Diferencia entre revisiones de «Andy Chango»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.83.101 (disc.) a la última edición de Elwoodblues
Línea 76: Línea 76:
* Canción para vagabundos (2003) - Colabora con voz y coros. Incluida en el álbum "Lo Siento, Frank" de [[Ariel Rot]]
* Canción para vagabundos (2003) - Colabora con voz y coros. Incluida en el álbum "Lo Siento, Frank" de [[Ariel Rot]]
* Soy un gnomo (2002) - Canción incluida en el álbum "Patitos Feos"
* Soy un gnomo (2002) - Canción incluida en el álbum "Patitos Feos"
* Eco y yo (2000) - Canción incluida en el álbum "Ruben Darío", editado por la revista Zona De Obras
* Eco y yo (2000) - Canción incluida en el álbum "Ruben Darío"
* Carta de amor (2008)- Colabora al piano junto con Ariel Rot a la guitarra en el disco "Por amar no hay que pagar" de [[Candy Caramelo]]
* Carta de amor (2008)- Colabora al piano junto con Ariel Rot a la guitarra en el disco "Por amar no hay que pagar" de [[Candy Caramelo]]



Revisión del 02:49 7 ago 2009

Andy Chango

Clamores (9 de febrero de 2008)
Información artística
Otros nombres Andy Chango
Género(s) Rock, Pop-Rock
Instrumento(s) voz y piano
Período de actividad 1970—presente
Artistas relacionados Superchango
Web
Sitio web www.andychango.com


Andy Chango (Andrés Fejerman), nació el 27 de junio de 1970 en Buenos Aires (Argentina), y es compositor, cantante y músico.

Biografía

Andy Chango nació en Buenos Aires el 27 de junio de 1970 como Andrés Fejerman, pero mutó su nombre cuando decidió encarar su carrera solista. Andy de Andrés y Chango de Superchango, la banda que formó con sus amigos Juan Pablo Absatz en guitarra y voz; Pol Medina en voz, guitarra y piano; Gabriel Boluntieri en bajo y Adrián Maisano en batería y que, en el año 1996, grabó lo que iba a ser su primer y último disco titulado "Superchango". En un principio iba llevar el nombre de "Convulsiones de la infancia", nombre extraído de una trilogía de libros que habían escrito los padres de Andy y Pol, dos neurólogos muy reconocidos, pero luego optaron por titularlo con el nombre de la banda.

Tiempo más tarde, cansado de la Argentina, Andy decide abandonar la banda y el proyecto de grabar el segundo álbum e irse a buscar suerte a España. Cuando llega a España, gracias a la Clota Ponieman, un amigo, conoció a Ariel Rot y a Andrés Calamaro, con quien ya había tenido un previa relación en la Argentina, entabló una extraña amistad, ya que sus encuentros consistían en escribir y grabar, grabar y escribir. Este contacto le abrió las puertas del camino de la edición de discos y obtuvo un contrato para grabar su primer trabajo solista.

El disco, siguiendo el mismo método de "titulaje" que el disco de Superchango, no tuvo muchas vueltas, simple y homónimamente: Andy Chango. Este cd compuesto por canciones que hablaban de la droga y fue muy cuestionado por los temas que trataba. El disco contó con la presencia de músicos como Andrés Calamaro, Fito Páez & Ariel Rot.

Volviendo a su amistad con Calamaro, no se pueden olvidar las columnas "Findelmundistas" que estos dos artistas solían escribir juntos para el Diario 16 de España.

Luego de su debut solista con el disco "Andy Chango" y durante el tiempo que iba cumplir sus primeros 30 años de vida, ocurrieron un par de acontecimientos no muy agradables, pero si muy importantes a la hora de buscar una influencia de su segundo disco: "Las fantásticas aventuras del Capitán Angustia". El propio Andy describió estos acontecimientos: "Aquella semana me quebré un hueso del pie haciendo una pirueta para mis amigos; me pusieron mal la escayola comprimiendo el nervio ciático y el doctor me dijo que podía quedar paralítico para toda la vida; fui a ver a un especialista "montado en mi silla de ruedas" y me dijo que la parálisis era parcial y duraría cuatro meses; salí a festejar que la parálisis no sería permanente y me explotó la bomba de ETA de Callao a cincuenta metros; un oculista me recetó gafas para leer; sufría problemas de amor y, además, cumplí los 30 años y para celebrarlo con los amigos compré 18 botellas de champagne que en el momento del brindis revelaron no tener burbujas". "Las fantásticas aventuras del Capitán Angustia" es un disco alegre que trata temas como la depresión, los problemas de riñón, los dientes amarillos, pero de una manera positiva. Está producido por Ariel Rot.

