Diferencia entre revisiones de «Guanajuato (Guanajuato)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pritxo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Pritxo a la última edición de Jhendin usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
''''| Nombreoficial = Guanajuato
{{otros usos|Guanajuato|el estado}}
{{Datos ciudades de México
| Nombre común = Guanajuato
| Escudo = Imagen:Escudo_de_Guanajuato.png
| Mapa = {{Mapa de localización
|México
|label=Guanajuato
|position=right
|lat_deg=21
|lat_min=00
|lat_seg=59
|lon_deg=-101
|lon_min=-15
|lon_seg=-12
|float=center
|caption=Guanajuato
|width=275}}
| Imagen = Imagen:Guanajuato30 guanajuato.jpg
| Nombreoficial = Guanajuato
| Estado = Guanajuato
| Estado = Guanajuato
| Municipio = [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]]
| Municipio = [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]]
| Población = 157,965
| Población = 157,965
| Altitud = 2,000
| Altitud = 2,000
| Coordenadas = {{coord|21|00|59|N|101|15|12|W|type:city|display=inline,title}}
| FechaFundacion = [[1546]]
| Fundador = [[Antonio de Mendoza]]
| Alcalde = [[Eduardo Romero Hicks]] [[Archivo:PAN_party.png|22px]] 2006-2009
| Alcalde = [[Eduardo Romero Hicks]] [[Archivo:PAN_party.png|22px]] 2006-2009
| HusoHorario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] [[DST]]
| HusoHorario = [[Tiempo del Centro]], [[UTC -6]] [[DST]]
| Aeropuerto = [[Aeropuerto Internacional de Guanajuato]]
| Aeropuerto = [[Aeropuerto Internacional de Guanajuato]]
| Gentilicio = Guanajuatense
| CP = 36000
| CP = 36000
| Lada = 473
| Lada = 473
| Website = www.gto.gob.mx
| Website = www.gto.gob.mx
}}
El [[municipio]] de '''Guanajuato''' es la [[capital]] del [[Guanajuato|estado]] [[México|mexicano]] homónimo. Está en el centro de México. De acuerdo con cifras del año [[2005]] su población asciende a 157 965 habitantes.
El [[municipio]] de '''Guanajuato''' es la [[capital]] del [[Guanajuato|estado]] [[México|mexicano]] homónimo. Está en el centro de México. De acuerdo con cifras del año [[2005]] su población asciende a 157 965 habitantes.

La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina. En sus primeros años se llamó ''Mo-o-ti'', que significa "lugar de metales"{{cita requerida}}. Posteriormente los [[azteca]]s le dieron el nombre de ''Pachtitlan'', que en [[idioma castellano|castellano]] quiere decir "lugar entre la paja"{{cita requerida}}. Su nombre actual deriva de ''kuanasï= rana uata= cerro'' quedando escrito correctamente en [[Idioma purépecha|purépecha]] como ''Kuanasïuatu''{{cita requerida}}, que significa "lugar montuoso de ranas", mientras que en [[idioma otomí|otomí]] su nombre es ''Ndänuë'', y en Náhuatl su nombre seria ''Cueyatlālco'' que significa '''lugar en la tierra de las ranas'''{{cita requerida}}.

Durante la época colonial [[España|española]] alcanzó un gran desarrollo debido a la explotación de sus yacimientos de [[oro]] y [[plata]]. A comienzos del [[siglo XIX]] fue escenario de una de los más destacados triunfos insurgentes, la toma de la [[Alhóndiga de Granaditas]] por el ejército de [[Miguel Hidalgo]] y la subsecuente masacre de la guardia virreinal los y civiles españoles refugiados en ella.<ref name="Historiador">Más información histórica de este personaje y su paso por Guanajuato la puede encontrar en los trabajos de [[Isauro Rionda Arreguín]] (Cronista vitalicio de la ciudad de Guanajuato)</ref>

La ciudad de Guanajuato también es una ciudad universitaria con una intensa vida cultural cuya culminación es el [[Festival Internacional Cervantino]], la reunión artística más importante de [[México]] y Latinoamérica.

