Diferencia entre revisiones de «Depresión (geografía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.9.202.118 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 4: Línea 4:
Las depresiones pueden ser consecuencia de un [[hundimiento de tierra]] que hace que la zona, o bien se sitúe bajo el [[nivel del mar]], como por ejemplo el [[Mar Muerto]] (-395 [[metro|m]]) o el [[Mar Caspio]] (-28 [[metro|m]]); o bien quede dominada por los territorios vecinos. Este último caso lo constituyen a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la [[roca]] y el [[clima]] han permitido la formación de lagos permanentes, como la depresión del [[Tarim]] en [[China]], o la Gran Cuenca en la zona oeste de los [[Estados Unidos]]. También, en [[México]] existen depresiones que están cubiertas de agua, como es el caso del [[lago de Chapala]] o el [[lago de Pátzcuaro]].
Las depresiones pueden ser consecuencia de un [[hundimiento de tierra]] que hace que la zona, o bien se sitúe bajo el [[nivel del mar]], como por ejemplo el [[Mar Muerto]] (-395 [[metro|m]]) o el [[Mar Caspio]] (-28 [[metro|m]]); o bien quede dominada por los territorios vecinos. Este último caso lo constituyen a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la [[roca]] y el [[clima]] han permitido la formación de lagos permanentes, como la depresión del [[Tarim]] en [[China]], o la Gran Cuenca en la zona oeste de los [[Estados Unidos]]. También, en [[México]] existen depresiones que están cubiertas de agua, como es el caso del [[lago de Chapala]] o el [[lago de Pátzcuaro]].


== Véase también ==
Depesion geografica
* [[Lista de lugares en]] [[tierra bajo el nivel del mar]].
En geografía, una depresión es un concepto con el que se hace referencia a la geomorfología; el término depresión designa la zona del relieve situada a un nivel inferior que la superficie vecina.



Una depresión es una región que, como consecuencia de un hundimiento o de un desplome, o bien se sitúa bajo el nivel del mar, como por ejemplo el Mar Muerto (-395 m) o el Mar Caspio (-28 m), o bien queda dominada por los territorios vecinos. Este último caso lo constituyen a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la roca y el clima han permitido la formación de lagos permanentes, como la depresión del Tarim en China, o la Gran Cuenca en la zona oeste de los Estados Unidos, también, en México existen depresiones que, como ya se mencionó, están cubiertas de agua, tal es el caso del lago de Chapala o el lago de Pátzcuaro.
[[Categoría:Accidentes geográficos]]
[[Categoría:Depresiones]]

[[cs:Proláklina]]
[[da:Depression (geologi)]]
[[de:Senke (Geomorphologie)]]
[[en:Depression (geology)]]
[[et:Nõgu]]
[[eu:Beheragune (geografia)]]
[[fi:Syvänkö]]
[[fr:Dépression (géographie)]]
[[hr:Geološka depresija]]
[[it:Depressione (geografia)]]
[[kk:Депрессия]]
[[lt:Depresija (geologija)]]
[[nl:Depressie (geografie)]]
[[no:Depresjon (geologi)]]
[[pl:Depresja (geografia)]]
[[pt:Depressão (geografia)]]
[[ro:Depresiune]]
[[ru:Впадина]]
[[sv:Depression (geografi)]]
[[tt:Иңкеш]]
[[uk:Депресія (геологія)]]

Revisión del 21:46 6 ago 2009

En geomorfología, una depresión es un término para designar la zona del relieve situada a un nivel inferior que la superficie vecina.

Las depresiones pueden ser consecuencia de un hundimiento de tierra que hace que la zona, o bien se sitúe bajo el nivel del mar, como por ejemplo el Mar Muerto (-395 m) o el Mar Caspio (-28 m); o bien quede dominada por los territorios vecinos. Este último caso lo constituyen a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la roca y el clima han permitido la formación de lagos permanentes, como la depresión del Tarim en China, o la Gran Cuenca en la zona oeste de los Estados Unidos. También, en México existen depresiones que están cubiertas de agua, como es el caso del lago de Chapala o el lago de Pátzcuaro.

Véase también