Diferencia entre revisiones de «Ortofotografía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Josebalh (discusión · contribs.)
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28586886 de Josebalh (disc.)
Línea 16: Línea 16:
*[http://www.metria.es/cas/galeria/Ortofoto_plano_Catedral_Oviedo_Fachada_Oeste.png Ortofotografía arquitectónica de la Catedral de Oviedo]
*[http://www.metria.es/cas/galeria/Ortofoto_plano_Catedral_Oviedo_Fachada_Oeste.png Ortofotografía arquitectónica de la Catedral de Oviedo]
*[http://www.geomadrid.com/geomadrid/Navegar.aspx Ortofoto de la comunidad de Madrid]
*[http://www.geomadrid.com/geomadrid/Navegar.aspx Ortofoto de la comunidad de Madrid]
*[http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/linea/ Descarga de ortofotos de Andalucía]





Revisión del 06:15 7 ago 2009

Archivo:Salamanca2001.jpg
Ortofoto de la ciudad de Salamanca. Vuelo SIGPAC 2001

La ortofotografía (del griego Orthós: correcto, exacto) es una presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en el que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.

Una ortofotografía se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas (tomadas desde un avión o satélite) que han sido corregidas digitalmente para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas, al contrario que sobre una fotografía aérea simple, que siempre presentará deformaciones causadas por la perspectiva desde la cámara, la altura o la velocidad a la que se mueve la cámara. A este proceso de corrección digital se le llama ortorectificación. Por lo tanto, una ortofotografía (u ortofoto) combina las características de detalle de una fotografía aérea con las propiedades geométricas de un plano.

Se emplea esta técnica en cartografía, arquitectura y arqueología entre otras ciencias.

Véase también

Enlaces externos