== Educación ==
[[Archivo:Univ gto.JPG|315|thumb|left|Universidad de Guanajuato.]]
La [[Universidad de Guanajuato]] es la máxima casa de estudios del estado de Guanajuato y hacia 2007 formaba cerca de 30.000<ref "inc">Esta cifra incluye a las escuelas incorporadas a la Universidad de Guanajuato</ref> estudiantes en sus 122 programas académicos, entre los que se encuentran 8 doctorados, 28 maestrías y 53 diplomados dispersos en 12 municipios del Estado.

Su historia se remonta al año [[1732]], cuando se creó bajo el nombre de Hospicio de la Santísima Trinidad. El [[27 de agosto]] de 1827, con el primer gobierno constitucional, la escuela cambia de nombre por Colegio de la Inmaculada Concepción, cayendo bajo la responsabilidad del estado y creando así las facultades de derecho, pintura, escultura, arquitectura y, en [[1831]], la biblioteca de la universidad. En [[1867]], cambió de nombre otra vez para llamarse Colegio del Estado. Durante este período, hubo una expansión en la investigación, así como en el desarrollo de nuevos programas técnicos. Finalmente, en [[1945]], el colegio cambió su nombre por última vez por el de Universidad de Guanajuato y en [[1994]] alcanza el reconocimiento como Universidad autónoma, quedando libre de la legislatura del gobierno.

[[Archivo:Guanajuato10 guanajuato.jpg|thumb|Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.]]
[[Archivo:Guanajuato18 guanajuato.jpg|thumb|Alhondiga de Granaditas.]]
[[Archivo:Guanajuato2 guanajuato.jpg|thumb|Guanajuato]]
[[Archivo:Lascurain de Retana.JPG|thumb|Calle Lascurain de Retana.]]
[[Archivo:Templo San Francisco.JPG|thumb|Templo de San Francisco.]]
[[Archivo:Templo Valenciana.JPG|thumb|Templo de la Valenciana.]]

=== Universidades en Guanajuato ===
* [[Universidad de Guanajuato]] (UG)
*Universidad De La Salle Bajio
*Universidad Iberoamericana León
* Universidad de León (Campus Guanajuato)
* Universidad de Santa Fé
* [[Centro de Investigación en Matemáticas|Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (CIMAT)]]
* Universidad Pedagógica Nacional (Unidad Guanajuato)
* Instituto Tlamatini
* Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato
* Escuela Normal Oficial de Guanajuato

== Ferias Anuales; Fiestas; Festivales ==
*Rally Guanajuato-México (Marzo)
*Viernes de Dolores (marzo-abril)
*Festival Medieval Guanajuato (marzo-abril)
*Fiestas de San Juan y Presa de la Olla (junio)
*Apertura de la Presa de la Olla.((1er. lunes de julio)
*Festival Internacional de Cine (Expresión en Corto) (Julio)
*Fiesta de la Cueva, en Honor de San Ignacio de Loyola.(31 de julio)
*Nuestra Señora de Guanajuato (Agosto)
*Festival Internacional Cervantino (Octubre)
*Festival Internacional de Órgano.(Mayo)
*Festival de Música de Cámara (Mayo)
*Fiestas Patrias.(Septiembre)
*Día de Muertos.(Noviembre)
*Las Iluminaciones (Noviembre-Diciembre)



== Teatros ==

*Teatro Juárez.
*Teatro Principal.
*Teatro Cervantes.
*Auditorio de la Facultad de Minas.
*Auditorio del Estado.



== Museos ==
[[Archivo:Museo Quijote.JPG|400px|thumb|Museo Iconográfico del Quijote.]]

