz Pfleumer. Begun solicitó de la ayuda del Instituto Memorial Battelle para conocer la resistencia de algunos materiales de forma científica y química para crear una cubierta de partículas magnéticas[4]​.

Gerard Foley trabajaba en los experimentos en Batelle sus primeros intentos no fueron efectivos hasta que descubrió que algunos pigmentos de pintura, eran hechos con partículas magnetizadas artificiales y eran mejor que las partículas de origen natural, a mediados de 1945 logró implementarlos, con obtuvo resultados mejores que la cinta-alambre y la aceptación de la compañía.

Brush se dedicó a la manufactura de grabadoras de audio pero no se especializaba en la producción en grandes cantidades del material para producir cinta, así que pidió ayuda de Eastman Kodak, Meade Paper, Minnesota Mining and Manufacturing (3M) y Shellmar (fabricante de envolturas para pan)[10]​.

Shellmar a finales de la segunda guerra mundial en 1945 produjo las primeras cintas para la grabadora Soundmirror BK 401 y la grabadora Mail-A-Voice de disco, 3M después se interesó en producir cintas magnéticas y estableció un Laboratorio de desarrollo, El físico Wetzel quien trabajó para esta última compañía previó mercado potencial en el extranjero y apoyó para fabricar cintas de buena calidad a nivel internacional [11]​.

Grabadora Magnética Estadounidense modelo Wilcox-Gay de riel o bobina grababa audio en las primeras cintas magnéticas de celulosa y acetato producidas en EU equipo producido entre 1940 y 1950.

Al finalizar la segunda guerra mundial fueron confiscados los equipos utilizados en la guerra, entre ellos la grabadora y cintas magnéticas producidas en Alemania.

El comandante supremo de las tropas de los Aliados en el Frente Occidental de Estados Unidos Eisenhower dio órdenes de producir cintas en Norte América y destruir los reproductores y las cintas alemanas debido a un error cometido por del Cuerpo de Señales (Signal Corp).

Al querer aprovechar el descubrimiento del magnetófono, decidieron transmitir por radio un discurso grabado de Eisenhower, al momento de escucharlo, este bochornoso espectáculo creó confusión en los radioescuchas, ya que se percibía de fondo, la voz sobrepuesta de Adolfo Hitler; Los ingenieros del Cuerpo de Señales de Estados Unidos grabaron incorrectamente debido a el desconocimiento del uso del equipo, también por la poca cantidad de cintas encontradas, lo que obligó a reutilizar una cinta pregrabada por el Ministerio de Propaganda Alemana[12]​.

Otro estadounidense que aprovechó la incautación de equipo al final de la segunda guerra mundial fue el técnico del cuerpo de señales Jack Mullin, quien rescató de Frankfurt dos Magnetófonos de la AEG y 50 carretes de grabación de Farben, los cuales envió a su casa para trabajar en ellos y mejorar su funcionamiento, con la intención de interesar a los estudios de películas de Hollywood en la grabación de sonidos de película, en una de sus dos presentaciones en 1947 Murdo McKenzie,[13]​ director técnico de radio de Bing Crosby se interesó tanto en el equipo y presentó a Mullin con Crosby quien quedó impresionado de la calidad de sonido y utilizó el magnetófono en la radio para emitir sus programas grabados y no en vivo; En la estación utilizaba dos grabadoras que se reproducían simultáneamente, una con la grabación original la cual se reproducía al aire y la otra que se usaba como copia de respaldo para sustituirla en la emisión, en caso de romperse la cinta (antecedente de la Cinta Maestra en la radiodifusión y la práctica de hacer una copia).

Bing Crosby invirtió 50,000 dolares en la firma de electrónica Ampex [14]​ para producir reproductores de cinta basados en las mejoras de Mullin al Magnetófono alemán; Las compañias Rangerton y Magnerecord también competían fabricando reproductores de audio (grabación magnética) para el mercado de consumo a mediados de 1950. Mullin se percató que las cintas 3M eran muy buenas para reproducirlas en las máquinas que Ampex produjo a base de sus mejoras; Crosby influyó para que la radiodifusora ABC o American Broad Casting comprara hasta 12 grabadoras y diera un giro a la radiodifusión en vivo; Jack Mullin y Ampex desarrollaron posteriormente el funcionamiento de un registrador de videocinta monocromático en 1950 y Charles Paulson Ginsburg se integró en 1952 como líder del equipo de desarrollo de mejoras de la grabadora de video cassette de color, inventada en 1954, ambos equipos fueron creados para grabar Crosby en sus programas de televisión (o TV).

