Diferencia entre revisiones de «Luis Roldán Ibáñez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28699684 de 88.11.236.44 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Luis Roldán Ibáñez''' (n. [[Zaragoza]], [[Aragón]], [[España]], [[1943]]) es un ex miembro del [[Partido Socialista Obrero Español]] (PSOE) y ex director de la [[Guardia Civil]] y un caradura extraordinario en el pasado, y también actualmente. Ocupaba este cargo cuando fue implicado en un sonado caso de [[corrupción]], a resultas del cual tuvo que dimitir a finales de [[1993]]. Este caso, junto a las denuncias de [[guerra sucia]] contra [[ETA]] mediante el [[GAL]], contribuyó a la derrota del PSOE en las [[Elecciones generales de España de 1996|elecciones generales de 1996]] entre otros aspectos y otras cuestiones de corrupción.
'''Luis Roldán Ibáñez''' (n. [[Zaragoza]], [[Aragón]], [[España]], [[1943]]) es un ex miembro del [[Partido Socialista Obrero Español]] (PSOE) y ex director de la [[Guardia Civil]]. Ocupaba este cargo cuando fue implicado en un sonado caso de [[corrupción]], a resultas del cual tuvo que dimitir a finales de [[1993]]. Este caso, junto a las denuncias de [[guerra sucia]] contra [[ETA]] mediante el [[GAL]], contribuyó a la derrota del PSOE en las [[Elecciones generales de España de 1996|elecciones generales de 1996]] entre otros aspectos y otras cuestiones de corrupción.


Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se fugó de [[España]] en [[1994]]. Se entregó en [[1995]] en el aeropuerto de [[Bangkok]], Entre [[1996]] y [[1998]] fue juzgado ante un tribunal de Madrid. Fue condenado a 28 años de cárcel por [[malversación]], [[cohecho]], [[fraude fiscal]] y [[estafa]], que el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] incrementó a 31 años.<ref>[http://www.elmundo.es/1998/02/27/espana/27N0015.html Roldán condenado a 28 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa. El Mundo. 27 de febrero de 1998.]</ref>
Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se fugó de [[España]] en [[1994]]. Se entregó en [[1995]] en el aeropuerto de [[Bangkok]], Entre [[1996]] y [[1998]] fue juzgado ante un tribunal de Madrid. Fue condenado a 28 años de cárcel por [[malversación]], [[cohecho]], [[fraude fiscal]] y [[estafa]], que el [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo]] incrementó a 31 años.<ref>[http://www.elmundo.es/1998/02/27/espana/27N0015.html Roldán condenado a 28 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa. El Mundo. 27 de febrero de 1998.]</ref>

Revisión del 18:54 7 ago 2009

Luis Roldán Ibáñez (n. Zaragoza, Aragón, España, 1943) es un ex miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ex director de la Guardia Civil. Ocupaba este cargo cuando fue implicado en un sonado caso de corrupción, a resultas del cual tuvo que dimitir a finales de 1993. Este caso, junto a las denuncias de guerra sucia contra ETA mediante el GAL, contribuyó a la derrota del PSOE en las elecciones generales de 1996 entre otros aspectos y otras cuestiones de corrupción.

Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se fugó de España en 1994. Se entregó en 1995 en el aeropuerto de Bangkok, Entre 1996 y 1998 fue juzgado ante un tribunal de Madrid. Fue condenado a 28 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa, que el Tribunal Supremo incrementó a 31 años.[1]

Estuvo desde febrero de 1995 en la cárcel de Brieva (Ávila) y la Audiencia de Madrid desde el 2005 le permitió salir de la cárcel para trabajar,[2]​ en un régimen intermedio entre el segundo y tercer grado.[3]​ El 14 de noviembre de 2008, Roldán acudió a una entrevista televisiva, pero no aportó datos relevantes.

Biografía

Afiliado al Partido Socialista Obrero Español desde 1976. Realizó estudios de Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Entre el 29 de diciembre de 1982 y el 31 de octubre de 1986 fue Delegado del Gobierno en Navarra. Entonces fue nombrado Director General de la Guardia Civil, siendo el primer civil que ocupaba el cargo de este cuerpo policial que mantiene disciplina militar. En este período se realizaron cambios en la institución y uno de sus logros más importantes fue la desarticulación de la dirección de ETA en la localidad de Bidart en 1992.

En 1993 el periódico Diario 16 publicó las primeras sospechas de aumento desmedido del patrimonio de Luis Roldán, que llevaron finalmente a su destitución el 3 de diciembre de ese mismo año. Los trámites judiciales se fueron incrementando, y el 29 de abril de 1994, Roldán se fugó de España. Dado que el ministerio de Interior se había hecho responsable de su vigilancia, su responsable Antoni Asunción presentó su dimisión inmediata. Se comentó durante un tiempo que pudo estar escondido en el municipio zamorano de Mombuey, de donde su mujer es natural.[4]

Roldán fue detenido por policías españoles el 27 de febrero de 1995, en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia), en una entrega poco clara y en la que supuestamente participó el agente del CESID Francisco Paesa.[5]​ Antes de entregarse pactó desde Laos, en documentos conocidos como «los papeles de Laos», que sólo podría ser juzgado por dos delitos: cohecho y malversación.[6]

Fue juzgado por la Audiencia de Madrid y condenado el 26 de febrero de 1998 a 28 años de cárcel, por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa. Entre lo que quedó demostrado estaba que se llevó 435 millones de pesetas de los fondos reservados y 1.800 millones en comisiones. Por ello se le impuso una multa de 1.600 millones de pesetas y una indemnización al Estado de 578,9 millones. Con él fueron condenados su ex esposa Blanca Rodríguez-Porto por encubrimiento y delito contra la Hacienda pública y su testaferro Jorge Esparza Martín. El 21 de diciembre de 1999, el Tribunal Supremo de España confirmó los delitos e incrementó la condena a 31 años de cárcel.

Además de sus delitos monetarios Roldán realizó acusaciones de varios altos cargos en delitos referentes al GAL en la guerra sucia del Estado contra ETA.

Estuvo desde febrero de 1995 en la cárcel de Brieva (Ávila) y la Audiencia de Madrid desde el 2005 le permitió salir de la cárcel para trabajar. El 14 de noviembre de 2008, Roldán reapareció en televisión: concedió una entrevista en directo a María Teresa Campos en el canal Tele 5, donde no aportó datos relevantes.

Referencias

Enlaces externos

Luis Roldan. Personajes. El País.

Luis Roldán. El primer civil al frente de la Benemérita. El Mundo. 18 de Octubre de 2004.