*Museo Regional Alhóndiga de Granaditas
*Museo de Historia Natural Alfredo Duges
*Pinacoteca del Templo de la Compañía
*Museo de las Momias
*Museo de Cera
*Casa de las Leyendas
*Museo Dieguino
*Casa Museo Diego Rivera
*Museo José Chávez Morado - Olga Costa
*Pinacoteca del Oratorio de San Felipe Neri
*Galería Mariana
*Sala Jesús Gallardo
*Sala Polivalente
*Sala Hermenegildo Bustos
*Museo Iconográfico del Quijote
*Casa Museo Gene Byron
*Museo del Pueblo
*Museo de Mineralogía

== Festivales ==
*Expresión en Corto.
*Festival Medieval Guanajuato
*Festival de Vuelo en Globo.
*Festival Internacional de Órgano.
*Festival Internacional Cervantino.
*Festival de Música de Cámara.
*Festival del Teatro infantil en el Cubo.
*Charandeada

== Turismo ==
*Véase: [[Leyenda del Callejón del Beso]]

== Ciudades hermanadas ==
* {{bandera|España}} '''[[Alcalá de Henares]]''', [[España]]
* {{bandera|Estados Unidos}} '''[[Ashland (Oregón)|Ashland]]''', [[Estados Unidos]]
* {{bandera|Estados Unidos}} '''[[Claremont (California)|Claremont]]''', [[Estados Unidos]]
* {{bandera|Canadá}} '''[[Ciudad de Quebec]]''', [[Canadá]]
* {{bandera|España}} '''[[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]]''', [[España]]
* {{bandera|Perú}} '''[[Arequipa]]''', [[Perú]]
* {{bandera|México}} '''[[San Miguel de Allende]]''', [[México]]
* {{bandera|Suecia}} '''[[Umeå]]''', [[Suecia]]

== Véase también ==
* [[Festival Medieval Guanajuato]]
* [[Guanajuato|Estado de Guanajuato]]
* [[Universidad de Guanajuato]]
* [[Festival Internacional Cervantino]]
* [[Festival Internacional Cervantino Callejero del CLETA]]

== Referencias ==
<references />

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Guanajuato, Guanajuato}}
{{commons|Guanajuato, Guanajuato}}
Línea 18: Línea 156:
[[Categoría:Localidades de Guanajuato]]
[[Categoría:Localidades de Guanajuato]]
[[Categoría:Capitales de los Estados de México]]
[[Categoría:Capitales de los Estados de México]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en México]]''''
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en México]]

[[bg:Гуанахуато (град)]]
[[ca:Guanajuato]]
[[da:Guanajuato (by)]]
[[de:Guanajuato (Stadt)]]
[[en:Guanajuato, Guanajuato]]
[[et:Guanajuato]]
[[fr:Guanajuato]]
[[it:Guanajuato (città)]]
[[sw:Guanajuato, Guanajuato]]
[[ja:グアナフアト]]
[[nah:Pachtitlan (āltepēcalpōlli)]]
[[nl:Guanajuato (stad)]]
[[no:Guanajuato]]
[[pl:Guanajuato (miasto)]]
[[pt:Guanajuato (cidade)]]
[[ro:Guanajuato, Guanajuato]]
[[simple:Guanajuato, Guanajuato]]
[[sv:Guanajuato]]
[[uk:Ґуанахуато (Ґуанахуато)]]
[[zh-min-nan:Guanajuato (chhī)]]

Revisión del 04:54 7 ago 2009

Plantilla:Datos ciudades de México El municipio de Guanajuato es la capital del estado mexicano homónimo. Está en el centro de México. De acuerdo con cifras del año 2005 su población asciende a 157 965 habitantes.

La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina. En sus primeros años se llamó Mo-o-ti, que significa "lugar de metales"[cita requerida]. Posteriormente los aztecas le dieron el nombre de Pachtitlan, que en castellano quiere decir "lugar entre la paja"[cita requerida]. Su nombre actual deriva de kuanasï= rana uata= cerro quedando escrito correctamente en purépecha como Kuanasïuatu[cita requerida], que significa "lugar montuoso de ranas", mientras que en otomí su nombre es Ndänuë, y en Náhuatl su nombre seria Cueyatlālco que significa lugar en la tierra de las ranas[cita requerida].

Durante la época colonial española alcanzó un gran desarrollo debido a la explotación de sus yacimientos de oro y plata. A comienzos del siglo XIX fue escenario de una de los más destacados triunfos insurgentes, la toma de la Alhóndiga de Granaditas por el ejército de Miguel Hidalgo y la subsecuente masacre de la guardia virreinal los y civiles españoles refugiados en ella.[1]

La ciudad de Guanajuato también es una ciudad universitaria con una intensa vida cultural cuya culminación es el Festival Internacional Cervantino, la reunión artística más importante de México y Latinoamérica.

