Diferencia entre revisiones de «Clonazepam»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.186.89.179 a la última edición de SilvonenBot
Línea 42: Línea 42:
=== Farmacocinética ===
=== Farmacocinética ===
Se absorbe en el tracto gastrointestinal. La eliminación del fármaco es lenta ya que los metabolitos activos pueden permanecer en la sangre varios días e incluso semanas, con efectos persistentes. El clonazepam es de [[Semivida (medicina)|vida media]] intermedia, fluctuando entre las 30 y las 40 hs. Su unión a las proteínas es alta; se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.
Se absorbe en el tracto gastrointestinal. La eliminación del fármaco es lenta ya que los metabolitos activos pueden permanecer en la sangre varios días e incluso semanas, con efectos persistentes. El clonazepam es de [[Semivida (medicina)|vida media]] intermedia, fluctuando entre las 30 y las 40 hs. Su unión a las proteínas es alta; se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.
Presentación


== Indicaciones ==
== Indicaciones ==

Revisión del 19:45 6 ago 2009

Estructura química del clonazepam
Clonazepam

5-(2-clorofenil)-1,3-dihidro-
7-nitro-2H-1,4-benzodiazepina-2-ona
Número CAS
1622-61-3
Código ATC
N03 AE01
Fórmula química C15 H10 ClN3 O3
Peso molecular 315.715
Biodisponibilidad 90%
Metabolismo Hepático
Vida media 30-40 horas
Excreción Renal
Categoría embarazo D
Status legal Psicotrópico: Lista IV
Vías de administración Oral e IV

El clonazepam (distribuido por Roche bajo las marcas Klonopin en los Estados Unidos, Ravotril en Chile y Rivotril en Europa, Sudamérica, Canadá, India, y Australia) es un fármaco de tipo benzodiacepínico, con acción depresora del sistema nervioso central, y propiedades ansiolíticas y anticonvulsivantes.

Farmacocinética

Se absorbe en el tracto gastrointestinal. La eliminación del fármaco es lenta ya que los metabolitos activos pueden permanecer en la sangre varios días e incluso semanas, con efectos persistentes. El clonazepam es de vida media intermedia, fluctuando entre las 30 y las 40 hs. Su unión a las proteínas es alta; se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.

Indicaciones

El clonazepam se indica para el tratamiento de: crisis mioclónicas; ausencias de tipo epiléptico (refractarias a succinimidas o ácido valproico); crisis convulsivas tonicoclónicas (generalmente asociado con otro anticonvulsivo); trastornos de pánico, o trastornos del sueño como el sonambulismo.

Contraindicaciones

Clonazepam no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las benzodiazepinas, con evidencia clínica o bioquímica de enfermedad hepática significativa ni con insuficiencia respiratoria severa. Puede emplearse en pacientes con glaucoma de ángulo abierto sometidos a una terapia adecuada, pero está contraindicado en el glaucoma agudo de ángulo estrecho.

Reacciones adversas

Las más frecuentes son somnolencia, mareos, dificultades en la coordinación psicomotora (ataxia) y en la función motriz, deterioro en las funciones cognitivas, y depresión.

También puede presentarse nerviosismo, alteraciones del comportamiento, cansancio y debilidad no habituales, pérdida del equilibrio, y amnesia anterógrada (especialmente con dosis altas).

Los pacientes geriátricos y debilitados, niños y pacientes con trastornos hepáticos, son más sensibles a los efectos de las benzodiazepinas sobre el SNC.

El clonazepam, y todos los agentes benzodiazepínicos en general, tienen contraindicación parcial en casos de ADHD, ya que tienden a producir un efecto paradójico en este grupo de pacientes, exacerbando los síntomas de hiperactividad e impulsividad, además del potencial efecto negativo sobre la atención, la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas en general. No obstante, tales decisiones farmacoterapéuticas deben evaluarse en cada caso en particular.

Véase también

Enlaces externos