Diferencia entre revisiones de «Salvador Aguirre Anguiano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Clow1989 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28675472 de 189.148.81.185 (disc.)
Línea 26: Línea 26:


== Controversias ==
== Controversias ==
Aguirre Anguiado ha sido duramente cuestionado por su antigua [[Partido Acción Nacional (México)|militancia panista]]<ref name="candidatura" /> y [[conservadurismo|conservadora]].<ref name="conservador">[http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161896.html El paladín de los antiabortistas] El Universal, 25 de agosto de 2008.</ref>



Entre los casos más polémicos se encuentran, la suspensión del proceso para destituir del cargo al entonces gobernador panista del [[Estado de Morelos]], [[Sergio Estrada Cajigal]];<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/10/04/037n1est.php Mantener en el cargo a Estrada Cajigal, plantea Aguirre Anguiano] La Jornada, 4 de octubre de 2005;</ref> el desechamiento del juicio que promoviera la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] para detener el desafuero de [[Andrés Manuel López Obrador]];<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=133428 La Corte rechaza frenar el desafuero de AMLO] La Crónica, 8 de julio de 2004.</ref> la invalidez del acuerdo de la Cámara de Diputados, que ignoró las observaciones hechas por el entonces presidente [[Vicente Fox]] al presupuesto del año [[2005]],<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/05/18/003n1pol.php Decreta la Corte nulas las partidas presupuestales objetadas por Fox] 18 de mayo de 2005.</ref> y la absolución del gobernador de [[Puebla]], [[Mario Marín]], de las acusaciones de violación de los derechos humanos de la reconocida periodista [[Lydia Cacho]] en el contexto de una investigación sobre [[pederastia]].
Entre los casos más polémicos se encuentran, la suspensión del proceso para destituir del cargo al entonces gobernador panista del [[Estado de Morelos]], [[Sergio Estrada Cajigal]];<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/10/04/037n1est.php Mantener en el cargo a Estrada Cajigal, plantea Aguirre Anguiano] La Jornada, 4 de octubre de 2005;</ref> el desechamiento del juicio que promoviera la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] para detener el desafuero de [[Andrés Manuel López Obrador]];<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=133428 La Corte rechaza frenar el desafuero de AMLO] La Crónica, 8 de julio de 2004.</ref> la invalidez del acuerdo de la Cámara de Diputados, que ignoró las observaciones hechas por el entonces presidente [[Vicente Fox]] al presupuesto del año [[2005]],<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2005/05/18/003n1pol.php Decreta la Corte nulas las partidas presupuestales objetadas por Fox] 18 de mayo de 2005.</ref> y la absolución del gobernador de [[Puebla]], [[Mario Marín]], de las acusaciones de violación de los derechos humanos de la reconocida periodista [[Lydia Cacho]] en el contexto de una investigación sobre [[pederastia]].

Revisión del 00:12 7 ago 2009

Sergio Salvador Aguirre Anguiano

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de enero de 1995

Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guadalajara (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de junio de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Guadalajara
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Partido Acción Nacional

Sergio Salvador Aguirre Anguiano (1 de febrero de 1943) es un distinguido abogado mexicano, que desde 1995, se desempeña como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Oriundo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, obtuvo el grado de licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara

De 1974 a 1995 fue notario asociado de la notaría número 24 de Guadalajara, Jalisco. En la década de los 80s suspendió la actividad notarial para dedicarse a la política. El 23 de agosto de 1982, exigió desde la tribuna de la Cámara de Diputados, entonces constituida en Colegio Electoral, que fuera reconocida su victoria que, según él, había obtenido aquel año en los comicios federales, como candidato del PAN a una diputación federal.[1]​ En 1985, se desempeñó como regidor de Guadalajara, por el mismo instituto político.

El 26 de enero de 1995, fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia por el Senado de la República, tomando protesta del cargo el 1 de febrero de 1995.

Controversias

Aguirre Anguiado ha sido duramente cuestionado por su antigua militancia panista[1]​ y conservadora.[2]

Entre los casos más polémicos se encuentran, la suspensión del proceso para destituir del cargo al entonces gobernador panista del Estado de Morelos, Sergio Estrada Cajigal;[3]​ el desechamiento del juicio que promoviera la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para detener el desafuero de Andrés Manuel López Obrador;[4]​ la invalidez del acuerdo de la Cámara de Diputados, que ignoró las observaciones hechas por el entonces presidente Vicente Fox al presupuesto del año 2005,[5]​ y la absolución del gobernador de Puebla, Mario Marín, de las acusaciones de violación de los derechos humanos de la reconocida periodista Lydia Cacho en el contexto de una investigación sobre pederastia.

En febrero de 2007, al revisar los amparos de los militares que fueron dados de baja por padecer VIH-SIDA, afirmó que la salud que requiere el ejército, como institución, no puede confiarse a que los enfermos con VIH realicen prácticas sexuales seguras.[6]

El 15 de agosto de 2008, propuso invalidar la reforma que despenaliza en la Ciudad de México la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación,[7]​ al mismo tiempo que intentó promover una iniciativa contitucional para proteger la vida humana desde el momento de la concepción. Ambos intentos fueron infructuosos.

Su postura reaccionaria se evidenció en 2009, cuando la mayoría de la Suprema Corte de Justicia declaró que se violaron gravemente las garantías individuales en el uso excesivo de la fuerza pública en el caso de Atenco, siendo el único que votó en contra declarando, No está probado que policías hayan segado dos vidas; fantasía digna de Costa Gavras.[8]

Referencias

Enlaces externos