Educación

Universidad de Guanajuato.

La Universidad de Guanajuato es la máxima casa de estudios del estado de Guanajuato y hacia 2007 formaba cerca de 30.000[2]​ estudiantes en sus 122 programas académicos, entre los que se encuentran 8 doctorados, 28 maestrías y 53 diplomados dispersos en 12 municipios del Estado.

Su historia se remonta al año 1732, cuando se creó bajo el nombre de Hospicio de la Santísima Trinidad. El 27 de agosto de 1827, con el primer gobierno constitucional, la escuela cambia de nombre por Colegio de la Inmaculada Concepción, cayendo bajo la responsabilidad del estado y creando así las facultades de derecho, pintura, escultura, arquitectura y, en 1831, la biblioteca de la universidad. En 1867, cambió de nombre otra vez para llamarse Colegio del Estado. Durante este período, hubo una expansión en la investigación, así como en el desarrollo de nuevos programas técnicos. Finalmente, en 1945, el colegio cambió su nombre por última vez por el de Universidad de Guanajuato y en 1994 alcanza el reconocimiento como Universidad autónoma, quedando libre de la legislatura del gobierno.

Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
Alhondiga de Granaditas.
Guanajuato
Calle Lascurain de Retana.
Templo de San Francisco.
Templo de la Valenciana.

Universidades en Guanajuato

Ferias Anuales; Fiestas; Festivales

  • Rally Guanajuato-México (Marzo)
  • Viernes de Dolores (marzo-abril)
  • Festival Medieval Guanajuato (marzo-abril)
  • Fiestas de San Juan y Presa de la Olla (junio)
  • Apertura de la Presa de la Olla.((1er. lunes de julio)
  • Festival Internacional de Cine (Expresión en Corto) (Julio)
  • Fiesta de la Cueva, en Honor de San Ignacio de Loyola.(31 de julio)
  • Nuestra Señora de Guanajuato (Agosto)
  • Festival Internacional Cervantino (Octubre)
  • Festival Internacional de Órgano.(Mayo)
  • Festival de Música de Cámara (Mayo)
  • Fiestas Patrias.(Septiembre)
  • Día de Muertos.(Noviembre)
  • Las Iluminaciones (Noviembre-Diciembre)


Teatros

  • Teatro Juárez.
  • Teatro Principal.
  • Teatro Cervantes.
  • Auditorio de la Facultad de Minas.
  • Auditorio del Estado.


Museos

Museo Iconográfico del Quijote.
  • Museo Regional Alhóndiga de Granaditas
  • Museo de Historia Natural Alfredo Duges
  • Pinacoteca del Templo de la Compañía
  • Museo de las Momias
  • Museo de Cera
  • Casa de las Leyendas
  • Museo Dieguino
  • Casa Museo Diego Rivera
  • Museo José Chávez Morado - Olga Costa
  • Pinacoteca del Oratorio de San Felipe Neri
  • Galería Mariana
  • Sala Jesús Gallardo
  • Sala Polivalente
  • Sala Hermenegildo Bustos
  • Museo Iconográfico del Quijote
  • Casa Museo Gene Byron
  • Museo del Pueblo
  • Museo de Mineralogía

Festivales

  • Expresión en Corto.
  • Festival Medieval Guanajuato
  • Festival de Vuelo en Globo.
  • Festival Internacional de Órgano.
  • Festival Internacional Cervantino.
  • Festival de Música de Cámara.
  • Festival del Teatro infantil en el Cubo.
  • Charandeada

Turismo

Ciudades hermanadas

Véase también

Referencias

  1. Más información histórica de este personaje y su paso por Guanajuato la puede encontrar en los trabajos de Isauro Rionda Arreguín (Cronista vitalicio de la ciudad de Guanajuato)
  2. Esta cifra incluye a las escuelas incorporadas a la Universidad de Guanajuato

Enlaces externos