En el año 2001 Andy Chango hizo su debut en la pantalla grande en "A mi madre le gustan las mujeres", película de origen español co-dirigida por su hermana y, al mismo tiempo realizó la canción del film. Esta canción (A mi madre le gustan las mujeres) fue la excusa comercial de Dro para sacar a la venta un disco recopilatorio titulado "Grandes éxitos en familia".

En un momento se dijo que el nuevo disco se titularía "Dinero". "Hice un disco sobre las drogas y nos intoxicamos; hice un disco sobre el Capitán Angustia y nos angustiamos, es hora de hacer un disco que se llame Dinero para que pueda pagar el alquiler". Después se barajó el nombre de "Suerte". Y finalmente quedó el extraño y singular nombre "Salam Alecum!", cuyo significado es "La Paz Este Contigo". El disco se editó con la casa disquera DMM.

Volvió a intervenir musicalmente en tres películas: "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", "Lo mejor que le puede pasar a un croasan" y "Semen, una historia de amor", sumando así 4 bandas de sonido originales en su carrera.

En la actualidad, colabora en el programa "Asuntos propios" de Toni Garrido en Rne y se prepara para presentar el disco Boris Vian editado por Rosevil.

Discografía y multimedia

Álbumes en solitario

  • Boris Vian (2008)
  • Salam Alecum (2002)
  • Grandes éxitos en familia (2002)
  • Las fantásticas aventuras del Capitán Angustia (2001)
  • Andy Chango (1998)

Grupos

  • Superchango (1996)

Singles

  • I love you (2003) - Álbum "Salam Alecum!"
  • Salam Alecum Morisco remixes (2002) - Álbum "Salam Alecum!"
  • Salam Alecum! (2002) - Álbum "Salam Alecum!"
  • El stress del año 2000 (2001) - Álbum "Las fantásticas aventuras del Capitán Angustia"
  • Fiesta terrenal (1999) - Álbum "Andy Chango"
  • No me voy a dormir / Demencia temporal (1999) - Álbum "Andy Chango"
  • Neuronas (1999) - Álbum "Andy Chango"
  • Welcome To The Chango's World (1998) - CD maxi promocional álbum "Andy Chango"

Bandas Sonoras

Colaboraciones

  • Las coplas de Don Hilarión (2007) - Canta junto a Jaime Urrutia. Incluida en el álbum "La Zarzuela + Pop"
  • Canción para vagabundos (2003) - Colabora con voz y coros. Incluida en el álbum "Lo Siento, Frank" de Ariel Rot
  • Soy un gnomo (2002) - Canción incluida en el álbum "Patitos Feos"
  • Eco y yo (2000) - Canción incluida en el álbum "Ruben Darío"
  • Carta de amor (2008)- Colabora al piano junto con Ariel Rot a la guitarra en el disco "Por amar no hay que pagar" de Candy Caramelo

Multimedia

  • DVD de Salam Alecum! "Crónica de una grabación" (2002) - Imágenes tomadas durante la grabación del álbum “Salam Alecum!”

Colaboraciones en medios de comunicación

  • (1999-2001) Escribe junto a Andrés Calamaro la sección "FINDELMUNDO" del desaparecido Diario 16.
  • (2007-2008) "El hombre que susurraba a los camellos" del programa radiofónico "Asuntos Propios" que dirige Toni Garrido (Radio Nacional de España).
  • (2008-....) "Andy y amigos" los viernes de 23:00 a 00:00 con la colaboración de Norman Hogue (Radio Nacional de España / Radio3).

Enlaces externos