Bing Crosby, influyó en la radio y televisión para emplear tecnología de grabación magnética.

Ginsburg y el equipo de Ampex continuaron trabajando en las mejoras del equipo, redujeron la velocidad de grabación del VTR (Video Tape Recorder) o magnetoscopio patente número 2.956.114 de los E.E.U.U. [15]​ reduciendose las altas velocidades que recorrían hasta 240 pulgadas por segundo, sin perder la respuesta de alta frecuencia necesaria para grabar las emisiones de televisión, con estas mejoras se pusieron de acuerdo con la productora de 3M que logró adaptar sus cintas para soportar la tensión del mecanismo del equipo y la prueba definitiva del funcionamiento en la videograbadora con la cinta fue hecha en un avión, unas horas antes de la su presentación formal en Chicago.

En Abril 15 de 1956, en la 31ava convención anual de la NAB (National Association of Radio and Television Broadcasters) en Chicago. Ampex presentó la grabadora de video con el nombre comercial Mark IV (antes nombrada como Ampex VRX-1000)

Magnetoscópio Ampex VRX2000 uno de los primeros modelos que grababan con cinta video magnetica para la industria televisiva en blanco y negro(VTR).

La CBS fue la primera cadena televisiva que empleó la tecnología de VTR, comenzando a pregrabar sus emisiones en 1956; Las ventajas del uso de la tecnología de cinta magnética de video sustituyeron las emisiones en vivo, además de que era un medio económico para las productoras, las desventajas del uso de la cinta fue la lenta edición al introducir comerciales entre programas por el cambio a modo digital, diferente al modo de edición sencillo que acostumbraban utilizar al emplear filme de película.

Las primeras ediciones en cinta magnética se les conocía en el medio como editado Kamikaze proceso que requería localizar el punto adecuado del video al revisar la cinta, se colocaba un líquido (Ampex lo nombró Edivue) a base de hierro carbónico para marcar líneas y pulsos de edición, estos podían ser visibles con un escáner magnético, a través de este proceso el ingeniero/editor localizaba los intervalos verticales en la cinta para cortar y posteriormente unir, se perdía medio segundo de audio el cual tenía que ser regrabado en la parte posterior de la cinta de video unida, usando una segunda máquina.

Para acelerar el proceso de editado, La NBC en Burbank desarrolló un método para editar cinta usando película kinescópica como trabajo de marcado de grabación y luego adaptando la cinta maestra a la película editada y marcada. Uno de los primeros shows de televisión que hacía uso de esta técnica fue el Especial de Fred Astaire, editado en 1958. La técnica fue un éxito inmediato y los shows televisivos a raudales fueron editados ese primer año. Este fue realmente el primer intento del que podemos nombrar ahora off-line editing(edición independiente)[16]​.

La siguiente década Ampex se dedicó a mejorar la grabadora VTR compitió y unió esfuerzos con RCA para hacer equipos compatibles blanco/negro y color, Ampex hizo la primer unidad móvil de VTR en 1959. En Japón en 1989 Toshiba demostró un prototipo de Escaneo Helicoidal (Helical Scan), tecnología que adaptó Sony en sus equipos VTR, Sony lanzó el primer VTR para su uso en casa en 1963.

En 1965 Philips introdujo el cassette compacto como se conoció hasta 1987 en dónde entran los reproductores Digital Audio Tape (DAT) y cambia el formato de cinta magnetica a disco para el consumidor que escuchaba y grababa audio, el cassette al principio se reproducía en pequeñas máquinas portátiles como la grabadora Norelco Carry-Corder 150. El formato de la cinta del cassette era de 1/8 de pulgada, contenía 4-pistas y corría a 1-7/8 ips (pulgada por segundo), almacenaba 30 o 45 minutos de música stereo por lado. El cassette Philips tenía un 1/4 del tamaño de los cartuchos marca Fidelipac o Lear cartridge[17]​.

