Diferencia entre revisiones de «Ciao (portal de Internet)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eliminar lo imparcial
Deshecha la edición 28660195 de 83.59.46.6 (disc.) No.
Línea 31: Línea 31:


[[Microsoft]] hizo una oferta de $ 486 millones a fines de agosto de 2008 para comprar Greenfield Online, el propietario de Ciao GmbH y Ciao, Inc., Microsoft compra Greenfield Online. Los representantes de Microsoft dijeron que la compra fue hecha principalmente para el impulso de la empresa de búsqueda en Internet y comercio electrónico en Europa. Microsoft compró Ciao para mejorar su comercio electrónico.
[[Microsoft]] hizo una oferta de $ 486 millones a fines de agosto de 2008 para comprar Greenfield Online, el propietario de Ciao GmbH y Ciao, Inc., Microsoft compra Greenfield Online. Los representantes de Microsoft dijeron que la compra fue hecha principalmente para el impulso de la empresa de búsqueda en Internet y comercio electrónico en Europa. Microsoft compró Ciao para mejorar su comercio electrónico.

== La otra cara de Ciao ==
Las opiniones no son neutrales o imparciales. Ya que los usuarios de la Web son remunerados, suele ser raro que alguien opine desfavorablemente sobre un producto, además de que cualquier opinión que mencione aspectos negativos sobre cierta marca o empresa, será sistemáticamente borrada de la página, en detrimento del “escritor”, por cualquier queja que haya por parte de los fabricantes del producto cuestionado, con lo cual las opiniones supuestamente personales están en realidad bastante condicionadas.

Es una Web insegura en ciertos aspectos. Las sanciones o en mayor grado expulsiones de los supuestos usuarios conflictivos se basan en las propias denuncias de los demás inscritos. Las sanciones se producen en base al número de denuncias recibidas sobre el mismo usuario, con lo cual se producen diversos conflictos e injusticias. Con este criterio erróneo en muchas ocasiones se crean grupos en privado para denunciar en masa a otros usuarios, siendo el verdadero fondo de estas denuncias meros conflictos personales, que los responsables de abusos Ciao, no son capaces de discernir.

En general es una página con una interfaz muy bien estructurada, aunque últimamente adolece de muchos fallos técnicos: lentitud de carga, errores en la transcripción de texto, no funcionan los botones de avaluación, etc. Todo ello hace que la página a veces sea un tanto pesada de navegar.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 07:51 7 ago 2009

Microsoft Corporation

Tipo sitio web
Industria comercio electrónico
Fundación 1975
Sede central Bandera de Estados Unidos Redmond, Washington (EE.UU.)
Administración
  • Bill Gates
    Fundador
  • Paul Allen
    Fundador
  • Steve Ballmer
    Ejecutivo principal
  • Productos Microsoft Windows
    Microsoft Office
    Microsoft Game Studios
    Microsoft Visual Studio
    Windows Live (antes MSN)
    Xbox
    Xbox 360
    Zune
    Ingresos $ 51.120 millones (2007)[1]​F
    Propietario Microsoft
    Empleados 76.539 (2007)[2]
    Sitio web www.microsoft.com

    Ciao es un portal europeo de opinión de consumidores con páginas en Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suecia.

    La principal función de estas páginas web es constituir un foro de opinión sobre productos y servicios de todo tipo para ayudar a otros consumidores a decidir sobre la compra de esos productos o el uso de esos servicios.

    Las opiniones publicadas son accesibles públicamente pero sólo son evaluables por usuarios registrados para establecer su utilidad relativa entre todas las opiniones disponibles para el mismo producto o servicio, de manera que se pueda medir objetivamente la fiabilidad de dichas opiniones.

    Ciao como comunidad de consumidores fue fundada en el verano de 1999 por Frederick Paul y Max Cartellieri en Munich (Alemania). La compañía tiene aproximadamente 170 empleados repartidos en seis oficinas europeas en Amsterdam, Londres, Madrid, Munich, París y Timisoara (Rumanía), así como 5 empleados en los Estados Unidos de Norteamérica.

    En abril de 2005 la empresa Greenfield Online adquirió Ciao por 154 millones de dólares estadounidenses. Dado que dicha compañía es una empresa líder en el sector de encuestas de mercado y compañías de consultores, con la adquisición de Ciao esperaba incrementar su negocio en Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza. Más adelante planea integrar la plataforma Ciao en los Estados Unidos de Norteamérica.

    En España en noviembre de 2006 se disolvió la sociedad limitada unipersonal CIAO SPAIN S.L.U. produciéndose la cesión global del Activo y del Pasivo a su socio único CIAO GmbH con efectos contables de 1 de octubre de 2006. Esta operación aparece publicada en el BORME de 27 de noviembre de 2006. Tras el mes de espera preceptivo para posibles reclamaciones de acreedores, los servidores fueron desconectados el día 26 de diciembre de 2006 y se restauró su actividad el primer día laborable del año 2007, continuando su actividad hasta la fecha.

    Ciao GmbH está compuesta de dos áreas de negocio: una es el portal de consumidores y la segunda área está dedicada a encuestas de consumo. Como está integrada por un gran número de usuarios registrados, puede proporcionar grupos específicos de perfiles solicitados por empresas de investigación de mercado para realizar encuestas sobre sus productos y servicios.

    Microsoft compró Ciao

    Microsoft hizo una oferta de $ 486 millones a fines de agosto de 2008 para comprar Greenfield Online, el propietario de Ciao GmbH y Ciao, Inc., Microsoft compra Greenfield Online. Los representantes de Microsoft dijeron que la compra fue hecha principalmente para el impulso de la empresa de búsqueda en Internet y comercio electrónico en Europa. Microsoft compró Ciao para mejorar su comercio electrónico.

    La otra cara de Ciao

    Las opiniones no son neutrales o imparciales. Ya que los usuarios de la Web son remunerados, suele ser raro que alguien opine desfavorablemente sobre un producto, además de que cualquier opinión que mencione aspectos negativos sobre cierta marca o empresa, será sistemáticamente borrada de la página, en detrimento del “escritor”, por cualquier queja que haya por parte de los fabricantes del producto cuestionado, con lo cual las opiniones supuestamente personales están en realidad bastante condicionadas.

    Es una Web insegura en ciertos aspectos. Las sanciones o en mayor grado expulsiones de los supuestos usuarios conflictivos se basan en las propias denuncias de los demás inscritos. Las sanciones se producen en base al número de denuncias recibidas sobre el mismo usuario, con lo cual se producen diversos conflictos e injusticias. Con este criterio erróneo en muchas ocasiones se crean grupos en privado para denunciar en masa a otros usuarios, siendo el verdadero fondo de estas denuncias meros conflictos personales, que los responsables de abusos Ciao, no son capaces de discernir.

    En general es una página con una interfaz muy bien estructurada, aunque últimamente adolece de muchos fallos técnicos: lentitud de carga, errores en la transcripción de texto, no funcionan los botones de avaluación, etc. Todo ello hace que la página a veces sea un tanto pesada de navegar.

    Enlaces externos

    1. MSFT Investor Relations (19 de julio de 2007). «"Microsoft Fourth Quarter FY 2007 Earnings Release: Microsoft’s Annual Revenue Surpasses $50 Billion"». Microsoft Corporation. p. 1. Consultado el 6 de abril de 2008. 
    2. «"Fast Facts About Microsoft"». Microsoft Corporation. 1 de agosto de 2007. p. 1. Consultado el 6 de abril de 2008.