Diferencia entre revisiones de «Departamento de La Paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.119.216.162 a la última edición de AVBOT
Línea 40: Línea 40:


== Historia ==
== Historia ==
la paz es una ciudad


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 22:23 6 ago 2009

La Paz
Departamento



Escudo

Capital Nuestra Señora de La Paz
Idioma oficial Español,
Entidad Departamento
 • País Bolivia
Prefecto
Senadores
Diputados
Pablo Ramos Sánchez
3 escaños
30 escaños de 130
Subdivisiones 20 provincias
Superficie Puesto 3
 • Total 133.985 km²
Población (2005) Puesto 1
 • Total 2,812,000 hab.
 • Densidad 19,37 hab./km²
Gentilicio paceño(a)
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 928 USD
Prefijo telefónico +(591)2
Aniversario 16 de julio
Sitio web oficial
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Departamento de La Paz.

El Departamento de La Paz es uno de los nueve departamentos de Bolivia, situado al noroeste del país con una extensión de 133.985 km² y una población estimada en 2005 de 2.812.607 habitantes. Su capital es Nuestra Señora de La Paz, sede del Gobierno central, situada a 3.640 m.

El departamento de la La Paz fue creado a partir de la Intendencia de la La Paz de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826. Después de haber sufrido muchos cambios en su división política y en su extensión territorial actualmente cuenta con 133.985 km² de extensión.

El departamento de La Paz limita al norte con el departamento de Pando; al sur con departamento de Oruro; al este con departamento del Beni y el departamento de Cochabamba; y, al oeste, con Perú y Chile.

Historia

Geografía

La cordillera de los andes al ingresar a Bolivia se divide en dos ramales la cordillera Real o cordillera Oriental y la Cordillera Occidental y entre los dos se extiende el Altiplano.

Clima

La zona altiplánica llanura caracterizada por un clima frígido, está formado por la región del Lago Titicaca, Isla del Sol, Isla de la Luna y la de Suriki, es la región más húmeda del plan alto andino (650 mm. de precipitación pluvial, media anual).

La zona subandina, el sector noreste de la Cordillera Real hasta los llanos tropicales del norte, se caracteriza por su clima húmedo y caluroso con bancos de niebla frecuentes en las partes más altas. Esta zona es comúnmente conocida como Los Yungas. Los valles, de clima no tan húmedo como en los Yungas, bordean toda el sector sureste de la cordillera Real. Ambos sectores se caracterizan por su escarpada geografía y las formaciones de cavernas y ríos producidas por el agua de deshielo proveniente de la cordillera.

La zona Amazónica, posee un clima tropical y en el se encuentran lugares para el turismo de aventura y ecológico. Se ubica en la parte norte del departamento, forma parte del ecosistema del Amazonas, junto a los ríos Madidi y Manuripi.

El templete subterráneo de Tiwanaku.

División Político Administrativa

El departamento esta dividido en 20 provincias, las provincias a su vez están divididas en 80 secciones municipales y estas divididas finalmente en 438 cantones.

La Paz como departamento está administrado por el Prefecto que es el representante del poder ejecutivo y encargado del cumplimiento de las leyes, mantenimientos de caminos y bienestar de los habitantes en general. En orden de jerarquía le sigue el Alcalde Municipal encargado de proporcionar los servicios básicos a las ciudades y municipios. Las provincias tienen como administrador al Subprefecto y en los cantones está el Corregidor.

Provincias

El Illimani un símbolo de La Paz.
Provincia Superficie km² Población Capital
Provincia de Aroma 4.510 98,378 Sica Sica
Provincia de Bautista Saavedra 2.525 12,259 Charazani
Provincia de Abel Iturralde 42.815 13,972 Ixiamas
Provincia de Caranavi 3.400 55,492 Caranavi
Provincia de Eliodoro Camacho 2.080 59,847 Puerto Acosta
Provincia de Franz Tamayo 15.900 18,852 Apolo
Provincia de Gualberto Villaroel 1.935 18,562 San Pedro de Curahuara de Carangas
Provincia de Ingaví 5.410 106,086 Viacha
Provincia de Inquisivi 6.430 60,582 Inquisivi
Provincia de José Manuel Pando 1.976 7,036 Santiago de Machaca
Provincia de Larecaja 8.110 67,662 Sorata
Provincia de José Ramón Loayza 3.370 48,050 Luribay
Provincia de Los Andes 1.658 73,728 Pucarani
Provincia de Manco Kapac 367 24,039 Copacabana
Provincia de Ildefonso de Muñecas 4.965 29,694 Chuma
Provincia de Nor Yungas 1.720 25,790 Coroico
Provincia de Omasuyos 2.065 92,126 Achacachi
Provincia de Pacajes 10.584 52,183 Coro coro
Provincia de Pedro Domingo Murillo 4.705 1,758,495 Palca
Provincia de Sud Yungas 5.770 69,794 Chulumani
Total: 133.985 km²
Nota: Más los 3.770 km² del Lago Titicaca

Proyectado Departamento Urbano La Paz-El Alto. En este último par de años, ha cobrado alguna fuerza en ciertos sectores estudiantiles y universitarios, la posibilidad de dividir al Departamento La Paz en dos departamentos: La Paz-El Alto con la zona metropolitana y el interior del departamento que conservaría el nombre. De ser así, ambos departamentos "La Paz-El Alto" y "La Paz", tendrían la misma cantidad de población. Las razones del reclamo de esta división en dos departamentos, tiene que ver con que la metrópolis deje de crecer tanto demográficamente y posibilitar un desarrollo más equilibrado en el interior del departamento La Paz. Por ahora, es solo un proyecto.

La población de Copacabana, lugar donde se venera la Virgen de Copacabana.
Vista de la población de Coroico, capital de la Provincia Nor Yungas.

Cultura

La cultura de los pueblos originarios mezclada con las tradiciones españolas, al igual que en muchas regiones de Latinoamérica, dieron lugar a la mayoría de las expresiones culturales: La Entrada Folclórica de la Fiesta del Gran Poder en la ciudad de La Paz es una buena muestra de ello. También, la devoción a diferentes santos es una costumbre muy arraigada.

Economía

La economía del departamento se basa en la exportación de maderas del norte paceño, la confección de prendas de vestir en la ciudad de La Paz y el comercio. Ademas que esta iniciando con la explotacion hidracarburifera.

Turismo

En el departamento de La Paz se encuentran las ruinas de Tiwanaku y también existen restos incaicos, La iglesia de Copacabana y las iglesias coloniales en distintos poblaciones rurales; asi mismo se destacan las pinturas de los ángeles de Calamarca. A menos de 80km del Departamento de La Paz y a 20km del lago titicaca se encuentra tiwanaku, principal foco de la cultura tiwanacoka que se remonta a unos 1200 años a.c. Los valles y llanos que se encuentran en el Norte, se dice que Brad Pitt solia ir a Rurrenabaque a pasear.


Eventos

Los 200 años de la gesta libertaria del 16 de 1809, se celebraron con fastuosidad, populares grupos locales y personal del gobierno tanto municipal fueron encargados de la celebracion. También contó con la presencia de varios dignatarios de estado invitados.

Véase también

Enlaces externos