El primer aparato de vídeo, que fue conocido popularmente como el VCR (Video Cassette Recorder), fue vendido por Sony en 1971 para el mercado de consumo Ampex y Avco buscaban seguir desarrollando nuevos mercados de consumo casero de grabadoras VCR con formato de ½ pulgada de cinta magnética. En 1976 JVC introdujo el formato VHS el cual compitió por el mercado de consumo para imponer su formato en el mercado.

Grabadora y reproducctora de cinta magnética formato Betamax de Sony Video Cassette Recorder(VCR).

Las primeras computadoras fueron usadas para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial (Mark I - 1943); calcular trayectorias de proyectiles (Eniac - 1946), mejorar los problemas encontrados en la computadora Enicac (Edvac - 1949) y para predecir la elección presidencial (Univac I - 1952)[18]​. Los creadores de estas últimas computadoras fueron J. Presper Eckert y John William Mauchly, Herman H. Goldstine, John von Neumann [19]​.

1949 Edvac fué la primer computadora que empleó cinta magnética como medio de almacenamiento de datos.

Edvac fue de las primeras computadoras que empleaban un sistema binario en lugar de decimal y un lector grabador de cinta magnética; Univac fue de las primeras computadoras que requirió de otro equipo de procesamiento de tarjetas fuera de línea para convertir el medio de almacenamiento de datos, de tarjeta perforada a cinta magnética y de cinta magnética a tarjetas perforadas; con el fin de cubrir las necesidades de empresas que utilizaban grandes cantidades de datos la mayoría de los equipos sólo disponían de interfaz para la lectura de tarjetas perforadas con la conversión a cinta magnética se dio el inicio del uso de de este medio para el almacenamiento de datos[20]​.


  • Erick C, Daniel; C. Denis Mee, Mark H. Clark (1998). «2,3 y 4». En Wiley-IEEE, ed. Los Primeros 100 años de la Grabadora Magnética. IEEE Press. p. 341. 
  • Mintzberg, Henry; James Brian Quinn, John Voyer (1997). «Caso 5». El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Pearson Educación. p. 688. 

Referencias

  1. [Schoenherr] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda). «Biografía Oberlin Smith» (en inglés). Consultado el 2009-07-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  2. Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. «Telegrafhone» (en inglés). Consultado el 2009-07-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  3. «Biografía Valdemar Poulsen» (en inglés). Consultado el 2009-07-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  4. a b Eric D. Daniel, C. Denis Mee, Mark H. Clark (1998). Magnetic recording: the first 100 years‎. Wiley-IEEE, 1998.  Parámetro desconocido |ibsn= ignorado (ayuda)
  5. David Morton. «Recording History Textophon y Dailygraph» (en inglés). Consultado el 2009-07-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  6. «Magnetófono» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  7. [Schoenherr] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda). «Allgemeine Elektrizitatsgesellschaft» (en inglés). Consultado el 2009-07-01|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  8. Henry Mintzberg, James Brian Quinn, John Voyer (1997). El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Pearson Educación. 
  9. «OSRD» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  10. «Defunct Audio Manufacturer, Brush» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  11. «Defunct Audio Manufacturer, Shellmar» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  12. «Anecdota Eisenhower Exordio» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  13. Don Rushin. «The Magic of Magnetic Tape» (en inglés). Consultado el 2009-06-22|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  14. Mix. «Biografía Jack Mulin» (en inglés). Consultado el 2009-06-24|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  15. «Biografía Charles Paulson Ginsburg» (en idioma inglés). Consultado el 2009-06-28|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  16. «Tape Recording Technology» (en inglés). Consultado el 2009-07-28|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  17. [Schoenherr] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda). «Recording Technology History» (en inglés). Consultado el 2009-07-30|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  18. Remington-Rand. «Video Univac» (en inglés). Consultado el 2009-07-31|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  19. Mario González, Aquiles Cantarell Martínez (2000). Historia de la computación en México: Una industria en desarrollo. Hobbiton Ediciones.  Parámetro desconocido |ibsn= ignorado (ayuda)
  20. «Convertidor de Tarjeta a cinta» (en inglés). Consultado el 2009-07-28|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 

Enlaces externos

Véase también